Inicio de la páginaRevise sus síntomas
Problemas relacionados con el embarazo
Generalidades
La mayoría de las mujeres están saludables durante el embarazo y no tienen inquietudes de salud graves. Es posible que usted tenga síntomas físicos menores durante su embarazo que se consideran cambios normales durante el embarazo. Es importante que esté atenta a los síntomas que podrían significar que tiene un problema más grave. Hable con su médico acerca de cualquier inquietud que tenga durante su embarazo para poder controlar sus problemas de salud rápidamente.
Muchos problemas menores del embarazo pueden manejarse en el hogar. Por lo general, las medidas de tratamiento en el hogar son lo único que se necesita para aliviar las náuseas matutinas o las molestias leves provocadas por la acidez estomacal o el estreñimiento. También existen medidas de tratamiento en el hogar para problemas del sueño, dolor de cadera, hemorroides o fatiga. Si usted tiene un problema y su médico le ha indicado que siga instrucciones específicas durante su embarazo, asegúrese de seguir esas instrucciones.
Si tiene antecedentes familiares de diabetes, es posible que desarrolle un tipo de diabetes que ocurre solo durante el embarazo (diabetes gestacional). La diabetes gestacional se trata prestando atención a lo que come, haciendo ejercicio, revisando los niveles de azúcar en la sangre y, posiblemente, tomando medicamentos orales o inyecciones de insulina para mantener los niveles de azúcar en la sangre dentro de los límites deseados. Es posible que las mujeres que tienen diabetes gestacional tengan bebés que pesan más de lo normal. Si no se controla el nivel de azúcar en la sangre de la madre, esto podría causarle problemas graves al bebé antes y durante el parto.
Durante el embarazo, usted también podría tener otros problemas comunes, como un resfriado o una gripe que no son causados por su embarazo. Usted también puede usar medidas de tratamiento en el hogar para estas enfermedades, pero asegúrese de hablar con su médico si sus síntomas se vuelven más graves, como toser con sangre o no poder beber suficiente cantidad de líquidos (deshidratarse).
Si bien la mayoría de los problemas que ocurren durante el embarazo son menores, es posible que le aparezcan síntomas más graves acerca de los cuales necesite hablar con su médico. Sus síntomas pueden estar relacionados con:
-
Aborto espontáneo. Los síntomas pueden incluir:
- .
- .
- Cólicos.
- Parto antes de término. Los síntomas pueden incluir:
- .
- . Es posible que estos dolores aparezcan y desaparezcan en forma regular.
- Trabajo de parto prematuro, que ocurre cuando las contracciones comienzan antes de la semana 37 del embarazo.
- Infección. Los síntomas pueden incluir:
- .
- o diarrea.
- , como infección urinaria o incapacidad de orinar.
- Llagas o ampollas abiertas en la piel y comezón.
- Cambios en su presión arterial que pueden significar que usted tiene preeclampsia. Este problema puede causar:
- Hinchazón anormal, especialmente en la cara, las manos o los pies.
- Un dolor de cabeza nuevo o diferente.
- Problemas de la visión.
- Dolor en la parte superior derecha del abdomen.
- Náuseas y vómito.
- Depresión. Si llora mucho o se siente triste, ansiosa o tiene cambios importantes en el estado de ánimo, hable con su médico. Si usted está deprimida durante su embarazo, es posible que le cueste crear un vínculo con su bebé después del parto. La depresión se puede tratar para que usted y su bebé puedan crear un vínculo.
Haga un plan con su médico acerca de dónde ir para obtener atención si tiene problemas durante el embarazo y no puede comunicarse con su médico. Dependiendo de sus síntomas, es posible que su médico desee que usted vaya a un departamento de urgencias o a un centro de maternidad.
Durante los días y las semanas después de dar a luz (período posparto), puede esperar que su cuerpo va a cambiar a medida que retorna a su estado anterior al embarazo. Al igual que con los cambios durante el embarazo, los cambios posparto son diferentes para cada mujer. Es posible que algunos problemas, como presión arterial alta, hemorroides o diabetes, continúen después del parto. Es posible que deba hacer un seguimiento con su médico acerca de estos problemas después del parto.
Evalúe sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.
Herramientas de salud
Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.
Revise sus síntomas
La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.
- Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
- Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
- Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
- Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
- Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
- Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
- Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
- Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
- Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
- Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
La temperatura varía un poco según cómo se mida. Para los adultos y niños de 12 años o más, estos son los márgenes para temperaturas alta, moderada y leve, según la forma en que haya tomado la temperatura.
Temperatura bucal (de boca)
- Alta: 104°F (40°C) o más
- Moderada: 100.4°F (38°C) a 103.9°F (39.9°C)
- Leve: 100.3°F (37.9°C) o menos
Una medición de la temperatura en la frente suele ser entre 0.5°F (0.3°C) y 1°F (0.6°C) más baja que la temperatura oral.
Temperatura timpánica (de oído)
- Alta: 105°F (40.6°C) o más
- Moderada: 101.4°F (38.6°C) a 104.9°F (40.5°C)
- Leve: 101.3°F (38.5°C) o menos
Temperatura axilar (en la axila)
- Alta: 103°F (39.5°C) o más
- Moderada: 99.4°F (37.4°C) a 102.9°F (39.4°C)
- Leve: 99.3°F (37.3°C) o menos
Dolor en adultos y niños mayores
- Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
- Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
- Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.
Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:
- Podría sentir un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar (dificultad para respirar leve), o podría sentir tanta falta de aliento que no puede hablar en absoluto (dificultad para respirar grave).
- Podría resultarle difícil respirar cuando realiza actividades (dificultad para respirar leve), o podría tener que hacer mucho esfuerzo para respirar incluso cuando está en reposo (dificultad para respirar grave).
Problemas para respirar graves significa:
- No puede hablar en absoluto.
- Debe esforzarse mucho para respirar.
- Siente que no puede recibir suficiente aire.
- No se siente alerta o no puede pensar claramente.
Problemas para respirar moderados significa:
- Le resulta difícil hablar formando oraciones completas.
- Le resulta difícil respirar cuando realiza actividades.
Problemas para respirar leves significa:
- Siente un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar.
- Le está resultando difícil respirar cuando realiza actividades.
Los síntomas de trabajo de parto prematuro podrían incluir:
- Cólicos leves o similares a los del período menstrual, con o sin diarrea.
- Una sensación de presión en la pelvis o en la parte inferior del abdomen.
- Un dolor persistente y sordo en la parte baja de la espalda, en la pelvis, en la parte inferior del abdomen o en los muslos.
- Cambios en el flujo vaginal.
- Contracciones regulares durante una hora. Esto significa alrededor de 6 o más contracciones en 1 hora, aun después de que usted ha tomado un vaso con agua y está reposando.
Sangrado vaginal grave significa que empapa 1 o 2 toallas sanitarias o tampones en el transcurso de 1 o 2 horas, a menos que esto sea normal para usted. Para la mayoría de las mujeres, expulsar coágulos de sangre de la vagina y empapar sus toallas sanitarias o tampones habituales cada hora durante 2 horas o más no es normal y se considera grave. Si usted está embarazada: Es posible que expulse un chorro de sangre o un coágulo, pero si el sangrado se detiene, no se considera grave.
Sangrado moderado significa que empapa más de 1 toalla sanitaria o tampón en 3 horas.
Sangrado leve significa que empapa menos de 1 toalla sanitaria o tampón en más de 3 horas.
Sangrado vaginal mínimo significa "manchar" o perder algunas gotas de sangre.
Si no está seguro de si la fiebre es alta, moderada o leve, tenga en cuenta lo siguiente:
Con fiebre alta:
- Siente mucho calor.
- Es probable que sea una de las fiebres más altas que haya tenido. La fiebre alta no es tan común, especialmente en adultos.
Con fiebre moderada:
- Siente un poco de calor o calor.
- Sabe que tiene fiebre.
Con fiebre leve:
- Es posible que sienta un poco de calor.
- Cree que podría tener fiebre, pero no está seguro.
Los síntomas de una infección en los riñones pueden incluir:
- Dolor en el flanco, que se siente justo debajo de la caja torácica y por encima de la cintura en uno o ambos lados de la espalda.
- Fiebre o escalofríos.
- Dolor o ardor al orinar.
- Necesidad de orinar con frecuencia sin poder eliminar mucha orina.
- Dolor de estómago.
Los síntomas de una infección en la vejiga pueden incluir:
- Dolor o ardor al orinar.
- Necesidad de orinar con frecuencia sin poder eliminar mucha orina.
- Sangre en la orina.
Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:
- Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
- Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
- Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
- Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
- Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
- Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
- No tener bazo.
Durante el embarazo, la hinchazón que podría ser una señal de un problema más grave podría incluir:
- Aumento de peso de 2 libras (0.9 kg) o más durante un período de 24 horas.
- Hinchazón nueva o que está aumentando, especialmente en su cara, manos o pies.
- Hinchazón en sus pies que no mejora aun después de recostarse de lado por varias horas.
Usted puede deshidratarse cuando pierde mucho líquido debido a problemas como vómito o fiebre.
Los síntomas de deshidratación pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:
- Es posible que se sienta cansado y tenso (deshidratación leve), o puede sentirse débil, que no está alerta e incapaz de pensar claramente (deshidratación grave).
- Es posible que orine menos de lo habitual (deshidratación leve), o es posible que no orine en absoluto (deshidratación grave).
Deshidratación grave significa:
- Es posible que tenga la boca y los ojos extremadamente secos.
- Es posible que orine poco o no orine durante 12 horas o más.
- Es posible que no se sienta alerta ni capaz de pensar claramente.
- Es posible que se sienta demasiado débil o mareado como para mantenerse de pie.
- Es posible que se desmaye.
Deshidratación moderada significa:
- Es posible que tenga mucha más sed de lo habitual.
- Es posible que tenga la boca y los ojos más secos de lo habitual.
- Es posible que orine poco o no orine durante 8 horas o más.
- Es posible que se sienta mareado cuando se pone de pie o se incorpora.
Deshidratación leve significa:
- Es posible que tenga más sed de lo habitual.
- Es posible que orine menos de lo habitual.
Las señales de que está en trabajo de parto incluyen:
- Contracciones regulares durante al menos 1 hora. Esto significa alrededor de 4 o más contracciones en 20 minutos, o alrededor de 8 o más en una sola hora.
- Una pérdida repentina de líquido de la vagina.
La expulsión del tapón mucoso es mucosidad teñida de sangre que sale de la vagina en algunas mujeres cuando el cuello uterino empieza a abrirse (dilatarse) y afinarse (borrarse). En sí misma, no obstante, no es una señal definitiva de que esté en trabajo de parto.
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que puede ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los adultos y los niños mayores a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
- Desmayo (pérdida del conocimiento).
- Sentirse muy mareados o aturdidos, como si fueran a desmayarse.
- Sentirse muy débiles o tener problemas para estar de pie.
- No sentirse alerta ni capaces de pensar claramente. Es posible que se sientan confusos, inquietos, temerosos o incapaces de responder preguntas.
Los síntomas de una infección vaginal podrían incluir:
- Comezón vaginal.
- Flujo vaginal que no es normal para usted.
- Piel enrojecida e irritada en la zona vaginal.
- Dolor al orinar.
- Dolor o sangrado cuando tiene relaciones sexuales.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
- No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Busque atención hoy
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
- Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
- Si los síntomas empeoran, busque atención antes.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Programe una cita
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
- Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
- Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
Póngase de rodillas, inclínese hacia adelante y apoye la cabeza en el piso de modo que las nalgas queden a un nivel más elevado que la cabeza. Quédese en esta posición hasta que llegue la ayuda.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Tratamiento en el hogar
El embarazo afecta casi todos los aspectos de la vida diaria de una mujer. Si usted empieza a tener problemas y su médico le ha indicado que siga instrucciones específicas durante su embarazo, asegúrese de seguir esas instrucciones.
Durante su embarazo, es posible que usted tenga preguntas acerca de muchas de las siguientes inquietudes comunes:
Náuseas matutinas
Para muchas mujeres, la parte más difícil del principio del embarazo son las náuseas matutinas. Es posible que pueda usar tratamiento en el hogar para que la ayuden con las náuseas o el vómito.
- Si las náuseas empeoran cuando se levanta por la mañana, coma un pequeño refrigerio (como galletas saladas) antes de levantarse de la cama. Descanse algunos minutos después de comer el refrigerio; luego, levántese de la cama lentamente.
- Coma con regularidad. No se salte las comidas ni pase muchas horas sin comer. Un estómago vacío puede empeorar las náuseas. Coma varias comidas pequeñas cada día, en lugar de tres comidas grandes.
- Beba suficiente cantidad de líquido todos los días. No se deshidrate. Las bebidas deportivas, como Gatorade o Powerade, pueden ayudarla si tiene vómito constante. El té de jengibre también podría ayudarla con sus náuseas.
- Coma más proteína, como productos lácteos.
- No coma alimentos altos en grasas.
- No tome suplementos de hierro, que pueden hacer que las náuseas empeoren.
- Intente mantenerse alejada de olores que desencadenen las náuseas matutinas. Los jugos cítricos, la leche, el café y el té con cafeína comúnmente empeoran las náuseas.
- Descanse bastante. Las náuseas del embarazo podrían empeorar si está cansada.
Sensación de cansancio (fatiga)
La mayoría de las mujeres sienten algo de fatiga durante el embarazo, especialmente durante el primer y tercer trimestres. Durante el primer trimestre, su cuerpo produce niveles más altos de la hormona progesterona, lo que podría hacerla sentir más cansada. Usted puede sentir que tiene más energía durante la mayor parte de su segundo trimestre. Más adelante en el embarazo, su bebé en crecimiento y la falta de sueño debido a que no puede encontrar una posición cómoda pueden reducir su nivel de energía.
Para ayudarse con la fatiga durante el embarazo:
- Coma con regularidad. No se salte las comidas ni pase muchas horas sin comer. Elija alimentos saludables.
- Haga ejercicio en forma regular. Salga al aire libre, camine o mantenga la circulación de la sangre con su ejercicio físico favorito. Si no tiene su energía habitual, no se esfuerce más de lo necesario.
- Trate de hacer pausas para descansar a menudo durante el día.
- Haga solo lo que sea necesario y no participe en actividades adicionales ni asuma responsabilidades adicionales.
Problemas para dormir
Los problemas del sueño son comunes durante el embarazo. Estos consejos podrían ayudarla a dormir bien por la noche.
- Mantenga un horario regular para dormir.
- Mantenga sus siestas tan cortas como sea posible.
- Use su cama solo para dormir.
- Limite la cafeína, como el café, el té, las bebidas cola y el chocolate.
- Pruebe métodos de relajación, como la meditación o las imágenes guiadas. Para obtener más información, vea el tema Manejo del estrés.
- Limite lo que bebe después de las 6 p.m., de manera que no tenga que levantarse para ir al baño durante la noche.
- Use almohadas adicionales para elevar la cabeza o para poder encontrar una posición cómoda.
Cómo usar medicamentos para ayudar a aliviar las molestias o la fiebre
Es posible que también tenga otros problemas comunes, como resfriado, dolor de cabeza leve, dolor de espalda, fiebre leve o gripe, durante el embarazo, que no son causados por el embarazo. Por lo general, estos síntomas menores no le causan problemas ni dañan a su bebé. En general, los médicos dicen que suele ser seguro tomar acetaminofén (Tylenol) para la fiebre y el dolor.
Asegúrese de seguir estas precauciones para los medicamentos sin receta.
- Use, pero no exceda, las dosis máximas recomendadas.
- Lea y siga cuidadosamente todas las etiquetas que vienen en el frasco y la caja del medicamento.
- No use otros medicamentos sin receta médica, como medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) hasta haber hablado con su médico.
Consulte con su médico antes de tomar cualquier otro medicamento.
Acidez estomacal y enfermedad de reflujo gastroesofágico (GERD)
La mayoría de las mujeres embarazadas tienen síntomas de enfermedad de reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés), especialmente acidez estomacal, en algún momento durante el embarazo. Estos síntomas son comunes pero, por lo general, no le causan problemas ni dañan a su bebé. La mayoría de las veces, los síntomas de la acidez estomacal mejoran después de que nace el bebé.
Usted puede hacer cambios en su estilo de vida para ayudar a aliviar los síntomas de la GERD. A continuación se incluyen algunos consejos que puede probar:
- Cambie sus hábitos alimentarios.
- Es mejor comer varias comidas pequeñas en lugar de dos o tres comidas abundantes.
- Después de comer, espere de 2 a 3 horas antes de acostarse. No es una buena idea comer refrigerios tarde por la noche.
- El chocolate y la menta pueden hacer que la GERD empeore. Estos relajan la válvula que se encuentra entre el esófago y el estómago.
- Los alimentos picantes, los alimentos que tienen mucho ácido (como los tomates y las naranjas) y el café pueden empeorar los síntomas de la GERD en algunas personas. Si sus síntomas empeoran después de comer un determinado alimento, se recomienda que deje de comer ese alimento para ver si mejoran sus síntomas.
- No fume ni masque tabaco.
- Si tiene síntomas de GERD durante la noche, eleve la cabecera de la cama 6 pulgadas (15 cm) a 8 pulgadas (20 cm) poniendo bloques debajo del marco de la cama o una cuña de espuma debajo de la cabecera del colchón. (Usar almohadas adicionales no funciona).
- Pruebe antiácidos de venta libre para los síntomas de la acidez estomacal.
- Tenga cuidado cuando tome medicamentos antiácidos de venta libre. Muchos de estos medicamentos contienen aspirina. Durante el embarazo, no tome aspirina ni medicamentos que contengan aspirina a menos que su médico lo autorice.
- Durante el embarazo, no use antiácidos que tengan bicarbonato de sodio, porque pueden causar retención de líquido. No use antiácidos que tengan trisilicato de magnesio, porque podrían no ser seguros para su bebé. Sí puede usar antiácidos que contienen carbonato de calcio (como Tums).
Estreñimiento y hemorroides
El estreñimiento y las hemorroides son comunes durante el embarazo. Para prevenir o aliviar estos síntomas:
- Siga una alimentación rica en fibras con muchas frutas, verduras y granos integrales.
- Beba abundantes líquidos, sobre todo agua.
- Hable con su médico acerca de probar un ablandador de heces.
- No haga esfuerzo (no puje mucho) durante una evacuación del intestino.
- Haga más ejercicio todos los días.
Molestias en la espalda, en la pelvis y en la cadera
Muchas mujeres tienen molestias en la espalda, la pelvis o la cadera durante el embarazo. A medida que aumentan el tamaño y el peso de su vientre, el esfuerzo se concentra en su espalda. Las molestias en la pelvis y en la cadera son una señal normal de que su área pélvica se está preparando para dar a luz. Para obtener ayuda con sus molestias, siga estos consejos:
- Trate de no permanecer de pie durante largos períodos.
- Manténgase de pie con la espalda derecha. No se ponga de pie con el abdomen hacia adelante y los hombros hacia atrás.
- Descanse un pie en una caja, un ladrillo o un taburete pequeños cuando esté de pie.
- Pruebe calor, como una bolsa de agua caliente o una almohadilla térmica a baja temperatura, en las zonas doloridas cuando descanse. No se duerma mientras usa una almohadilla térmica. Coloque un paño entre su piel y la almohadilla térmica.
- Siéntese con un apoyo para la espalda o con una almohada en la parte baja de la espalda. Si debe permanecer sentada durante un largo tiempo, levántese y muévase cada hora.
- Use un cinturón o una faja prenatales en las caderas, pero debajo del abdomen, para sostener las caderas.
- Duerma en un colchón firme (un contrachapado debajo del colchón ayuda). Recuéstese de lado, con una almohada entre las rodillas.
- No levante ningún objeto pesado. Levántese con las piernas al ponerse de pie luego de estar en cuclillas, manteniendo la cintura y la espalda derechas.
- No se estire para alcanzar objetos que se encuentren en estantes altos o sobre una mesa.
- Tome acetaminofén (como Tylenol). Hable con su médico si sus molestias no mejoran con acetaminofén. No utilice más que la dosificación recomendada.
Síntomas vaginales
Toda mujer embarazada con síntomas vaginales anormales debería hablar con su médico acerca de sus síntomas antes de considerar usar cualquier medida de tratamiento casero o medicamento sin receta.
- Evite tener relaciones sexuales de modo que los tejidos vaginales irritados puedan sanar.
- No se rasque la zona vaginal. Alivie la comezón con compresas de agua fría o baños frescos. Los baños tibios también pueden aliviar el dolor y la comezón.
- Use prendas de vestir holgadas de algodón. Evite el nilón y los materiales sintéticos porque retienen calor y humedad cerca de la piel, lo cual facilita que comience una infección. Tal vez desee quitarse los pantalones del pijama o la ropa interior para dormir.
- No use duchas vaginales.
Conteo de los movimientos fetales
Después de 18 a 20 semanas, notará que su bebé se mueve y patea más en ciertos momentos del día. Por ejemplo, cuando usted está activa, puede sentir menos patadas que cuando usted está reposando tranquilamente. En sus visitas prenatales, su médico puede preguntarle si el bebé es activo.
Cantidad de patadas. En el último trimestre del embarazo, es posible que su médico le pida que lleve un registro de los movimientos del bebé todos los días. A menudo, esto se llama "cantidad de patadas". Una manera común de contar las patadas es viendo cuánto tarda en sentir 10 movimientos. Diez movimientos (como patadas, aleteos o vueltas) en 1 hora o menos se considera normal. Pero no se asuste si no siente 10 movimientos. Menos actividad puede significar simplemente que el bebé está durmiendo.
Si después de una hora no ha registrado 10 movimientos, coma o beba algo y cuente por otra hora. Si no registra 10 movimientos en el período de las 2 horas, llame a su médico de inmediato.
Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar
Llame a su médico si durante el tratamiento en el hogar ocurre cualquiera de las siguientes cosas:
- Sangrado anormal o aumento del sangrado.
- Debilidad o aturdimiento.
- Dolor abdominal.
- Hinchazón en la cara, las manos o los pies.
- Dolor de cabeza intenso.
- Vómito que empeora o continúa aun con medidas de tratamiento en el hogar.
- Problemas urinarios.
- Fiebre.
- Acidez estomacal que continúa aun con medidas de tratamiento en el hogar.
- Síntomas que se vuelven más graves u ocurren más a menudo.
Prevención
Es importante tomar decisiones saludables en relación con su estilo de vida para reducir la probabilidad de tener problemas graves durante el embarazo. Aprenda acerca de tomar decisiones saludables en relación con su estilo de vida antes, durante y después del embarazo.
- Tenga un embarazo saludable. Coma bien, haga ejercicio en forma regular, descanse lo suficiente, evite las temperaturas elevadas y no realice actividades que puedan provocar una caída o una lesión en el abdomen.
- Preste atención a su nutrición y al aumento de peso durante el embarazo. Asegúrese de obtener las cantidades adecuadas de ácido fólico, hierro y calcio. Intente lograr un aumento de peso lento y gradual.
- Limite el uso de cafeína.
- Aliméntese de forma nutritiva. Consuma suficiente proteína, vitamina B12, vitamina D y zinc. Estos nutrientes son vitales para el crecimiento, el desarrollo y el aumento de peso de su bebé.
- Haga ejercicio en forma segura durante el embarazo. Trate de hacer ejercicio durante 30 minutos la mayoría de los días de la semana o bien todos los días.
- Haga ejercicios del piso pélvico (Kegel) para prevenir los problemas para controlar la orina (incontinencia) después de dar a luz.
- Hable de las vacunas con su médico.
Cosas que debe evitar cuando está embarazada
- Alcohol y drogas ilegales
- Fumar o usar tabaco
- El uso indebido de medicamentos
- Las bañeras de hidromasaje y las saunas
- Alimentos sin cocer y otras sustancias tóxicas. Esto incluye leche cruda (sin pasteurizar) y quesos hechos con leche cruda; carne, aves o pescados crudos, frutas o verduras sin lavar, y heces de gatos o tierra del exterior que usen comúnmente los gatos.
- Antojos inusuales, como la pica, cuando una mujer anhela cosas que no son alimentos.
- Pescados con un contenido alto de mercurio. Estos incluyen el tiburón, el pez espada, la caballa gigante, el pez aguja, el reloj anaranjado ("orange roughy"), el atún patudo y el blanquillo del Golfo de México. Evite comer más de 4 onzas (113 g) de atún blanco ("albacore") por semana. El atún ligero enlatado es bajo en mercurio y es una mejor opción. Y evite comer más de 4 onzas (113 g) a la semana de pescado capturado en aguas locales cuya seguridad no se haya comprobado.
- Sustancias químicas peligrosas, algunos productos cosméticos o la radiación
Cómo prepararse para su cita
A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.
Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuándo fue su último período menstrual o cuál es la fecha probable de parto?
- ¿Cuáles son sus síntomas principales?
- ¿Por cuánto tiempo ha tenido síntomas?
- ¿Ha tenido este problema antes? Si lo ha tenido, ¿sabe qué causó el problema en ese momento? ¿Cómo se trató?
- ¿Qué actividades hacen que sus síntomas mejoren o empeoren?
- ¿Cree que las actividades relacionadas con su trabajo o con sus pasatiempos causaron sus síntomas?
- ¿Hace actividades deportivas?
- ¿Qué medidas de tratamiento en el hogar ha probado? ¿La ayudaron?
- ¿Qué medicamentos recetados o sin receta ha tomado o usado? ¿La ayudaron?
- ¿Tiene algún riesgo de salud?
Información relacionada
Créditos
Revisado: 11 julio, 2023
Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Revisado: 11 julio, 2023
Comité de revisión clínica Usted está dejando este sitio web, el cual es para fines informativos solamente
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.