Inicio de la páginaRevise sus síntomas

Lesiones faciales

Generalidades

Todos hemos tenido una lesión facial menor que provocó dolor, hinchazón o moretones, en algún momento u otro. Por lo general, el tratamiento en el hogar es lo único que se necesita para tratar los bultos o los moretones leves.

Causas de lesiones faciales

Las lesiones faciales se producen más comúnmente durante:

  • Deportes o actividades recreativas, como el hockey sobre hielo, el básquetbol, el rugby, el fútbol o las artes marciales.
  • Tareas relacionadas con el trabajo o proyectos en el hogar.
  • Choques con vehículos a motor.
  • Caídas.
  • Peleas.

En los niños, la mayoría de las lesiones faciales ocurren durante la práctica de deportes o los juegos, o son causadas por caídas. Las lesiones faciales menores en los niños pequeños tienden a ser menos graves que las lesiones faciales similares que ocurren en niños mayores o en adultos. Es menos probable que los niños pequeños se quiebren un hueso facial debido a que tienen almohadillas grasas que amortiguan sus caras, y debido a que sus huesos son más flexibles. Pero los niños pequeños tienen más probabilidades de que los muerda un animal en la cara.

Las lesiones en la cabeza pueden ocurrir al mismo tiempo que las lesiones faciales, así que asegúrese de revisar para detectar síntomas de una lesión en la cabeza. Para obtener más información, vea el tema Lesiones en la cabeza, 3 años o menos o Lesiones en la cabeza, 4 años o más.

Tipos de lesiones

Las lesiones faciales podrían ser causadas por un golpe directo, una lesión penetrante o una caída. El dolor puede ser repentino e intenso. También pueden desarrollarse moretones e hinchazón poco después de la lesión. Las lesiones agudas incluyen:

  • Un corte o una perforación en la cara o dentro de la boca. A menudo, esto ocurre incluso con una lesión menor. Pero es probable que un corte o una perforación ocurran cuando se quiebra un hueso de la mandíbula o un hueso facial. Es posible que el hueso atraviese la piel o la boca.
  • Moretones debido a un desgarro o a una rotura de vasos sanguíneos pequeños debajo de la piel.
  • Huesos rotos, como un pómulo fracturado.
  • Una mandíbula dislocada, que puede ocurrir cuando el maxilar inferior (mandíbula) se separa de una o ambas articulaciones que la conectan con la base del cráneo en las articulaciones temporomandibulares (TM). Esto puede causar problemas, incluso si la mandíbula vuelve a su lugar.

Tratamiento

Es posible que el tratamiento para una lesión facial incluya medidas de primeros auxilios, medicamentos y en algunos casos cirugía. El tratamiento depende de lo siguiente:

  • La ubicación, el tipo y la gravedad de la lesión.
  • El tiempo transcurrido desde que ocurrió la lesión.
  • Su edad, su estado de salud y otras actividades, como trabajo, deportes o pasatiempos.

Cuando usted ha tenido una lesión facial, es importante que busque señales de otras lesiones, como una lesión en la médula espinal, una lesión en el ojo o una lesión en la boca, como un labio cortado o un diente lastimado.

Revise sus síntomas para decidir si debería ver a un médico y cuándo debería hacerlo.

Revise sus síntomas

¿Ha tenido alguna lesión en la cara en las últimas 2 semanas?
Lesión facial en las últimas 2 semanas
No
Lesión facial en las últimas 2 semanas
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Tiene alguna lesión en el ojo?
Lesión en el ojo
No
Lesión en el ojo
¿Se lastimó la nariz?
Lesión en la nariz
No
Lesión en la nariz
¿Se desmayó por completo (perdió el conocimiento)?
Perdió el conocimiento
No
Perdió el conocimiento
Si usted está respondiendo por otra persona: ¿La persona está inconsciente ahora?
(Si está respondiendo esta pregunta por usted mismo, responda no).
Está inconsciente ahora
No
Está inconsciente ahora
¿Ha recuperado su nivel normal de lucidez mental?
Después de desmayarse, es normal sentirse un poco confuso, débil o aturdido cuando se despierta o vuelve en sí. Pero a menos que algo más esté mal, estos síntomas deberían desaparecer bastante rápido y usted pronto se debería sentir tan despierto y alerta como lo está normalmente.
Ha recuperado la normalidad después de perder el conocimiento
No
Ha recuperado la normalidad después de perder el conocimiento
¿La pérdida del conocimiento se produjo durante las últimas 24 horas?
Pérdida del conocimiento en las últimas 24 horas
No
Pérdida del conocimiento en las últimas 24 horas
¿Tiene síntomas de choque ("shock")?
Síntomas de choque
No
Síntomas de choque
¿Tiene problemas para respirar (más que una nariz congestionada)?
Dificultad respiratoria
No
Dificultad respiratoria
¿Describiría el problema respiratorio como grave, moderado o leve?
Grave
Dificultad respiratoria grave
Moderado
Dificultad respiratoria moderada
Leve
Dificultad respiratoria leve
¿Ha tenido convulsiones?
Episodio de convulsiones
No
Episodio de convulsiones
¿Cree que podría tener una lesión en la médula espinal?
Posible lesión en la médula espinal
No
Posible lesión en la médula espinal
Síntomas de fractura del cráneo
No
Síntomas de fractura del cráneo
¿La herida está sangrando?
Si cree que la herida podría necesitar puntos de sutura, lo mejor es realizarlos en el término de 8 horas después de la lesión.
Herida sangrante
No
Herida sangrante
¿Describiría el sangrado como grave, moderado o leve?
Grave
Sangrado intenso
Moderado
Sangrado moderado
Leve
Sangrado leve
¿Ha tenido cambios nuevos en la visión?
Estos podrían incluir pérdida de la visión, visión doble o nuevos problemas para ver con claridad.
Nuevos cambios en la vista
No
Nuevos cambios en la vista
¿Tuvo alguna pérdida repentina de la visión?
Una pérdida de la visión significa que usted no puede ver por el ojo o por alguna parte del ojo. Perdió la visión en esa área.
Pérdida de vista repentina
No
Pérdida de vista repentina
¿Aún tiene una pérdida de la visión?
Sigue teniendo pérdida de vista
No
Sigue teniendo pérdida de vista
¿La pérdida de la visión se produjo en el término del último día?
La pérdida de vista ocurrió el día anterior
No
La pérdida de vista ocurrió el día anterior
¿Ha tenido visión doble?
Visión doble
No
Visión doble
¿Ve doble ahora?
Tiene visión doble ahora
No
Tiene visión doble ahora
¿La visión doble se produjo en el término del último día?
La visión doble ocurrió el día anterior
No
La visión doble ocurrió el día anterior
¿Tiene problemas para ver?
Esto significa que tiene nuevos problemas para leer la letra común o para ver cosas a distancia.
Disminución de la visión
No
Disminución de la visión
¿Es difícil tragar o hablar?
Problemas para tragar o hablar
No
Problemas para tragar o hablar
¿Un lado de la cara se cae o se desvía?
Un lado de la cara está flojo o caído
No
Un lado de la cara está flojo o caído
¿Sospecha que la lesión podría haber sido causada por maltrato?
Esta es una pregunta común que hacemos en algunos temas. Tal vez no se aplique en su caso. Pero hacerles esta pregunta a todas las personas, nos es útil para encontrar la ayuda que necesitan.
La lesión puede deberse al abuso
No
La lesión puede deberse al abuso
¿Tiene entumecimiento u hormigueo en la cara?
Entumecimiento u hormigueo facial
No
Entumecimiento u hormigueo facial
¿Tiene algún corte o alguna herida punzante en la cara?
Corte o herida punzante en la cara
No
Corte o herida punzante en la cara
¿Se pueden ver el hueso, partes del hueso o cualquier objeto en la herida?
Huesos, fragmentos de hueso u objetos en la herida
No
Huesos, fragmentos de hueso u objetos en la herida
¿El corte o la herida tienen más de 0.25 pulgadas (0.6 cm) de profundidad y 0.75 pulgadas (2.0 cm) de largo con lados que se abren?
Las heridas como esta a menudo requieren puntos de sutura. Si usted necesita puntos de sutura, es mejor que se los den en el término de 8 horas después de la lesión.
Corte de más de 0.25 pulgadas (0.6 cm) de profundidad y 0.75 pulgadas (2.0 cm) de largo con costados abiertos
No
Corte de más de 0.25 pulgadas (0.6 cm) de profundidad y 0.75 pulgadas (2.0 cm) de largo con costados abiertos
¿Le preocupa que le quede una cicatriz?
Preocupación por formación de cicatrices
No
Preocupación por formación de cicatrices
¿Cree que podría necesitar una vacuna antitetánica?
Podría necesitar una vacuna antitetánica
No
Podría necesitar una vacuna antitetánica
¿Se ha lastimado la mandíbula?
Lesión en la mandíbula
No
Lesión en la mandíbula
¿Cree que podría tener alguna fractura de mandíbula?
Si tiene una fractura de mandíbula, es posible que los dientes superiores e inferiores no encajen de la manera en que lo hacían, o que algunos de los dientes estén flojos.
Posible fractura del hueso de la mandíbula
No
Posible fractura del hueso de la mandíbula
¿Tiene la mandíbula bloqueada?
Esto significa que no puede cerrarla.
Mandíbula trabada
No
Mandíbula trabada
¿Tiene algún dolor en la cara?
Dolor facial
No
Dolor facial
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala del 0 al 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
Síntomas de infección
No
Síntomas de infección
¿Cree que podría tener fiebre?
Posible fiebre
No
Posible fiebre
¿Hay vetas rojizas que se alejan del área o pus que drena de ella?
Vetas rojizas o pus
No
Vetas rojizas o pus
¿Tiene diabetes, un sistema inmunitario debilitado o algún tipo de elemento quirúrgico en el área?
Los "elementos" en el área de la cara incluyen cosas como implantes cocleares o cualquier placa debajo de la piel, como aquellas que se usan cuando los huesos de la cara están rotos.
Diabetes, problemas inmunitarios o equipo quirúrgico en la zona afectada
No
Diabetes, problemas inmunitarios o equipo quirúrgico en la zona afectada
¿Hay alguna hinchazón o algún moretón?
Hinchazón o moretones
No
Hinchazón o moretones
¿El pómulo, la nariz o la cavidad ocular tienen un aspecto diferente que antes de la lesión?
Por ejemplo, la nariz o el pómulo podrían parecer torcidos o fuera de lugar, y es posible que la cavidad ocular no tenga la misma forma que antes.
El hueso de la mejilla, la nariz o la cuenca del ojo parece estar deforme
No
El hueso de la mejilla, la nariz o la cuenca del ojo parece estar deforme
¿Tiene algún moretón debajo de la lengua?
Hematoma debajo de la lengua
No
Hematoma debajo de la lengua
¿Han durado más de 1 semana sus síntomas?
Los síntomas han durado más de 1 semana
No
Los síntomas han durado más de 1 semana

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que puede ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.

Los adultos y los niños mayores a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:

  • Desmayo (pérdida del conocimiento).
  • Sentirse muy mareados o aturdidos, como si fueran a desmayarse.
  • Sentirse muy débiles o tener problemas para estar de pie.
  • No sentirse alerta ni capaces de pensar claramente. Es posible que se sientan confusos, inquietos, temerosos o incapaces de responder preguntas.

El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que podría ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.

Los bebés y los niños pequeños a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:

  • Desmayo (pérdida del conocimiento).
  • Sentir mucho sueño o que resulte difícil despertarlos.
  • No responder cuando los tocan o les hablan.
  • Respirar mucho más rápido de lo habitual.
  • Actuar confusos. Es posible que el niño no sepa dónde está.

Dolor en adultos y niños mayores

  • Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
  • Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
  • Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.

Dolor en niños menores de 3 años

Puede ser difícil saber cuánto dolor siente un bebé o un niño pequeño.

  • Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que el bebé no puede dormir, no puede estar cómodo y llora constantemente sin importar lo que usted haga. Es posible que el bebé patee, cierre los puños o haga muecas.
  • Dolor moderado (de 5 a 7): El bebé está muy molesto, se aferra mucho a usted y podría tener problemas para dormir, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
  • Dolor leve (de 1 a 4): El bebé está un poco molesto y se aferra un poco a usted, pero responde cuando usted intenta calmarlo.

Las bacterias del tétanos, que generalmente se encuentran en el barro y la tierra, normalmente entran en el organismo a través de una herida. Las heridas pueden incluir una mordedura, un corte, una perforación, una quemadura, un rasguño, picaduras de insecto o cualquier lesión que pueda causar heridas en la piel.

Es posible que necesite una vacuna antitetánica dependiendo del grado de suciedad de la herida y del tiempo que haya pasado desde su última vacuna.

  • Para una herida sucia con elementos como polvo, saliva o heces, es posible que necesite una vacuna si:
    • No se ha puesto una vacuna antitetánica en los últimos 5 años.
    • No sabe cuándo se puso su última vacuna.
  • Para una herida limpia, es posible que necesite una vacuna si:
    • No se ha puesto una vacuna antitetánica en los últimos 10 años.
    • No sabe cuándo se puso su última vacuna.

Síntomas de infección pueden incluir:

  • Aumento del dolor, la hinchazón, la temperatura o el enrojecimiento en la zona o a su alrededor.
  • Vetas rojas que emanan de la zona.
  • Pus que supura de la zona.
  • Fiebre.

Los síntomas de una lesión de la médula espinal en un adulto o en un niño mayor podrían incluir:

  • Dolor de cuello o de espalda graves.
  • No poder mover una parte del cuerpo. (Esto no es lo mismo que ser incapaz de moverse debido al dolor o debido a una lesión directa en esa área).
  • Debilidad, hormigueo o entumecimiento en los brazos o las piernas.
  • Nueva pérdida del control de los intestinos o de la vejiga.

Con sangrado intenso, cualquiera de estas afirmaciones puede ser verdadera:

  • Sale sangre a chorros de la herida.
  • El sangrado no se detiene ni se reduce al aplicar presión.
  • La sangre empapa rápidamente una venda tras otra.

Con sangrado moderado, cualquiera de estas afirmaciones puede ser verdadera:

  • El sangrado se reduce o se detiene al aplicar presión, pero comienza nuevamente si deja de presionar.
  • La sangre puede empapar algunas vendas, pero no en forma rápida ni descontrolada.

Con sangrado leve, cualquiera de estas afirmaciones puede ser verdadera:

  • El sangrado se detiene por sí solo o al aplicar presión.
  • El sangrado se detiene o se reduce a supuración o goteo después de 15 minutos de aplicar presión. Es posible que exude o gotee por un máximo de 45 minutos.

Algunos tipos de heridas faciales tienen más probabilidades de dejar una cicatriz que otros. Estos incluyen:

  • Heridas irregulares en la cara.
  • Cortes en los párpados.
  • Cortes en los labios, sobre todo si atraviesan el borde del labio.

Los puntos de sutura u otros tratamientos pueden ayudar a prevenir una cicatriz. Lo mejor es hacerse tratar dentro de las 8 horas siguientes a la lesión.

Los síntomas de una fractura de cráneo podrían incluir:

  • Líquido transparente o sanguinolento que drena de los oídos o de la nariz.
  • Moretones debajo de los ojos o detrás de las orejas.
  • Flacidez de la cara.
  • Una hendidura en cualquier zona de la cabeza.

Los síntomas de una fractura craneal pueden aparecer en el momento de la lesión u horas o días después.

Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:

  • Podría sentir un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar (dificultad para respirar leve), o podría sentir tanta falta de aliento que no puede hablar en absoluto (dificultad para respirar grave).
  • Podría resultarle difícil respirar cuando realiza actividades (dificultad para respirar leve), o podría tener que hacer mucho esfuerzo para respirar incluso cuando está en reposo (dificultad para respirar grave).

Problemas para respirar graves significa:

  • No puede hablar en absoluto.
  • Debe esforzarse mucho para respirar.
  • Siente que no puede recibir suficiente aire.
  • No se siente alerta o no puede pensar claramente.

Problemas para respirar moderados significa:

  • Le resulta difícil hablar formando oraciones completas.
  • Le resulta difícil respirar cuando realiza actividades.

Problemas para respirar leves significa:

  • Siente un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar.
  • Le está resultando difícil respirar cuando realiza actividades.

Problemas para respirar graves significa:

  • El niño no puede comer ni hablar porque está respirando muy fuerte.
  • Las fosas nasales del niño se agrandan, y el abdomen se mueve hacia adentro y hacia afuera con cada respiración.
  • Parece que el niño se está agotando.
  • El niño parece muy somnoliento o confundido.

Problemas para respirar moderados significa:

  • El niño está respirando mucho más rápido de lo habitual.
  • El niño debe tomarse descansos cuando come o cuando habla para poder respirar.
  • Las fosas nasales se agrandan, o el estómago se mueve hacia adentro y hacia afuera en los momentos en que el niño respira.

Problemas para respirar leves significa:

  • El niño está respirando un poco más rápido de lo habitual.
  • Parece que el niño tiene un poco de falta de aliento, pero aún puede comer o hablar.

Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:

  • Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
  • Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
  • Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
  • Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
  • Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
  • Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
  • No tener bazo.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
    • Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

No mueva a la persona, a menos que haya una amenaza inminente para la vida de la persona, como un incendio. Si tiene que mover a la persona, mantenga la cabeza y el cuello de la persona apoyados y en línea recta en todo momento. Si la persona tuvo un accidente mientras se zambullía y aún está en el agua, haga que la persona flote boca arriba en el agua.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

Aplique presión directa y constante en la herida hasta que llegue la ayuda. Mantenga la zona elevada si puede.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Programe una cita

En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
  • Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
  • Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Lesiones en los ojos
Lesiones de la nariz

Tratamiento en el hogar

El tratamiento en el hogar podría ayudar a tratar problemas y a prevenir complicaciones después de una lesión en la cara.

Primeros auxilios para el sangrado

Las lesiones en la cara pueden sangrar mucho aun si son lesiones menores. Detenga cualquier sangrado de la nariz, la boca, o la cara para poder ver qué clase de lesión es. Llorar aumenta el flujo de sangre a la cara y puede empeorar una hemorragia (sangrado) nasal o un sangrado facial. Si su hijo lesionado está llorando, háblele de manera tranquila y relajada para calmarlo.

Primeros auxilios para un supuesto hueso quebrado

  • No mueva huesos faciales deformados. Podría empeorar una lesión, aumentar el sangrado o causar más problemas.
  • Aplique hielo o una compresa fría de inmediato para prevenir o minimizar la hinchazón.
  • Busque evaluación y tratamiento médicos.

Medidas para reducir el dolor, la hinchazón y los moretones

  • Utilice hielo. El frío reduce el dolor y la hinchazón. Aplique hielo o una compresa fría de inmediato para prevenir o minimizar la hinchazón. Aplique hielo o una compresa fría de 10 a 20 minutos, 3 o más veces al día. Después de 48 o 72 horas, si la hinchazón desapareció, aplique calor en las zonas que duelan.
  • Mantenga la cabeza elevada, incluso cuando duerme. Esto ayudará a reducir la hinchazón.
  • Durante las primeras 48 horas, evite aquellas cosas que podrían aumentar la hinchazón, como duchas calientes, bañeras de hidromasaje, compresas calientes o bebidas alcohólicas o líquidos calientes.
  • No tome aspirina ni otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) durante las primeras 24 horas. La aspirina prolonga el tiempo de coagulación de la sangre y podría causar más sangrado nasal o facial.
  • Coma alimentos blandos, y alimentos y líquidos fríos para reducir el dolor en la mandíbula y en la boca. Evite los alimentos o las bebidas calientes, que pueden aumentar la hinchazón alrededor de la boca.

No fume. El hábito de fumar retrasa la cicatrización debido a que disminuye el riego sanguíneo y retrasa la reparación del tejido. Para obtener más información, vea el tema Cómo dejar de fumar.

Medicamentos que puede comprar sin una receta médica

Pruebe un medicamento sin receta para ayudar a tratar su fiebre o dolor:


Hable con el médico de su hijo antes de alternar entre dosis de acetaminofén y de ibuprofeno. Cuando alterna entre dos medicamentos, existe la posibilidad de que su hijo reciba demasiado medicamento.

Consejos de seguridad

Asegúrese de seguir estos consejos de seguridad cuando utiliza un medicamento sin receta:


  • Lea y siga cuidadosamente todas las instrucciones del frasco y de la caja del medicamento.
  • No tome más que la dosis recomendada.
  • No tome un medicamento si ha tenido una reacción alérgica a él en el pasado.
  • Si se le ha indicado que evite un medicamento, llame a su médico antes de tomarlo.
  • Si está embarazada o pudiera estarlo, no tome ningún medicamento que no sea acetaminofén, a menos que su médico se lo haya indicado.
  • No le dé aspirina a ninguna persona de menos de 20 años, a menos que su médico le indique que lo haga.

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Llame a su médico si alguno de los siguientes síntomas sucede durante el tratamiento en el hogar:

  • Presenta entumecimiento u hormigueo.
  • Se producen cambios en la visión, como visión doble o visión borros a.
  • Aparecen señales de infección.
  • El dolor y la hinchazón continúan o empeoran.
  • Los síntomas se vuelven más graves o frecuentes.

Prevención

Existen muchas medidas que usted puede tomar para ayudar a prevenir una lesión facial.

  • Use siempre sillas de seguridad para el automóvil y cinturones de seguridad para prevenir o reducir las lesiones nasales o faciales durante un accidente automovilístico.
  • No beba alcohol ni consuma otras drogas antes de practicar deportes o cuando maneja un vehículo a motor u otro equipo.
  • Use un casco u otra ropa de protección cuando monte en bicicleta, ande en motocicleta, patine, ande en patineta, navegue en kayak, monte a caballo, esquíe, haga "snowboarding" o escale rocas. Asegúrese de que sus hijos también usen cascos y ropa protectora para prevenir lesiones al practicar deportes.
  • Use un protector bucal cuando practique deportes de contacto.
  • Use un casco si trabaja en un área industrial.
  • Use anteojos de seguridad, gafas o protectores para la cara cuando trabaje con herramientas eléctricas o cuando realice cualquier actividad que pudiera hacer que un objeto salga disparado hacia la cara.
  • No haga clavados en aguas poco profundas o desconocidas.
  • Evite caídas en su hogar eliminando los riesgos que podrían causar una caída.
  • No tenga armas en su hogar. Si debe tener armas, guárdelas bajo llave, descargadas y con el gatillo desactivado. Guarde las municiones en un área separada.

Usted puede tomar medidas para ayudar a reducir el riesgo de su hijo de sufrir una lesión facial.

  • Nunca deje a su hijo sin supervisión en un lugar alto, como en la superficie de una mesa, en una cuna con las barandas bajas, en porches, pasillos y descansos de escaleras elevados, o incluso sobre una cama o un sofá.
  • No deje a su hijo solo en ningún asiento para bebés ni en juguetes "para sentarse", como una mecedora o un saltador. Use todas las correas de seguridad proporcionadas.
  • Use compuertas para escaleras para obstruir las escaleras. Use compuertas en la parte superior e inferior de las escaleras, y use las compuertas en forma adecuada.
  • No use andadores para bebés. Los andadores para bebés han causado muchas lesiones y no son seguros, incluso si se vigila al bebé de cerca.
  • Vigile a su hijo cuando esté al aire libre. Podría resultarle difícil a su hijo caminar sobre pasto irregular, césped en pendiente y colinas.
  • Cuando su hijo pequeño esté usando un biberón o tacita para bebés ("sippy cup"), haga que esté sentado. Esto puede ayudar a prevenir lesiones que podrían ocurrir si su hijo fuera a caerse mientras camina y sostiene un biberón o una tacita.
  • Haga que su hogar sea un lugar seguro para evitar caídas, eliminando los riesgos que podrían causar una caída, como quitar las alfombras.
  • Coloque a su hijo en una silla de seguridad para el automóvil que esté aprobada cuando viaje en un automóvil. Siga las instrucciones del fabricante para asegurar el asiento en el automóvil. Los niños deben viajar en el asiento trasero por seguridad.
  • Haga que sus hijos usen cascos cuando sea necesario, como cuando son pasajeros en una bicicleta o cuando monten solos en triciclo o en bicicleta.

Cómo prepararse para su cita

A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.

Puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuándo ocurrió la lesión?
  • ¿Qué causó su lesión?
  • ¿Cuáles son sus síntomas principales?
  • ¿Qué ha hecho hasta el momento para tratar su lesión?
  • ¿Ha tenido una lesión facial en el pasado?
    • ¿Fue evaluada su lesión por un médico?
    • ¿Cuál fue el diagnóstico?
    • ¿Cómo se trató su lesión?
    • ¿Tiene problemas continuos debido a la lesión previa?
  • ¿Fue esta lesión causada por maltrato de otra persona?
  • ¿Estuvo involucrado el consumo de alcohol o de drogas en su lesión?
  • ¿Qué medidas de tratamiento en el hogar ha probado? ¿Le ayudaron?
  • ¿Qué medicamentos recetados o sin receta toma?
  • ¿Tiene algún riesgo para la salud?

Créditos

Revisado: 9 noviembre, 2022

Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia
Adam Husney MD - Medicina familiar
Kathleen Romito MD - Medicina familiar