Tratamiento hospitalario y ambulatorio para el trastorno por consumo de sustancias
Generalidades
Si usted tiene un trastorno por consumo de sustancias, es posible que su médico le sugiera tratamiento en un centro hospitalario o ambulatorio. En los centros hospitalarios, usted se queda durante la noche. En los centros ambulatorios, usted solamente va durante el día. La duración de la estancia varía de un programa a otro.
Tanto los programas de tratamiento hospitalario como los de tratamiento ambulatorio suelen incluir el programa de los 12 pasos utilizado por Alcohólicos Anónimos (AA) y Narcóticos Anónimos (NA). El tratamiento puede incluir terapia de grupo, asesoría individual, educación acerca del alcohol y las drogas, atención médica y terapia familiar.
Su médico o consejero le ayudará a decidir si usted debería seguir un tratamiento hospitalario o ambulatorio. La decisión puede depender de:
- La gravedad del trastorno por consumo de sustancias.
- Su salud mental.
- Su apoyo familiar.
- Su situación residencial.
- Cómo se pagará el tratamiento.
Tratamiento hospitalario
El tratamiento hospitalario puede ser parte del programa de un hospital o encontrarse en centros médicos especializados. Usted dormirá en el centro y recibirá terapia durante el día o por la tarde.
El tratamiento hospitalario podría ser una buena opción si:
- Probó el tratamiento ambulatorio pero no funcionó.
- Tiene otros problemas físicos o de salud mental.
- Su situación en casa le dificulta mantenerse alejado del alcohol o las drogas.
- No vive cerca de un centro de tratamiento ambulatorio.
Usted podría quedarse por 1 a 6 semanas, dependiendo de cómo vaya su recuperación. Después del tratamiento hospitalario, usted debería acudir a tratamiento ambulatorio para recibir más asesoría y terapia de grupo. Es posible que el tratamiento hospitalario también sea residencial, lo que significa que usted se queda en el centro durante meses.
Tratamiento ambulatorio
El tratamiento ambulatorio tiene lugar en centros de salud mental, consultorios de asesores, consultorios hospitalarios u oficinas de departamentos de salud locales. A diferencia del tratamiento hospitalario, usted no se queda durante la noche.
Los programas ambulatorios pueden suponer un reto porque es posible que usted siga encarando problemas en el trabajo y en el hogar. Pero le ayudará a adquirir las habilidades que necesita para manejar los problemas diarios.
En el tratamiento ambulatorio habitual, usted podría tener 1 o 2 sesiones de terapia de grupo por semana. El tratamiento podría continuar durante un año o más. Las sesiones pueden ser por la tarde o durante los fines de semana para que usted pueda acudir al trabajo.
El tratamiento ambulatorio podría ser una buena opción si:
- No puede o no quiere dejar de trabajar o pedir un permiso de ausencia.
- Quiere estar cerca de sus seres queridos.
- Puede mantenerse alejado del alcohol o las drogas donde usted reside.
- El tratamiento hospitalario es demasiado costoso.
Para que el tratamiento ambulatorio le funcione bien a usted, es importante que acuda a sus sesiones con regularidad y además obtenga otro apoyo, como, por ejemplo, en las reuniones de Alcohólicos Anónimos o Narcóticos Anónimos. Tener el apoyo de sus seres queridos, un buen sistema de transporte y un lugar estable donde vivir también son importantes.
Ya sea que reciba tratamiento hospitalario o ambulatorio, es importante seguir comprometido con un estilo de vida sin alcohol ni drogas. Con el tratamiento, usted puede hacer cambios saludables y mantener el alcohol y las drogas fuera de su vida.
Preguntas para hacer
Al visitar un centro de tratamiento a fin de ver si el programa ofrecido en el lugar satisface sus necesidades y las de su familiar, haga las siguientes preguntas.
- ¿Están los consejeros certificados en el asesoramiento para la dependencia de sustancias químicas? Los consejeros que están certificados tienen capacitación especial en asesoramiento de personas que tienen problemas de consumo de sustancias.
- ¿Hay algún médico (doctor en medicina) asociado con el programa? Si es así, ¿está certificado por la Sociedad Estadounidense de Medicina para las Adicciones (American Society of Addiction Medicine o ASAM, por sus siglas en inglés)? Los médicos con certificación tienen capacitación especial para tratar con personas que tienen problemas de consumo de sustancias.
- ¿Qué terapias se usan en el programa como tratamiento? ¿Es un programa de 12 pasos solamente o el programa comprende terapia cognitiva o terapia con medicamentos?
- ¿Cuánto tiempo pasa usted en el programa al día, y cuántas semanas o meses dura el programa? ¿Cuenta el programa con tratamiento poshospitalario?
- ¿Cuál ha sido el índice de éxito para las personas que hicieron el programa? ¿Cómo se ha evaluado el éxito (cantidad de personas que completaron el programa, años de sobriedad)?
- ¿Ofrece el programa de tratamiento servicios especiales para satisfacer las necesidades de las mujeres, como terapeutas de sexo femenino, grupos para mujeres solamente o ayuda con el cuidado infantil?
- ¿Atiende el programa de tratamiento las inquietudes especiales que pudiera tener una persona de un grupo cultural o religioso determinado (como nativos estadounidenses o católicos)?
- ¿Se evalúa y trata en el programa a personas que también tienen otras afecciones como depresión, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) o trastornos de dolor crónico?
- ¿Participan los familiares en el programa? ¿De qué maneras participan?
Información relacionada
Créditos
Revisado: 21 marzo, 2023
Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Revisado: 21 marzo, 2023
Comité de revisión clínica Usted está dejando este sitio web, el cual es para fines informativos solamente
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.