Colitis ulcerosa

Generalidades de la afección

¿Es para usted este tema?

La colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn son los tipos más comunes de enfermedad inflamatoria intestinal. La colitis ulcerosa afecta solamente al colon y al recto. La enfermedad de Crohn puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo. Para obtener más información sobre la enfermedad de Crohn, vea el tema Enfermedad de Crohn.

¿Qué es la colitis ulcerosa?

La colitis ulcerosa es una enfermedad que causa inflamación y llagas (úlceras) en el revestimiento del intestino grueso (colon). Por lo general, afecta a la parte inferior (colon sigmoide) y al recto. Pero puede afectar a todo el colon. En general, mientras más afectado esté el colon peores serán los síntomas.

La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad. Pero la mayoría de las personas que la padecen reciben el diagnóstico antes de los 30 años.

¿Qué causa la colitis ulcerosa?

Los expertos no están seguros de cuál es la causa. Creen que puede ser causada por el sistema inmunitario que reacciona exageradamente a bacterias normales del tubo digestivo. O que otros tipos de bacterias y virus podrían causarla.

Una persona tiene más probabilidades de padecer colitis ulcerosa si otras personas de su familia la tienen.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas principales son:

  • Dolor abdominal o retortijones.
  • Diarrea.
  • Sangrado del recto.

Algunas personas también pueden tener fiebre, falta de apetito y es posible que bajen de peso. En casos graves, las personas pueden tener diarrea entre 10 y 20 veces al día.

La enfermedad también puede causar otros problemas, como dolor articular, problemas en los ojos o enfermedad del hígado.

En la mayoría de las personas, los síntomas aparecen y desaparecen. Algunas personas pasan meses o años sin síntomas (remisión). Después tendrán una exacerbación. Aproximadamente entre 5 y 10 personas de cada 100 con colitis ulcerosa tienen síntomas todo el tiempo.nota 1

¿Cómo se diagnostica la colitis ulcerosa?

Los médicos preguntan sobre los síntomas, hacen un examen físico y hacen una serie de pruebas. Las pruebas pueden ayudar al médico a descartar otros problemas que pueden causar síntomas similares, como la enfermedad de Crohn, el síndrome del intestino irritable y la diverticulitis.

Entre las pruebas que pueden realizarse se incluyen:

  • Una colonoscopia. En esta prueba, el médico utiliza un instrumento delgado con luz para observar el interior de todo el colon. Al mismo tiempo, el médico puede tomar una muestra (biopsia) del recubrimiento del colon.
  • Análisis de sangre, que buscan señales de infección o inflamación.
  • Análisis de muestras de heces para determinar si hay sangre, infecciones y glóbulos blancos.

¿Cómo se trata?

La colitis ulcerosa afecta a cada persona de manera diferente. Su médico lo ayudará a encontrar tratamientos que reduzcan los síntomas y ayuden a evitar nuevas exacerbaciones.

Si los síntomas son leves, es posible que solo tenga que utilizar medicamentos de venta libre para la diarrea (como Imodium). Hable con su médico antes de tomar estos medicamentos.

Muchas personas necesitan medicamentos recetados, como aminosalicilatos, esteroides u otros medicamentos que reducen la respuesta inmunitaria del cuerpo. Estos medicamentos pueden detener o reducir los síntomas y prevenir exacerbaciones.

Algunas personas notan que ciertos alimentos empeoran sus síntomas. Si este es su caso, lo lógico es que no coma esos alimentos. Pero asegúrese de seguir una dieta saludable y variada para mantener su peso y mantenerse fuerte.

Si tiene síntomas graves y los medicamentos no lo ayudan, es posible que necesite cirugía para extirpar el colon. Extirpar el colon cura la colitis ulcerosa. También previene el cáncer de colon.

¿Cómo afectará a su vida la colitis ulcerosa?

Las personas que tienen colitis ulcerosa durante 8 años o más también tienen una mayor probabilidad de tener cáncer de colon. Cuanto más tiempo haya tenido colitis ulcerosa, mayor será su riesgo.nota 2 Hable con su médico acerca de la necesidad de hacerse una prueba de detección de cáncer. Estas pruebas ayudan a detectar el cáncer en forma temprana, cuando es más fácil de tratar.nota 3

Puede ser difícil vivir con colitis ulcerosa. Durante una exacerbación, puede parecer que siempre está corriendo al baño. Esto puede ser incómodo. Y puede afectar la manera en que se siente acerca de sí mismo. No saber cuándo volverá a atacar la enfermedad puede ser estresante.

Si está atravesando un momento difícil, busque el apoyo de familiares, amigos o de un asesor psicológico. O busque un grupo de apoyo. Puede ser de gran ayuda hablar con otras personas que estén enfrentando esta enfermedad.

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Los Puntos de decisión se centran en cualquier decisión clave sobre la asistencia médica que sea importante para distintos problemas de salud.
Las Medidas prácticas le ayudan a la gente a participar activamente en la gestión de una condición de salud.

Causa

Se desconoce la causa de la colitis ulcerosa. Puede ser causada por una respuesta anormal del sistema inmunitario del organismo a las bacterias intestinales normales. Es posible que también desempeñen un papel bacterias y virus que causan enfermedades.

La colitis ulcerosa puede ser hereditaria.

Síntomas

Los síntomas de la colitis ulcerosa pueden incluir:

  • Diarrea o urgencia rectal. Algunas personas pueden tener diarrea entre 10 y 20 veces al día. La urgencia de ir al baño puede despertarlo por la noche.
  • Sangrado rectal. La enfermedad suele causar diarrea sanguinolenta (con sangre) y moco. Es posible que también tenga dolor rectal y una necesidad urgente de evacuar el intestino.
  • Dolor abdominal, descrito a menudo como retortijones. Es posible que sienta dolor en el abdomen al tocarlo.
  • Estreñimiento. Este síntoma puede presentarse según la parte del colon que esté afectada. El estreñimiento es mucho menos frecuente que la diarrea.
  • Pérdida del apetito.
  • Fiebre. En casos graves, puede presentarse fiebre u otros síntomas que afectan a todo el cuerpo.
  • Pérdida de peso. Los síntomas continuos, como la diarrea, pueden conducir a pérdida de peso.
  • Nivel demasiado bajo de glóbulos rojos (anemia). Algunas personas tienen anemia debido a los bajos niveles de hierro causados por heces sanguinolentas o por la inflamación intestinal.

Otras afecciones con síntomas similares a la colitis ulcerosa incluyen la enfermedad de Crohn, la diverticulitis, el síndrome del intestino irritable (IBS, por sus siglas en inglés) y el cáncer de colon.

Qué sucede

La colitis ulcerosa puede ser leve, moderada o grave.

La mayoría de las personas tienen períodos de remisión (cuando la enfermedad no está activa) que pueden durar hasta varios años. Estos períodos son interrumpidos por exacerbaciones ocasionales de síntomas moderados. Aproximadamente entre 5 y 10 personas de cada 100 con colitis ulcerosa tienen síntomas todo el tiempo.nota 1

Es posible que los niños tengan los mismos síntomas que los adultos. Además, es posible que los niños con esta enfermedad crezcan más lentamente de lo normal y atraviesen la pubertad más tarde de lo esperado.

Complicaciones y efectos a largo plazo

Los problemas de la colitis ulcerosa pueden incluir:

  • Zonas estrechadas del intestino (estenosis). Estas pueden hacer que sea difícil evacuar las heces.
  • Aumento del riesgo de cáncer de colon y del recto. Este riesgo es más alto que el promedio si ha tenido colitis ulcerosa durante 8 años o más.
  • Complicaciones fuera del tubo digestivo. Estas incluyen dolor en las articulaciones, problemas de la piel y problemas en los ojos.
  • El colon se hincha hasta aumentar muchas veces su tamaño normal. Esto se llama megacolon tóxico. Es poco común, pero requiere tratamiento inmediato.
  • Otras complicaciones poco frecuentes, como la cicatrización de los conductos biliares y del páncreas.
  • La enfermedad inflamatoria intestinal, que también aumenta el riesgo de melanoma, un tipo grave de cáncer de piel. Es posible que su médico le recomiende que se haga pruebas de detección periódicas con un dermatólogo.nota 4

Síndrome del intestino irritable

Algunas personas que tienen colitis ulcerosa también tienen síndrome del intestino irritable (IBS, por sus siglas en inglés). No es tan grave como la colitis ulcerosa. El IBS causa dolor abdominal, junto con diarrea o estreñimiento.

Embarazo y colitis ulcerosa

La mayoría de las mujeres con colitis ulcerosa pueden tener un embarazo normal y dar a luz a un bebé saludable. Los síntomas pueden empeorar durante los primeros 3 meses del embarazo. Algunos medicamentos para tratar la enfermedad pueden utilizarse durante el embarazo.

Qué aumenta el riesgo

Una persona tiene mayor riesgo de tener colitis ulcerosa si:

  • Tiene antecedentes familiares de la enfermedad. El riesgo aumenta si un familiar inmediato como uno de los padres, un hermano o una hermana tienen la enfermedad.
  • Es de ascendencia judía asquenazí. Para saber más sobre las enfermedades genéticas en este grupo, vea el tema Grupo de pruebas genéticas de los judíos asquenazís.

Cuándo pedir ayuda

Llame a un médico de inmediato si ha sido diagnosticado con colitis ulcerosa y tiene:

  • Fiebre de más de 101°F (38.3°C) o escalofríos.
  • Aturdimiento, desmayo o frecuencia cardíaca rápida.
  • Heces que casi siempre tienen sangre.
  • Deshidratación grave, como, por ejemplo, orinar poco o no orinar en 12 horas o más.
  • Dolor abdominal intenso con o sin abotagamiento.
  • Pus que sale de la zona del ano o dolor e hinchazón en la zona anal.
  • Vómito reiterado.
  • No poder evacuar los intestinos ni expulsar gases.

Si tiene alguno de estos síntomas y ha sido diagnosticado con colitis ulcerosa, la enfermedad puede haber empeorado significativamente. Algunos de estos síntomas también pueden ser señales de megacolon tóxico. Esta es una afección en la que el colon se hincha y aumenta varias veces su tamaño normal. El megacolon tóxico requiere tratamiento de urgencia. Si no se trata, puede causar que el colon tenga pérdidas o una ruptura. Esto puede ser mortal.

Las personas con colitis ulcerosa suelen conocer su patrón normal de síntomas. Llame a su médico si hay algún cambio en los síntomas habituales o si:

  • Los síntomas se agravan mucho más de lo habitual.
  • Tiene diarrea persistente durante más de 2 semanas.
  • Ha bajado de peso.

Espera vigilante

La espera vigilante no es adecuada cuando se presenta alguno de los síntomas anteriores. Si los síntomas son causados ​​por la colitis ulcerosa, retrasar el diagnóstico y el tratamiento puede empeorar la enfermedad. Y puede aumentar el riesgo de tener otros problemas.

Incluso cuando la enfermedad está en remisión, su médico querrá verlo en forma regular para detectar si hay complicaciones. Algunos de estos problemas pueden ser difíciles de detectar. Siempre es una buena idea llamar al consultorio de su médico para que lo aconseje.

A quién consultar

Los profesionales de la salud que pueden diagnosticar la colitis ulcerosa son:

Para el tratamiento y el control de la colitis ulcerosa, es probable que lo remitan a un gastroenterólogo.

Para ser evaluado para una cirugía, probablemente lo remitan a un:

Exámenes y pruebas

La colitis ulcerosa puede ser bastante fácil de diagnosticar, debido a que normalmente solo afecta al colon y al recto. Y suele provocar un cambio evidente en los hábitos intestinales diarios, como evacuaciones frecuentes con sangre o moco.

Su médico podría:

  • Realizar una evaluación de sus antecedentes médicos y un examen físico.
  • Observar el interior del colon y del recto con una sigmoidoscopia flexible o con una colonoscopia. El médico utiliza un pequeño endoscopio con luz para observar el interior del intestino. En general, se prefiere la colonoscopia, ya que puede ser utilizada para ver todo el colon. Ambos procedimientos pueden ser usados ​​para tomar una muestra (biopsia) de tejido intestinal. Las biopsias se toman durante una sigmoidoscopia o una colonoscopia para ver si tiene colitis ulcerosa. También se puede hacer una biopsia para detectar cáncer.

Otros exámenes y pruebas que pueden usarse incluyen:

Algunas personas tienen síntomas de enfermedad inflamatoria intestinal (IBD, por sus siglas en inglés), pero ni la enfermedad de Crohn ni la colitis ulcerosa pueden ser diagnosticadas. Estas personas tienen una forma de IBD llamada colitis indeterminada. Los médicos creen que tiene características tanto de la enfermedad de Crohn como de la colitis ulcerosa.

Generalidades del tratamiento

El tratamiento para la colitis ulcerosa depende principalmente de la gravedad de la enfermedad. Por lo general, incluye medicamentos y cambios en la dieta. Algunas personas tienen síntomas duraderos y graves, que en algunos casos requieren más medicamentos o cirugía.

Es posible que necesite tratar otros problemas, como anemia o infección. El tratamiento en niños y adolescentes puede incluir tomar suplementos nutricionales para restablecer el crecimiento y el desarrollo sexual normales.

Si no tiene ningún síntoma o si su enfermedad no está activa (en remisión), es posible que no necesite tratamiento. Sin embargo, su médico le podría sugerir que tome medicamentos para mantener la enfermedad en remisión.

Si tiene síntomas, por lo general se pueden controlar con medicamentos para poner la enfermedad en remisión. A menudo, es más fácil mantener la enfermedad en remisión que tratar una exacerbación.

Síntomas leves

Los síntomas leves pueden responder a:

  • Medicamentos antidiarreicos.
  • Enemas o supositorios que contengan medicamento.
  • Aminosalicilatos. Estos medicamentos alivian la inflamación en los intestinos. También se toman para mantener la enfermedad en remisión.
  • Esteroides. Su médico puede recetárselos durante unas semanas para controlar la enfermedad activa.
  • Cambios en su dieta.

Síntomas moderados a graves

Estos síntomas suelen requerir esteroides para controlar la inflamación. Es posible que la dosis necesaria para su caso sea mayor que la del tratamiento de los síntomas leves. Cuando desaparezca la inflamación, tomará aminosalicilatos para mantener el estado de remisión.

Los síntomas graves también pueden tratarse con:

  • Medicamentos inmunomoduladores o ciclosporina. Estos potentes medicamentos inhiben el sistema inmunitario para prevenir la inflamación.
  • Productos biológicos. Estos bloquean la respuesta inflamatoria en el cuerpo y ayudan a reducir la inflamación en el colon. Se pueden usar si otros medicamentos no controlan sus síntomas.
  • Cirugía. La extirpación del intestino grueso (colon) cura la colitis ulcerosa. Pero es posible que la cirugía no cure todos los problemas que pudieran causar la afección en otras partes del cuerpo, como en el hígado y en las articulaciones. La cirugía también se realiza para tratar problemas como sangrado o megacolon tóxico.

Tratamiento en el hospital

Es posible que necesite tratamiento en el hospital si tiene colitis ulcerosa grave con síntomas fuera del tubo digestivo, como fiebre o anemia. El tratamiento consiste en reponer los líquidos y electrolitos perdidos debido a la diarrea grave.

Visitas de seguimiento

El médico querrá verlo para una visita de seguimiento aproximadamente cada 6 meses si su afección está estable. Si tiene problemas tendrá que ver al médico con más frecuencia. Muchas personas están tan familiarizadas con su afección que pueden manejar pequeñas exacerbaciones por su cuenta. En algunos casos, puede hablar con su médico por teléfono para problemas menores.

Si está tomando medicamentos, es posible que tenga que hacerse pruebas de laboratorio periódicamente.

Prevención

No se puede prevenir la colitis ulcerosa, ya que se desconoce su causa.

Cuidado personal

Puede tomar medidas en el hogar para reducir los síntomas de la colitis ulcerosa.

Medicamentos de venta libre

Medicamentos para el tratamiento de su afección: Si solo tiene síntomas leves, los medicamentos antidiarreicos pueden ayudar. Para la enfermedad solo en el recto, puede probar medicamentos administrados en forma de supositorio, enema o espuma.

Medicamentos que deben evitarse: En general, los médicos recomiendan no usar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE, como ibuprofeno o naproxeno). Estos medicamentos pueden causar exacerbaciones. Pero algunas personas pueden tener más probabilidades de tener exacerbaciones con los AINE que otras. Hable con su médico acerca de si debe evitar estos medicamentos.

Alimentación

Un cambio en su dieta puede ayudar a reducir los síntomas. Mantenga un diario de alimentos para detectar qué alimentos empeoran sus síntomas. Durante una exacerbación, evite o reduzca estos alimentos. Sin embargo, en lugar de suprimir todo un grupo de alimentos altos en nutrientes, intente reemplazarlos con opciones saludables.

Cuidado de una ostomía

Si usted ha tenido o tiene intención de someterse a una operación que creará una ostomía, es posible que se sienta cohibido o avergonzado. Después de un período de ajuste, la mayoría de las personas son capaces de reanudar todas sus actividades habituales. De hecho, puede que se sienta mejor que antes de la cirugía porque es posible que ya no tenga síntomas dolorosos. Hay grupos de apoyo disponibles para personas con ostomías.

Cómo obtener apoyo

La colitis ulcerosa puede afectar todos los aspectos de su vida. Tal vez desee buscar asesoría psicológica o apoyo social de familiares, amigos o del clero.

Cómo ayudar a un niño

Los niños tienden a tener más dificultades que los adultos en el manejo de la enfermedad. Por lo tanto, su apoyo es muy importante.

Los niños pueden sentirse cohibidos si no crecen tan rápido como otros niños de su edad. Anime a su hijo a tomar sus medicamentos tal como se los recetaron. Ofrézcale ayuda con el tratamiento para que su hijo pueda sentirse mejor, comience a crecer otra vez y lleve una vida más normal.

Medicamentos

Generalmente, los medicamentos son el principal tratamiento para la colitis ulcerosa. Controlan o previenen la inflamación intestinal y ayudan a:

  • Aliviar los síntomas.
  • Estimular la sanación de los tejidos dañados.
  • Poner la enfermedad en remisión y evitar que se exacerbe otra vez.
  • Posponer o prevenir la necesidad de cirugía.

Opciones de medicamentos

La elección del medicamento suele depender de la gravedad de la enfermedad, de la parte afectada del colon y de cualquier complicación que pueda tener.

  • El tratamiento de la enfermedad leve a moderada a menudo empieza con aminosalicilatos. Estos son un tipo de medicamento antirreumático modificador de la enfermedad (DMARD, por sus siglas en inglés). Alivian la inflamación del intestino y ayudan a que la enfermedad entre en remisión. También pueden evitar que la enfermedad se vuelva a activar.
  • Si los síntomas continúan, se pueden añadir esteroides. Estos alivian la inflamación en los intestinos.
  • En los casos graves, es posible que deba realizar un tratamiento más fuerte con otro DMARD o corticosteroides intravenosos (IV).

Si está embarazada o amamantando

Si está embarazada o planea quedar embarazada, hable con su médico acerca de qué medicamentos pueden ser adecuados para su caso. En ocasiones, la colitis ulcerosa grave puede perjudicar más a su bebé que los medicamentos que toma para mantener la afección bajo control. Sin embargo, hay algunos medicamentos que nunca deben tomarse durante el embarazo. Su médico puede decirle qué medicamentos son adecuados mientras está embarazada o amamantando.

Cirugía

La colitis ulcerosa afecta solamente al intestino grueso. Por lo tanto, la cirugía que elimina todo el intestino grueso puede curar la enfermedad. Algunas personas que tienen la enfermedad en todo el colon, finalmente necesitan cirugía para extirparlo. A menudo, la cirugía también puede curar los problemas poco frecuentes que causa la enfermedad fuera del colon, como problemas en la piel y los ojos. Pero es posible que no cure los problemas del hígado y algunos problemas de las articulaciones.

Es posible que las personas necesiten cirugía para la colitis ulcerosa en diversas situaciones, como, por ejemplo, cuando otros tratamientos no logran controlar los síntomas, cuando se forman orificios en el intestino grueso o cuando se encuentra una displasia durante una biopsia o una colonoscopia.

Opciones de cirugía

La extirpación del colon para curar la colitis ulcerosa implica una de estas cirugías:

  • En una anastomosis ileoanal, el cirujano elimina parte o la totalidad del intestino grueso (colon) y del revestimiento afectado del recto. A continuación, el extremo del intestino delgado (el íleon) se conecta al canal anal. Esto le permite tener evacuaciones intestinales sin una ostomía.
  • En la proctocolectomía con ileostomía se extirpan el intestino grueso y el recto, y se deja el extremo inferior del intestino delgado (el íleon). El cirujano cierra el ano mediante sutura y hace una pequeña abertura llamada estoma en la piel de la parte baja del abdomen. El íleon se conecta al estoma y crea una abertura hacia el exterior del cuerpo.

Para pensar

La anastomosis ileoanal se realiza con más frecuencia. Para las personas que no toleran la anestesia durante un largo período debido a una enfermedad o a la edad, se prefiere la proctocolectomía con ileostomía.

En la mayoría de los casos, la cirugía se puede programar a su conveniencia. Generalmente, no es necesaria la cirugía de urgencia a menos que un ataque agudo provoque un megacolon tóxico, un sangrado grave no controlado o una ruptura en el intestino. El riesgo de tener problemas después de la cirugía puede ser alto si la cirugía se realiza durante un ataque grave o que empeora rápidamente o si se necesita una cirugía de urgencia.

Otro tratamiento

A pesar de que hay poca evidencia científica de que funcione, muchas personas con colitis ulcerosa consideran la medicina no tradicional o complementaria además de medicamentos recetados. Es posible que recurran a estos tratamientos debido a que no existe otra cura más que la extirpación del colon.

Otras opciones de tratamiento

Los tratamientos incluyen:

  • Dietas especiales o suplementos nutricionales, como los probióticos.
  • Ácidos grasos como los que se encuentran en los pescados grasos como el salmón y el atún.
  • Suplementos vitamínicos, como vitaminas D y B12.
  • Hierbas, como la sábila (aloe) y el ginseng.
  • Masaje.
  • Estimulación de los pies, manos y orejas para intentar afectar partes del cuerpo (reflexología).
  • Terapia quiropráctica.

Los probióticos y los ácidos grasos son las terapias complementarias más prometedoras que están siendo estudiadas para la colitis ulcerosa. Pero todavía no se sabe mucho acerca de su valor. Al igual que con cualquier tratamiento, hable con su médico antes de empezar cualquiera de estos tratamientos.

Parches de nicotina

Varios estudios han demostrado que los parches de nicotina pueden ayudar a tratar la colitis ulcerosa activa. Todavía no se sabe cuánto tiempo duran los beneficios de los parches de nicotina o si pueden ayudar a prevenir las exacerbaciones. Si estos parches funcionan, es muy probable que beneficien a las personas cuyos síntomas empezaron o empeoraron después de dejar de fumar.

Pero debido al poder adictivo y a otros efectos nocivos de la nicotina, la mayoría de los médicos aún prefieren utilizar los medicamentos tradicionales para tratar la colitis ulcerosa antes de probar con los parches de nicotina.

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Osterman MT, Lichtenstein GR (2010). Ulcerative colitis. In M Feldman et al., eds., Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed., vol. 2, pp. 1975–2013. Philadelphia: Saunders Elsevier.
  2. American Gastroenterological Association (2010). AGA medical position statement on the diagnosis and management of colorectal neoplasia in inflammatory bowel disease. Gastroenterology, 138(2): 738–745. Available online: http://www.gastro.org/practice/medical-position-statements.
  3. Kornbluth A, Sachar DB (2010). Ulcerative colitis practice guidelines in adults: American College of Gastroenterology, Practice Parameters Committee. American Journal of Gastroenterology, 105(3): 501–523. Available online: http://www.nature.com/ajg/journal/v105/n3/full/ajg2009727a.html.
  4. Singh S, et al. (2014). Inflammatory bowel disease is associated with an increased risk of melanoma: A systematic review and meta-analysis. Clinical Gastroenterology Hepatology, 12(2): 210–218. DOI: 10.1016/j.cgh.2013.04.033. Accessed March 25, 2015.

Créditos

Revisado: 21 marzo, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica: Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.