Inmunoglobulinas
Generalidades de la prueba
La prueba de inmunoglobulinas se hace para medir el nivel de inmunoglobulinas, también conocidas como anticuerpos, en la sangre.
Los anticuerpos son sustancias elaboradas por el sistema inmunitario del cuerpo en respuesta a bacterias, virus, hongos, caspa de animales o células cancerosas. Los anticuerpos se adhieren a las sustancias extrañas para que el sistema inmunitario pueda destruirlas.
Los anticuerpos son específicos para cada tipo de sustancia extraña. Por ejemplo, los anticuerpos producidos en respuesta a una infección de tuberculosis se adhieren solo a las bacterias de la tuberculosis. Los anticuerpos también actúan en reacciones alérgicas. De vez en cuando, pueden generarse anticuerpos que actúan contra sus propios tejidos. Esto se conoce como enfermedad autoinmunitaria.
Si su sistema inmunitario produce niveles bajos de anticuerpos, usted puede tener una mayor probabilidad de tener infecciones reiteradas. Puede nacer con un sistema inmunitario que produce niveles bajos de anticuerpos, o su sistema puede producir niveles bajos de anticuerpos en respuesta a ciertas enfermedades, como el cáncer.
Los cinco tipos principales de anticuerpos son:
- IgA. Los anticuerpos IgA se encuentran en áreas del cuerpo como la nariz, las vías respiratorias, el tubo digestivo, los oídos, los ojos y la vagina. Los anticuerpos IgA protegen superficies del cuerpo que están expuestas a sustancias extrañas del exterior. Este tipo de anticuerpos también se encuentra en la saliva, las lágrimas y la sangre. Aproximadamente del 10% al 15% de los anticuerpos presentes en el cuerpo son anticuerpos IgA. Una pequeña cantidad de personas no producen anticuerpos IgA.
- IgG. Los anticuerpos IgG se encuentran en todos los líquidos del cuerpo. Son los anticuerpos más pequeños pero más comunes (del 75% al 80%) de todos los anticuerpos del cuerpo. Los anticuerpos IgG son muy importantes para combatir infecciones bacterianas y virales. Los anticuerpos IgG son el único tipo de anticuerpos que pueden atravesar la placenta en una mujer embarazada para ayudar a proteger a su bebé (feto).
- IgM. Los anticuerpos IgM son los anticuerpos más grandes. Se encuentran en la sangre y en el líquido linfático, y son el primer tipo de anticuerpos producido en respuesta a una infección. También hacen que otras células del sistema inmunitario destruyan las sustancias extrañas. Los anticuerpos IgM son aproximadamente del 5% al 10% de todos los anticuerpos del cuerpo.
- IgE. Los anticuerpos IgE se encuentran en los pulmones, en la piel y en las membranas mucosas. Estos hacen que el cuerpo reaccione contra sustancias extrañas, como polen, esporas de hongos y caspa de animales. Están involucrados en reacciones alérgicas a la leche, algunos medicamentos y algunos venenos. A menudo, los niveles de anticuerpos IgE son altos en las personas con alergias.
- IgD. Los anticuerpos IgD se encuentran en pequeñas cantidades en los tejidos que revisten el abdomen o el pecho. No está claro cómo funcionan.
Los niveles de cada tipo de anticuerpos pueden darle información a su médico sobre la causa de un problema de salud.
Por qué se hace
La prueba de inmunoglobulinas (anticuerpos) en la sangre se hace para:
- Detectar ciertas enfermedades autoinmunitarias o alergias.
- Detectar ciertos tipos de cáncer (como mieloma múltiple o macroglobulinemia).
- Ver si las infecciones recurrentes son causadas por un nivel bajo de inmunoglobulinas (sobre todo IgG).
- Verificar el tratamiento de ciertos tipos de cáncer que afectan la médula ósea.
- Verificar el tratamiento contra las bacterias Helicobacter pylori ( H. pylori).
- Verificar la respuesta a vacunaciones para determinar si usted es inmune a la enfermedad.
- Verificar si tiene una infección o si la ha tenido en el pasado.
A menudo, esta prueba se hace cuando los resultados de la electroforesis de proteínas en sangre o de la prueba de proteínas totales en sangre son anormales.
Cómo prepararse
No necesita hacer nada antes de realizarse esta prueba.
Cómo se hace
El profesional de la salud que le extraiga sangre:
- Le ajustará una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para detener el flujo de sangre. Esto hace que las venas por debajo de la banda se agranden y sea más fácil insertar la aguja en la vena.
- Limpiará con alcohol el lugar de inserción de la aguja.
- Insertará la aguja en la vena. Es posible que necesite más de un pinchazo con la aguja.
- Conectará un tubo a la aguja para llenarlo de sangre.
- Le quitará la banda del brazo cuando haya extraído la sangre necesaria.
- Colocará una almohadilla de gasa o una bolita de algodón en el sitio de la punción al retirar la aguja.
- Presionará el lugar de inserción y, luego, le pondrá una venda.
Qué se siente
La muestra de sangre se toma de una vena del brazo. Se le coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo. Es posible que la sienta apretada. Es posible que no sienta en absoluto la aguja o que sienta un rápido piquete o pinchazo.
Riesgos
Las probabilidades de que surja un problema a partir de la extracción de una muestra de sangre de una vena son muy bajas.
- Le puede salir un pequeño moretón en el sitio de la punción. Usted puede reducir las probabilidades de que se forme un moretón al aplicar presión en el lugar durante varios minutos.
- En casos poco comunes, la vena puede hincharse después de que le tomen la muestra de sangre. Este problema se llama flebitis. Para tratarla, se puede aplicar una compresa tibia varias veces al día.
Resultados
La prueba de inmunoglobulinas se hace para medir el nivel de inmunoglobulinas, también conocidas como anticuerpos, en la sangre.
Valores normales
Los valores normales enumerados aquí, llamados límites de referencia, son solo una guía. Estos límites varían de un laboratorio a otro, y su laboratorio puede tener límites diferentes para indicar lo que es normal. El informe de laboratorio debe incluir los límites que usa su laboratorio. Además, su médico evaluará los resultados en función de su salud y de otros factores. Esto significa que un resultado que esté fuera de los valores normales enumerados aquí aún puede ser normal para usted o su laboratorio.
Los resultados indicados abajo son valores normales para adultos. Los niños tienen valores diferentes a los de los adultos. Los resultados están listos en varios días.
IgA |
60–400 miligramos por decilitro (mg/dL) o 600–4,000 miligramos por litro (mg/L) |
IgG |
700–1,500 mg/dL o 7.0–15.0 gramos por litro (g/L) |
IgM |
60–300 mg/dL o 600–3,000 mg/L |
IgD |
0–14 mg/dL o 0–140 mg/L |
IgE |
3–423 unidades internacionales por mililitro (UI/mL) o 3–423 kilo-unidades internacionales por litro (kUI/L) |
Valores altos
- IgA. Los altos niveles de IgA pueden indicar la presencia de gammapatía monoclonal de significado desconocido (MGUS) o mieloma múltiple. Los niveles de IgA también aumentan en algunas enfermedades autoinmunitarias, como artritis reumatoide y lupus sistémico eritematoso (SLE), y enfermedades del hígado, como cirrosis y hepatitis a largo plazo (crónica).
- IgG. Los niveles altos de IgG pueden indicar la presencia de una infección a largo plazo (crónica), como el VIH. Los niveles de IgG también aumentan en el mieloma múltiple IgG, la hepatitis a largo plazo y la esclerosis múltiple (MS). En el mieloma múltiple, las células tumorales producen solo un tipo de anticuerpos IgG (monoclonales); las otras afecciones causan un aumento en muchos tipos de anticuerpos IgG (policlonales).
- IgM. Los niveles altos de IgM pueden indicar la presencia de macroglobulinemia, hepatitis viral temprana, mononucleosis infecciosa, artritis reumatoide, daño en los riñones (síndrome nefrótico) o una infección por parásitos. Como los anticuerpos IgM son el tipo de anticuerpos que se forman cuando una infección ocurre por primera vez, los niveles altos de IgM pueden indicar que hay una nueva infección. Los niveles altos de IgM en un recién nacido significan que el bebé tiene una infección que comenzó en el útero antes del parto.
- IgD. No está claro cómo funcionan los anticuerpos IgD en el sistema inmunitario. Un nivel alto puede indicar que el mieloma múltiple IgD está presente. El mieloma múltiple IgD es mucho menos común que el mieloma múltiple IgA o IgG.
- IgE. Un nivel alto de IgE puede indicar que hay una infección por parásitos. Además, los niveles altos de IgE suelen encontrarse en las personas que tienen reacciones alérgicas, asma, dermatitis atópica, algunos tipos de cáncer y ciertas enfermedades autoinmunitarias. En raras ocasiones, un nivel alto de IgE puede indicar mieloma múltiple IgE.
Valores bajos
- IgA. Algunas personas nacen con niveles bajos o ausencia de anticuerpos IgA. Los niveles bajos de IgA ocurren en algunos tipos de leucemia, daño en los riñones (síndrome nefrótico), un problema en los intestinos (enteropatía) y una enfermedad hereditaria poco frecuente que afecta la coordinación muscular (ataxia-telangiectasia). Un nivel bajo de IgA aumenta la probabilidad de llegar a tener una enfermedad autoinmunitaria.
- IgG. Los niveles bajos de IgG ocurren en la macroglobulinemia. En esta enfermedad, los niveles altos de anticuerpos IgM detienen el crecimiento de las células que producen los anticuerpos IgG. Otras afecciones que pueden causar niveles bajos de IgG incluyen algunos tipos de leucemia y un tipo de daño en los riñones (síndrome nefrótico). En raras ocasiones, algunas personas nacen con una carencia de anticuerpos de IgG. Estas personas tienen mayor probabilidad de tener infecciones.
- IgM. Los niveles bajos de IgM ocurren en el mieloma múltiple, en algunos tipos de leucemia y en algunos tipos hereditarios de enfermedades por inmunodeficiencia.
- IgE. Los niveles bajos de IgE pueden ocurrir en una enfermedad hereditaria poco frecuente que afecta la coordinación muscular (ataxia-telangiectasia).
Qué afecta esta prueba
Es posible que no pueda realizarse la prueba o que los resultados no sean útiles por los siguientes motivos:
- Tomar ciertos medicamentos. Asegúrese de que su médico conozca todos los medicamentos que toma. Algunos medicamentos que afectan los resultados de la prueba incluyen los usados para la anticoncepción, la insuficiencia cardíaca, las convulsiones y la artritis reumatoide.
- Estar en tratamiento para el cáncer, radiación o quimioterapia.
- Haber recibido una transfusión de sangre en los 6 meses anteriores.
- Haber recibido vacunas (vacunaciones), sobre todo vacunas con dosis de repetición (refuerzos), en los 6 meses anteriores.
- Usar drogas ilegales o alcohol.
- Haberse hecho una gammagrafía radiactiva en los 3 días anteriores.
Información relacionada
Referencias
Citas bibliográficas
Créditos
Revisado: 14 mayo, 2023
Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica: Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Revisado: 14 mayo, 2023
Comité de revisión clínica: Usted está dejando este sitio web, el cual es para fines informativos solamente Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.