Pruebas para detectar enfermedades autoinmunitarias
Generalidades de la prueba
Las pruebas para detectar enfermedades autoinmunitarias miden la cantidad de determinados anticuerpos en la sangre. Su cuerpo produce anticuerpos para atacar y destruir sustancias como bacterias y virus. Pero en el caso de las enfermedades autoinmunitarias, los anticuerpos atacan y destruyen los tejidos del cuerpo. Esto puede conducir a enfermedades como artritis reumatoide, esclerodermia y lupus. Estos problemas de salud afectan a los tejidos conjuntivos, como la piel y las articulaciones, y a los vasos sanguíneos y otros tejidos.
Las pruebas para detectar enfermedades autoinmunitarias pueden incluir anti-dsDNA, anti-RNP, anti-Smith (o anti-Sm), anti-Ro/SSA y anti-La/SSB, antiesclerodermia o anti-Scl-70, anti-Jo1 y anti-CCP. También pueden hacerse pruebas de anticuerpos contra la cardiolipina.
Si usted tiene varios de estos anticuerpos, o los tiene en grandes cantidades, es posible que tenga una enfermedad autoinmunitaria.
Podrían haberle hecho una prueba de anticuerpos antinucleares o ANA. A menudo, se hace esta prueba primero para detectar anticuerpos que pueden causar problemas autoinmunitarios. También se hace una prueba de anticuerpos reumatoideos para detectar artritis reumatoide.
Su médico tendrá en cuenta varios factores para decidir si usted tiene una de estas afecciones. Él o ella considerará sus síntomas y los resultados de estas y otras pruebas.
Por qué se hace
Estas pruebas ayudan a su médico a determinar si usted tiene una enfermedad autoinmunitaria, como:
- Artritis reumatoide.
- Lupus.
- Síndrome de Sjögren.
- Esclerodermia.
- Polimiositis.
Su médico puede pedirle que se haga estas pruebas si usted tiene síntomas tales como dolor en las articulaciones, dolores musculares y fiebre.
Su médico utilizará estas pruebas y sus síntomas para determinar si usted tiene un problema de salud.
Cómo prepararse
No es necesario que haga nada especial a fin de prepararse para esta prueba.
Cómo se hace
El profesional de la salud que le tome una muestra de sangre:
- Le colocará una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para detener el flujo de sangre. Esto hace que las venas por debajo de la banda se dilaten, para que sea más fácil insertar la aguja en la vena.
- Limpiará con alcohol el lugar de inserción de la aguja.
- Insertará la aguja en la vena. Es posible que necesite más de un pinchazo con la aguja.
- Conectará un tubo a la aguja para llenarlo de sangre.
- Le retirará la banda del brazo cuando haya extraído suficiente sangre.
- Colocará una almohadilla de gasa o una bolita de algodón en el sitio de la punción al extraer la aguja.
- Hará presión en el sitio y después le pondrá una venda.
Qué se siente
La muestra de sangre se toma de una vena del brazo. Se coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo. Es posible que la sienta apretada. Es posible que no sienta en absoluto la aguja, o que sienta un rápido piquete o pinchazo.
Riesgos
Hay muy pocas posibilidades de que surja algún problema al sacarle una muestra de sangre de la vena.
- Le puede salir un pequeño moretón en el sitio. Usted puede reducir las probabilidades de que se forme un moretón aplicando presión en el lugar durante varios minutos.
- En casos poco comunes, la vena puede hincharse después de que le tomen la muestra de sangre. Este problema se llama flebitis. Para tratarla, puede usar una compresa tibia varias veces al día.
Resultados
Las pruebas para detectar enfermedades autoinmunitarias miden la cantidad de determinados anticuerpos en la sangre.
Un resultado normal (negativo) significa que no se encontraron anticuerpos contra estas afecciones. Un resultado anormal (positivo) significa que se encontraron uno o más de estos anticuerpos.
Qué afecta esta prueba
Su médico hablará con usted acerca de cualquier cosa que pueda impedir que usted se realice la prueba o que pueda cambiar los resultados de la prueba.
Información relacionada
Créditos
Revisado: 14 mayo, 2023
Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica: Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Revisado: 14 mayo, 2023
Comité de revisión clínica: Usted está dejando este sitio web, el cual es para fines informativos solamente Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.