Cuando usted tiene trastorno de pánico, tiene ataques de pánico reiterados e inesperados. Y le preocupa todo el tiempo tener otro ataque.
Un ataque de pánico es un sentimiento repentino de mucha ansiedad. Podría hacerle sentir falta de aire o mareos o hacer que su corazón lata fuerte. Un ataque podría durar de 5 a 20 minutos o hasta unas pocas horas. Se siente más ansioso alrededor de 10 minutos después de que comienza el ataque.
El trastorno de pánico puede disminuir su calidad de vida. Puede interferir en su vida diaria y en su trabajo. Si usted tiene trastorno de pánico, tiene más probabilidades de tener otros problemas, que incluyen:
Los dos tipos de medicamentos que se usan con más frecuencia son los antidepresivos y las benzodiazepinas. Algunas personas usan ambos.
Los antidepresivos deberían ayudarle a comenzar a sentirse mejor en el término de 1 a 3 semanas. Sin embargo, puede llevar de 6 a 8 semanas ver una mejora mayor.
Hable con su médico si:
Los medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero, por lo general, estos son leves. Podrían mejorar después de unas pocas semanas.
Las benzodiazepinas ayudan a aliviar los síntomas de inmediato.
Es posible que usted deba probar más de un medicamento para encontrar uno que le dé resultado. Su médico podría hacerle cambiar a otro medicamento si el primero no ayuda.
Algunas personas usan asesoría psicológica, como terapia cognitivo-conductual, para tratar el trastorno de pánico. Puede ayudarle a:
Otros tratamientos incluyen grupos de apoyo y ejercicios que le ayuden a relajarse, tales como de relajación muscular progresiva o meditación.
Su médico podría aconsejarle que tome medicamentos si:
Tomar medicamentos para el trastorno de pánico | No tomar medicamentos | |
---|---|---|
¿Qué implica generalmente?
| ¿Qué implica generalmente?
| |
¿Cuáles son los beneficios?
| ¿Cuáles son los beneficios?
| |
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
| ¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
|
¿Le interesa lo que otros decidieron hacer? Muchas personas han enfrentado esta decisión. Estas historias personales podrían ayudarle a decidir.
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
"Estaba almorzando con amigos y, de repente, comencé a tener una sensación extraña, como que no podía respirar y mi corazón latía fuerte. No sabía qué estaba sucediendo; creía que estaba teniendo un ataque al corazón. Aunque los síntomas comenzaron a desaparecer después de alrededor de 10 minutos, fui a la sala de urgencias, donde me realizaron algunas pruebas y no encontraron nada malo. Una semana después, me pasó lo mismo en el medio de la noche. Fui a ver a mi médica, y me sugirió que era posible que yo hubiera tenido un ataque de pánico. Desde ese entonces, los ataques han ocurrido al menos una vez a la semana, y me han diagnosticado trastorno de pánico. Aunque cada ataque continúa siendo una experiencia horrible, ahora sé de lo que se trata y voy a superarlo. He ido a terapia durante varias semanas y estoy aprendiendo a manejar los síntomas de los ataques de pánico. Ahora ocurren con menos frecuencia y son menos intensos. Creo que puedo superar esta dificultad sin ningún medicamento."
— Annie, 32 años
"Como ejecutivo, viajo mucho por cuestiones de trabajo. Hace algunos meses, estaba embarcando un avión en un viaje de trabajo, y comencé a sentirme muy inquieto. Me sentía atrapado y me bajé del avión porque estaba temblando y transpirando, y mi corazón latía muy fuerte. No estaba exactamente seguro de qué andaba mal, pero sentía como si estuviera muriendo. Bebí un trago en el bar y seguía tembloroso, pero tomé un vuelo más tarde. Después de eso, comencé a sentirme nervioso incluso cuando pensaba en volar y tuve varios ataques más, de características similares. Luego, tuve un ataque en el subterráneo. Sentía que todos me estaban mirando y que no podía escapar. Ni siquiera quería ir a la oficina después de eso, porque tenía miedo de tener un ataque en cualquier momento. Mi médico dice que tengo trastorno de pánico y agorafobia. Apenas puedo desenvolverme normalmente de esta manera; por eso, voy a tomar antidepresivos y a probar la terapia de exposición. Mi médico dice que una benzodiazepina haría que los síntomas desaparecieran antes. Pero me preocupa que me provoque mucha somnolencia y que me resulte demasiado difícil dejarla."
— Manuel, 43 años
"Cuando me divorcié de mi esposa, Celia, comencé a sentirme deprimido y muy ansioso. Como contratista, tengo que tratar con personas todos los días, y me resultaba muy difícil hacer mi trabajo cuando me sentía tan estresado y deprimido. Tuve mi primer ataque de pánico cuando mi perro se perdió en una obra. Sabía que era probable que estuviera bien y que regresaría pronto, pero esto sumado al estrés de todo lo demás hizo que la situación pareciera más de lo que yo podía manejar. Me sentía muy mal; me ahogaba y tenía retortijones estomacales muy fuertes. Desde ese entonces, he tenido ataques como este casi todos los días y gran parte del tiempo me siento muy deprimido. Me han diagnosticado trastorno de pánico y depresión. Estoy haciendo terapia y parece ayudar un poco, pero aún tengo ataques de pánico y a menudo siento que no vale la pena vivir, y me provoca ansiedad el hecho de interactuar con las personas en general. Al principio no quería tomar ningún medicamento. Pero después de leer al respecto y de hablarlo con mi médico, decidí comenzar a tomar un antidepresivo."
— Louis, 28 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para tomar medicamentos para el trastorno de pánico
Motivos para no tomar medicamentos para el trastorno de pánico
Estoy dispuesto a tomar medicamentos por lo menos varios meses, o más tiempo si los necesito.
No quiero tomar medicamentos, de ser posible.
Mi trastorno de pánico no está mejorando lo suficiente con asesoría psicológica sola.
Quiero continuar con la asesoría psicológica, sin medicamentos, al menos durante un tiempo.
Creo que mis síntomas podrían ser peores que los posibles efectos secundarios de los medicamentos.
Creo que los efectos secundarios de los medicamentos serían peores que mis síntomas.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Tomar medicamentos
NO tomar medicamentos
1. Tomar medicamentos es la única manera en que puedo tratar mi trastorno de pánico.
2. Hay dos tipos diferentes de medicamentos que puedo tomar como ayuda para mi trastorno de pánico.
1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?
2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Por | El personal de Healthwise |
Revisor médico primario | Anne C. Poinier MD - Medicina interna |
Revisor médico primario | Kathleen Romito MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Lisa S. Weinstock MD - Psiquiatría |
Revisor médico primario | Heather Quinn MD - Medicina familiar |