Healthwise
Para imprimir: Use la función de imprimir de su navegador de Internet. Cierre esta ventana después de imprimir.

Tratamiento del cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma) : Tratamiento - información para los pacientes [NCI]

Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.

¿Qué es el cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma)?

El cáncer de vías biliares es una enfermedad rara por la que se forman células malignas (cancerosas) en las vías biliares. El cáncer de vías biliares también se llama cáncer de conducto biliar y colangiocarcinoma.

Las vías biliares son una red de tubos, llamados conductos, que conectan el hígado, la vesícula biliar y el intestino delgado. Esta red comienza en el hígado de donde muchos conductos pequeños extraen la bilis (líquido que produce el hígado para descomponer las grasas durante la digestión). Los conductos pequeños se unen para formar el conducto hepático derecho y el conducto hepático izquierdo que salen del hígado. Los dos conductos se unen fuera del hígado y forman el conducto hepático común. El conducto cístico conecta la vesícula biliar con el conducto hepático común. La bilis del hígado pasa por los conductos hepáticos, el conducto hepático común y el conducto cístico, y se almacena en la vesícula biliar.

Cuando se digieren los alimentos, se libera la bilis almacenada en la vesícula biliar que pasa por el conducto cístico y el conducto colédoco hasta que entra al intestino delgado.

Tipos de cáncer de vías biliares

Hay dos tipos de cáncer de vías biliares.

Signos y síntomas del cáncer de vías biliares

Es posible que el cáncer de vías biliares y otras afecciones causen estos signos y síntomas. Consulte con el médico si tiene alguno de los siguientes signos o síntomas:

No hay exámenes de detección (pruebas, procedimientos) de rutina para encontrar un cáncer de vías biliares antes de que se presenten signos y síntomas. Para obtener información sobre los exámenes que se usan para diagnosticar el cáncer de vías biliares, consulte Diagnóstico del cáncer de vías biliares.

Causas y factores de riesgo del cáncer de vías biliares

Cualquier cosa que aumenta la probabilidad de tener una enfermedad se llama factor de riesgo. El cáncer de vías biliares se vincula a muchos factores de riesgo. No todas las personas con uno o más de estos factores de riesgo tendrán la enfermedad. Además, es posible que algunas personas sin factores de riesgo conocidos la presenten. Las personas que piensan que están en riesgo deben hablar de esto con el médico.

Los factores de riesgo del cáncer de vías biliares incluyen las siguientes afecciones:

Se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de cáncer. Para obtener más información sobre cómo prevenir el cáncer, consulte Aspectos generales de la prevención del cáncer.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de vías biliares?

Los procedimientos para obtener imágenes de las vías biliares y el área cercana ayudan a diagnosticar el cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma o cáncer de conducto biliar) y muestran cuánto se diseminó el cáncer. El proceso que se usa para determinar si las células cancerosas se diseminaron en el interior de las vías biliares, alrededor de estas o a partes lejanas del cuerpo se llama estadificación.

Es importante saber si se puede extirpar el cáncer de vías biliares mediante cirugía para planificar el tratamiento. Las pruebas y procedimientos que se usan para detectar, diagnosticar y estadificar el cáncer de vías biliares, por lo general, se hacen al mismo tiempo. No todas las personas tendrán que hacerse cada una de las pruebas que se describen a continuación.

Es posible que se usen las siguientes pruebas y procedimientos:

Es posible usar diferentes procedimientos para obtener una muestra de tejido y diagnosticar el cáncer de vías biliares. Durante una biopsia, se extraen (sacan) células y tejidos para que un patólogo los observe al microscopio y determine si hay signos de cáncer. El tipo de procedimiento depende de si el paciente está lo bastante bien como para hacerle una cirugía.

Los tipos de procedimientos para obtener una biopsia son los siguientes:

¿Qué factores afectan el pronóstico del cáncer de vías biliares?

Una vez que se diagnostica cáncer de vías biliares, el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento dependen de los siguientes factores:

Las opciones de tratamiento también dependen de los síntomas que causa el cáncer. El cáncer de vías biliares por lo general se encuentra después de que se ha diseminado y casi nunca se puede extirpar por completo mediante cirugía. La terapia paliativa quizás alivie los síntomas y mejore la calidad de vida del paciente.

Estadios del cáncer de vías biliares

En esta página, se explican los estadios (etapas) del cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma) en adultos. El estadio describe la extensión del cáncer en el cuerpo. El médico planifica un mejor tratamiento cuando sabe en qué estadio está el cáncer. Los estadios del cáncer de vías biliares se definen según el sistema de estadificación TNM. Para obtener más información sobre el sistema de estadificación TNM y cómo se definen los estadios del cáncer, consulte Estadificación del cáncer.

Para obtener información sobre las pruebas y procedimientos que se usan para diagnosticar y estadificar el cáncer de vías biliares, consulte Diagnóstico del cáncer de vías biliares.

Cáncer de vías biliares intrahepáticas

Cáncer de vías biliares perihiliares

Cáncer de vías biliares distales

Se usan los siguientes grupos para planificar el tratamiento del cáncer de vías biliares:

Cáncer de vías biliares resecable (localizado)

El cáncer está en un área, como la parte más baja del conducto colédoco o el área perihiliar, donde se puede extirpar por completo mediante cirugía.

Cáncer de vías biliares irresecable (incluso el cáncer metastásico y recidivante)

El cáncer irresecable no se puede extirpar por completo mediante cirugía. La mayoría de los pacientes con cáncer de vías biliares tienen un cáncer que no se puede extirpar por completo mediante cirugía.

Una metástasis es la diseminación del cáncer desde el sitio primario (lugar donde empezó) a otras partes del cuerpo. El cáncer de vías biliares metastásico quizás se disemine al hígado, otras partes de la cavidad abdominal o a partes lejanas del cuerpo. Para obtener más información sobre el cáncer metastásico, consulte Cáncer metastásico.

El cáncer de vías biliares recidivante (recurrente) es cáncer que regresa después del tratamiento. El cáncer a veces reaparece en las vías biliares, el hígado o la vesícula biliar. Con menos frecuencia, reaparece en partes lejanas del cuerpo. Para obtener más información sobre el cáncer recidivante, consulte Cáncer recurrente: cáncer que regresa.

Para obtener información sobre las opciones de tratamiento, consulte Tratamiento del cáncer de vías biliares.

Tratamiento del cáncer de vías biliares

En esta página, se explican los diferentes tipos de tratamiento del cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma o cáncer de conducto biliar). El tratamiento que el paciente recibe depende de si el cáncer se puede extirpar por completo mediante cirugía (resecable) o si no se puede extirpar por completo mediante cirugía (irresecable). Para obtener más información, consulte las secciones Tratamiento del cáncer de vías biliares resecable (localizado) y Tratamiento del cáncer de vías biliares irresecable (incluye la enfermedad metastásica y recidivante).

Tipos de tratamiento

Cirugía

Los siguientes tipos de cirugía se usan para el tratamiento del cáncer de vías biliares.

Una vez que el médico extirpa todo el cáncer visible, es posible que algunos pacientes reciban quimioterapia o radioterapia después de la cirugía para destruir cualquier célula cancerosa que haya quedado. El tratamiento que se administra después de la cirugía para disminuir el riesgo de que el cáncer vuelva se llama terapia adyuvante. Se desconoce si la quimioterapia o la radioterapia administradas después de la cirugía ayudan a impedir que el cáncer vuelva.

Es posible usar los siguientes tipos de cirugía paliativa para aliviar los síntomas que causa la obstrucción de un conducto biliar y mejorar la calidad de vida.

Radioterapia

En la radioterapia, se usan rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que se multipliquen. Los principales tipos de radioterapia que se usan en el tratamiento del cáncer de vías biliares son los siguientes:

La radioterapia externa y la radioterapia interna se usan para tratar el cáncer de vías biliares y, en ocasiones, también se usan como terapia paliativa para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Para obtener más información sobre la radioterapia y sus efectos secundarios, consulte Radioterapia para tratar el cáncer y Efectos secundarios de la radioterapia.

Quimioterapia

En la quimioterapia, se usan medicamentos para interrumpir la formación de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o al impedir su multiplicación. Los dos tipos principales de quimioterapia que se usan para el tratamiento del cáncer de vías biliares son los siguientes:

Se desconoce si la quimioterapia sistémica ayuda en el tratamiento del cáncer de vías biliares resecable.

Para obtener información sobre las diferentes formas en que la quimioterapia actúa en el tratamiento del cáncer, lo que se espera que pase cuando un paciente recibe quimioterapia y cómo tratar los efectos secundarios de la quimioterapia, consulte Quimioterapia para tratar el cáncer.

Trasplante de hígado

En un trasplante, se extirpa todo el hígado y se reemplaza con uno sano de un donante. A veces los pacientes con cáncer de vías biliares perihiliares reciben un trasplante de hígado. Si el paciente debe esperar por el hígado de un donante, se usa otro tratamiento según sea necesario.

Terapia dirigida

La terapia dirigida es un tipo de tratamiento en el que se usan medicamentos u otras sustancias para identificar y atacar células cancerosas específicas. Por lo general, las terapias dirigidas causan menos daños a las células normales que la quimioterapia o la radioterapia. Los siguientes tipos de terapia dirigida están en estudio en pacientes con cáncer de vías biliares localmente avanzado y que no se puede extirpar mediante cirugía o que se diseminó a otras partes del cuerpo:

Para obtener más información sobre la forma en que la terapia dirigida actúa en el tratamiento del cáncer, lo que se espera que pase cuando un paciente recibe terapia dirigida y los efectos secundarios de la terapia dirigida, consulte Terapia dirigida para tratar el cáncer.

Inmunoterapia

La inmunoterapia es un tratamiento en el que se usa el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer. Se usan sustancias elaboradas por el cuerpo o en un laboratorio para impulsar, dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer.

La terapia con inhibidores de puntos de control inmunitario es un tipo de inmunoterapia. Es posible usar el siguiente inhibidor de puntos de control inmunitario para el tratamiento del cáncer de vías biliares:

Para obtener más información sobre la forma en que la inmunoterapia actúa en el tratamiento del cáncer y sus efectos secundarios, consulte Inmunoterapia para tratar el cáncer y Efectos secundarios de la inmunoterapia.

Ensayos clínicos

Un ensayo clínico de tratamiento es un estudio de investigación. Estos se hacen con el fin de mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre tratamientos nuevos para los pacientes de cáncer. La mejor opción de tratamiento para algunos pacientes es participar en un ensayo clínico.

Use el buscador de ensayos clínicos en inglés para encontrar los ensayos clínicos que el NCI patrocina y que aceptan pacientes en este momento. La información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, se encuentra en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.

Para obtener más información sobre ensayos clínicos, consulte la página Información sobre estudios clínicos para pacientes y cuidadores.

Tratamiento del cáncer de vías biliares resecable (localizado)

Si el cáncer no se diseminó y está en un lugar donde es posible hacer cirugía, de forma segura, se extirpa el tumor y una parte del tejido que lo rodea. Esto reduce la probabilidad de que el cáncer vuelva. A veces se administra quimioterapia con radioterapia o sin esta después de la cirugía.

El tratamiento del cáncer de vías biliares intrahepáticas resecable incluye las siguientes opciones:

El tratamiento del cáncer de vías biliares perihiliares resecable incluye las siguientes opciones:

El tratamiento del cáncer de vías biliares distales resecable incluye las siguientes opciones:

La terapia adyuvante para el cáncer de vías biliares resecable incluye las siguientes opciones:

Tratamiento del cáncer de vías biliares irresecable (incluye la enfermedad metastásica y recidivante)

La mayoría de las personas con cáncer de vías biliares tienen un cáncer que no se puede extirpar por completo mediante cirugía. Esto sucede cuando el cáncer se diseminó a lugares lejanos, el cáncer está en un lugar donde es difícil extirparlo por completo mediante cirugía o si el paciente no está en condiciones de tener una cirugía.

El tratamiento del cáncer de vías biliares irresecable (incluso la enfermedad metastásica y recidivante) incluye las siguientes opciones:

Última revisión: 2022-07-01


Si usted quiere saber más sobre el cáncer y cómo se trata, o si desea saber sobre ensayos clínicos para su tipo de cáncer, puede llamar al Servicio de Información del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) al 1-800-422-6237, llamada gratuita. Un especialista en información capacitado puede hablar con usted y responder a sus preguntas.



Nota: El "documento para imprimir" no contiene toda la información disponible en el documento en línea. Parte de la información (por ejemplo, referencias a otros temas, definiciones o ilustraciones médicas) sólo está disponible en la versión en línea.

Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Healthwise, Incorporated.
Esta información no reemplaza la consulta médica. Healthwise, Incorporated niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información.