Inicio de la páginaRevise sus síntomas

Lesiones y problemas urinarios, 12 años o más

Generalidades

La mayoría de las personas tienen algún tipo de lesión o problema urinario en su vida. Los problemas y las lesiones de las vías urinarias pueden variar de leves a más graves. A veces, los problemas leves y graves pueden empezar con los mismos síntomas. Muchos de los problemas y las lesiones son menores, y el tratamiento en el hogar es lo único que se necesita para aliviar los síntomas.

Color y olor de la orina

Muchas cosas pueden afectar el color de la orina, incluyendo el equilibrio de líquidos, la alimentación, los medicamentos y las enfermedades. Cuán oscuro o claro sea el color indica la cantidad de agua que contiene la orina. Los suplementos de vitamina B pueden hacer que la orina adquiera un color amarillo brillante. Algunos medicamentos, las zarzamoras, la remolacha (betabel), el ruibarbo o la sangre en la orina pueden hacer que la orina adquiera un color marrón rojizo.

Algunos alimentos (como los espárragos), vitaminas y antibióticos (como la penicilina) pueden hacer que la orina tenga un olor diferente. Un olor dulce y frutal puede ser causado por una diabetes no controlada. Una infección urinaria (UTI, por sus siglas en inglés) puede causar mal olor.

Síntomas urinarios

Los síntomas comunes de un problema urinario incluyen:

  • Ardor al orinar (disuria). Este es el síntoma más común de una infección urinaria.
  • Necesidad frecuente de orinar sin poder eliminar mucha orina (frecuencia).
  • Dolor en el flanco, que se siente justo debajo de la caja torácica y por encima de la cintura en uno o ambos lados de la espalda.
  • Fiebre.
  • Necesidad urgente de orinar (urgencia).
  • Una sensación de que no puede vaciar completamente la vejiga.
  • Sangre en la orina (hematuria). Su orina puede verse de color rojo, marrón o rosado. La sangre en la orina puede ocurrir después de hacer ejercicio intenso, como correr o andar en bicicleta.
  • Fugas de orina (incontinencia).
  • Náuseas y vómito.

Cuando solo tiene un síntoma o si sus síntomas son vagos, puede ser más difícil darse cuenta de cuál es el problema. Si está un poco deshidratado, su orina será más concentrada, y orinar puede causarle incomodidad. Beba más líquidos —los suficientes como para que su orina sea de color amarillo claro o transparente como el agua— para ayudar a disminuir el malestar.

Infecciones urinarias

Cuando tiene una infección urinaria (UTI, por sus siglas en inglés), puede tener varios síntomas urinarios. Las UTI son más comunes en las mujeres que en los hombres. Esto se debe a que la uretra es más corta en las mujeres y entra en contacto con las bacterias de la piel, el ano y la vagina. Usted puede reducir sus probabilidades de tener una UTI controlando los factores de riesgo que pueden causar estas infecciones.

Las infecciones que comúnmente causan síntomas de una UTI incluyen:

Otros problemas urinarios

Los cálculos renales son otro problema que puede causar síntomas urinarios de leves a graves. Los hombres de entre 20 y 30 años de edad se ven afectados más a menudo con cálculos renales, pero cualquiera puede tener cálculos a cualquier edad. Para obtener más información, vea el tema Cálculos renales.

Una lesión en la zona genital puede causar dolor intenso. La intensidad del dolor no siempre es un indicador de la gravedad de la lesión. Después de una lesión como un golpe en la zona genital, es importante prestar atención a problemas urinarios. Por lo general, deberá ver a su médico si está teniendo problemas para orinar, no puede orinar o si tiene sangre en la orina, hinchazón o dolor continuo.

En mujeres y en niñas, la irritación de la piel de los genitales puede causar dolor al orinar.

Problemas urinarios relacionados con el envejecimiento

A medida que las personas envejecen, algunos problemas urinarios son más comunes. La incontinencia de esfuerzo es la forma de incontinencia urinaria más común en las mujeres de edad avanzada. Los partos múltiples, el envejecimiento y la disminución de los niveles hormonales pueden provocar cambios en los músculos pélvicos y en las estructuras de apoyo que llevan a la incontinencia de esfuerzo. También se puede presentar en hombres, especialmente en los que han tenido cirugía de la próstata. Para obtener más información, vea el tema Incontinencia urinaria en las mujeres o Incontinencia urinaria en los hombres.

En los hombres, la dificultad para orinar o la incapacidad de orinar es a menudo causada por agrandamiento de la próstata. Para obtener más información, vea el tema Hiperplasia prostática benigna (BPH).

Revise sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.

Revise sus síntomas

¿Tiene algún problema en la micción?
Problemas con la micción
No
Problemas con la micción
¿Qué edad tiene?
11 años o menos
11 años o menos
12 a 55 años
12 a 55 años
56 años o más
56 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Está embarazada?
Sí, usted sabe que está embarazada.
Embarazo
No, no está embarazada, o no está segura de estar embarazada.
Embarazo
¿Los síntomas urinarios comenzaron después de una lesión?
Una lesión podría ser el resultado de un golpe en el estómago, la ingle o la parte baja de la espalda (el área de los riñones).
Los síntomas comenzaron después de una lesión
No
Los síntomas comenzaron después de una lesión
¿La lesión sucedió en el término de las últimas 2 semanas?
Lesión en las últimas 2 semanas
No
Lesión en las últimas 2 semanas
¿Tiene sangre en la orina?
Sangre en la orina
No
Sangre en la orina
¿Tiene problemas para orinar?
Dificultad al orinar
No
Dificultad al orinar
¿Puede orinar en alguna medida?
Puede orinar
No
No puede orinar
En una escala del 0 al 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse, ¿qué tan fuerte es el dolor que resulta de no poder orinar?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿Han pasado más de 12 horas desde la última vez que pudo orinar?
Más de 12 horas desde la última vez que pudo orinar
No
Más de 12 horas desde la última vez que pudo orinar
¿Tiene dolor en un lado de la espalda, justo debajo de la caja torácica?
Esto se llama dolor lumbar. A veces, es un síntoma de un problema en los riñones.
Dolor en el flanco
No
Dolor en el flanco
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala de 0 a 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿Recientemente comenzó a tener algún dolor nuevo o que empeora cuando orina?
Dolor al orinar
No
Dolor al orinar
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala de 0 a 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿Ha tenido dolor al orinar que ha durado más de un día?
El dolor al orinar ha durado más de 1 día
No
El dolor al orinar ha durado más de 1 día
En el término de las últimas semanas, ¿ha comenzado a tener una necesidad urgente y más frecuente de orinar?
Podría notar que, aunque tiene la necesidad urgente de orinar, no hay mucha orina cuando trata de orinar.
Necesidad imperiosa de orinar
No
Necesidad imperiosa de orinar
Grave (muy incómoda)
La necesidad imperiosa de orinar es grave y muy incómoda
Moderada a leve (un poco incómoda)
La necesidad imperiosa de orinar es notable pero no es grave
¿Esta necesidad urgente y frecuente de orinar ha durado más de un día?
Necesidad imperiosa de orinar durante más de 1 día
No
Necesidad imperiosa de orinar durante más de 1 día
¿Tiene náuseas o vómito?
Tener náuseas significa que usted tiene revoltura estomacal, como si fuera a vomitar.
Náuseas o vómito
No
Náuseas o vómito
¿Tiene sólo un riñón o un catéter de Foley colocado?
Un riñón o una sonda de Foley
No
Un riñón o una sonda de Foley
¿Cree que el problema urinario puede haber sido causado por maltrato?
Los problemas urinarios pueden deberse al abuso
No
Los problemas urinarios pueden deberse al abuso
¿Tiene diabetes?
Diabetes
No
Diabetes
¿Está perdiendo el control de su diabetes debido a que está enfermo?
La diabetes se ve afectada por enfermedad
No
La diabetes se ve afectada por enfermedad
¿Usted y su médico tienen un plan para lo que deben hacer cuando usted está enfermo?
Plan de diabetes para días de enfermedad
No
Plan de diabetes para días de enfermedad
¿El plan le está ayudando a mantener el nivel de azúcar en la sangre bajo control?
El plan de diabetes para días de enfermedad está funcionando
No
El plan de diabetes para días de enfermedad no está funcionando
¿Qué tan rápido está perdiendo el control?
Rápidamente (en varias horas)
El azúcar en la sangre está empeorando rápidamente
Lentamente (durante días)
El azúcar en la sangre está empeorando lentamente
¿Cree que podría tener fiebre?
Posible fiebre
No
Posible fiebre
¿Se tomó la temperatura?
Se tomó la temperatura
No
Se tomó la temperatura
¿Qué tan alta es la fiebre? La respuesta podría depender de la manera en que se tomó la temperatura.
NOTA: La mayoría de las personas tienen una temperatura corporal promedio de aproximadamente 98.6°F (37°C). Pero puede variar en un grado o más y aun así considerarse normal. Si la temperatura corporal baja es el único síntoma, por lo general esto no es causa de preocupación. Pero asegúrese de estar atento a otros síntomas.
Alta: 104°F (40°C) o más, oral
Fiebre alta: 104°F (40°C) o más, oral
Moderada: 100.4°F (38°C) a 103.9°F (39.9°C), oral
Fiebre moderada: de 100.4°F (38°C) a 103.9°F (39.9°C), oral
Leve: 100.3°F (37.9°C) o menos, oral
Fiebre leve: 100.3°F (37.9°C) o menos, oral
¿Qué tan alta cree que es la fiebre?
Alta
Cree que la fiebre es alta
Moderada
Cree que la fiebre es moderada
Leve o baja
Cree que la fiebre es leve
¿Durante cuánto tiempo ha tenido fiebre?
Menos de 2 días (48 horas)
Fiebre durante menos de 2 días
Al menos 2 días pero menos de 1 semana
Fiebre durante más de 2 días y menos 1 semana
1 semana o más
Fiebre durante 1 semana o más
¿Tiene algún problema de salud o toma medicamentos que debilitan el sistema inmunitario?
Enfermedad o medicamento que causa problemas del sistema inmunitario
No
Enfermedad o medicamento que causa problemas del sistema inmunitario
¿Tiene temblores y escalofríos o sudoración muy intensa?
Los temblores y escalofríos son una forma grave e intensa de tiritar. La sudoración intensa significa que el sudor le corre por el cuerpo o le empapa la ropa.
Escalofríos violentos o sudoración intensa
No
Escalofríos violentos o sudoración intensa
¿Ha estado orinando mucho más que lo habitual sin ningún motivo claro?
Un aumento de origen desconocido en la micción puede ser un síntoma temprano de diabetes.
Aumento de la micción sin causa aparente
No
Aumento de la micción sin causa aparente
Otros síntomas de diabetes
No
Otros síntomas de diabetes
¿Cree que un medicamento podría estar causando los problemas urinarios?
Piense acerca de si los problemas comenzaron o no después de que usted empezó a usar un medicamento nuevo o una dosis más alta de un medicamento.
Un medicamento puede estar causando síntomas urinarios
No
Un medicamento puede estar causando síntomas urinarios
¿Tiene problemas nuevos o que empeoran relacionados con el control de la vejiga o la pérdida involuntaria de orina que duran más de 1 semana?
Incontinencia urinaria
No
Incontinencia urinaria
¿Los problemas urinarios han durado más de una semana?
Problemas urinarios durante más de 1 semana
No
Problemas urinarios durante más de 1 semana

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

La temperatura varía un poco según cómo se mida. Para los adultos y niños de 12 años o más, estos son los márgenes para temperaturas alta, moderada y leve, según la forma en que haya tomado la temperatura.

Temperatura bucal (de boca)

  • Alta: 104°F (40°C) o más
  • Moderada: 100.4°F (38°C) a 103.9°F (39.9°C)
  • Leve: 100.3°F (37.9°C) o menos

Una medición de la temperatura en la frente suele ser entre 0.5°F (0.3°C) y 1°F (0.6°C) más baja que la temperatura oral.

Temperatura timpánica (de oído)

  • Alta: 105°F (40.6°C) o más
  • Moderada: 101.4°F (38.6°C) a 104.9°F (40.5°C)
  • Leve: 101.3°F (38.5°C) o menos

Temperatura axilar (en la axila)

  • Alta: 103°F (39.5°C) o más
  • Moderada: 99.4°F (37.4°C) a 102.9°F (39.4°C)
  • Leve: 99.3°F (37.3°C) o menos

Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:

  • Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
  • Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
  • Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
  • Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
  • Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
  • Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
  • No tener bazo.

Los síntomas de la diabetes pueden incluir:

  • Aumento de la sed y orina más frecuente, especialmente por la noche.
  • Aumento en la cantidad de hambre.
  • Pérdida de peso o aumento de peso sin ningún motivo claro.
  • Fatiga de origen desconocido.
  • Visión borrosa.

Un problema de urgencia grave significa que:

  • Se siente incómodo la mayor parte del tiempo.
  • Tiene la necesidad de ir al baño nuevamente inmediatamente después de haber orinado.
  • El problema interfiere con sus actividades diarias.
  • La necesidad le impide dormir por la noche.

Un problema de urgencia moderado o leve significa que:

  • Siente necesidad de orinar más a menudo de lo que estaba acostumbrado, pero no es constante.
  • No interfiere demasiado con sus actividades diarias.
  • Generalmente no le impide dormir.

Dolor en adultos y niños mayores

  • Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
  • Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
  • Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.

Si no está seguro de si la fiebre es alta, moderada o leve, tenga en cuenta lo siguiente:

Con fiebre alta:

  • Siente mucho calor.
  • Es probable que sea una de las fiebres más altas que haya tenido. La fiebre alta no es tan común, especialmente en adultos.

Con fiebre moderada:

  • Siente un poco de calor o calor.
  • Sabe que tiene fiebre.

Con fiebre leve:

  • Es posible que sienta un poco de calor.
  • Cree que podría tener fiebre, pero no está seguro.

Muchos medicamentos recetados y sin receta pueden causar síntomas urinarios. Algunos ejemplos incluyen:

  • Antihistamínicos.
  • Anticoagulantes (medicamentos para prevenir la formación de coágulos de sangre).
  • Descongestionantes.
  • Analgésicos (medicamentos para el dolor) opioides.
  • Antidepresivos tricíclicos.

Es fácil que su diabetes se salga de control cuando está enfermo. Debido a una enfermedad:

  • Su nivel de azúcar en la sangre podría ser demasiado alto o demasiado bajo.
  • Es posible que usted no pueda tomar sus medicamentos para la diabetes (si tiene vómito o problemas para retener los alimentos o los líquidos).
  • Es posible que no sepa cómo ajustar la dosis o cuándo debe administrar su medicamento para la diabetes.
  • Es posible que usted no esté comiendo suficiente cantidad de alimentos o bebiendo suficiente cantidad de líquido.

Por lo general, un plan para enfermedad destinado a personas con diabetes cubre aspectos como los siguientes:

  • La frecuencia con la que se debe revisar el nivel de azúcar en la sangre y cuáles son los límites ideales.
  • Si se debe ajustar la dosis y el momento de administración de la insulina o de otros medicamentos para la diabetes y cómo hacerlo.
  • Qué hacer si usted tiene problemas para retener los alimentos o los líquidos.
  • Cuándo llamar a su médico.

El plan está diseñado para ayudarle a mantener la diabetes bajo control aunque esté enfermo. Cuando tiene diabetes, aun una enfermedad leve puede causar problemas.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
    • Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.

Programe una cita

En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
  • Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
  • Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Problemas relacionados con el embarazo
Lesiones y problemas urinarios, 11 años o menos

Tratamiento en el hogar

Infecciones de la vejiga

Empezar el tratamiento en el hogar en cuanto aparecen los primeros signos leves de una infección de la vejiga puede prevenir que el problema empeore, curar la infección y prevenir complicaciones.

  • Beba más líquidos —los suficientes como para que su orina sea de color amarillo claro o transparente como el agua— tan pronto como note los síntomas y durante las siguientes 24 horas. Esto ayudará a diluir la orina, hará salir las bacterias de la vejiga y disminuirá la irritación. Nota: Si una afección médica, como un problema renal o cardíaco, le impide beber más líquidos, asegúrese de beber la cantidad habitual de líquidos.
  • Orine cuando sienta la necesidad de hacerlo. No espere hasta un momento más conveniente.
  • No beba alcohol, cafeína ni gaseosas, los cuales pueden irritar la vejiga.
  • Dese un baño de agua tibia, el cual puede ayudar a aliviar el dolor y la comezón.
    • Evite los baños de burbujas, ya que pueden causar más irritación. Si se presenta dolor urinario o ardor y enrojecimiento vaginal en una niña pequeña, es posible que tenga una alergia al baño de burbujas o al jabón.
    • Use jabones suaves, como jabones hipoalergénicos. Evite los jabones desodorantes. Use la menor cantidad posible de jabón.
  • Aplíquese una almohadilla térmica sobre la zona genital para ayudar a aliviar el dolor. Ajuste la almohadilla térmica a baja temperatura. Nunca se duerma mientras usa una almohadilla térmica.
  • Examínese la zona genital. Un aumento del enrojecimiento podría significar irritación de la piel.
  • Use prendas holgadas y ropa interior de algodón suave. No utilice jabones, perfumes ni aerosoles de higiene femenina en la zona genital.
  • Evite las relaciones sexuales hasta que los síntomas mejoren. No use diafragmas ni cremas, espumas o geles espermicidas. Un diafragma puede ejercer presión sobre la uretra. Esta presión puede hacer que la vejiga se vacíe por completo más lentamente o impedir que esto ocurra. Los espermicidas pueden causar irritación de la piel de los genitales.

Infecciones recurrentes de la vejiga en mujeres

Si tiene infecciones frecuentes de vejiga sin complicaciones, usted y su médico pueden preparar un plan de tratamiento personal. El plan suele incluir tomar antibióticos a la primera señal de una infección de la vejiga. No es necesario comunicarse con su médico. Para obtener más información, vea el tema Infecciones urinarias en adolescentes y adultos.

Si está seguro de que sus síntomas son causados por una infección de la vejiga, siga las instrucciones de su médico para tomar los medicamentos y vigilar sus síntomas. Lleve un diario de la cantidad de veces que utiliza su plan de tratamiento personal. Llame a su médico si:

  • Sus síntomas no mejoran después de 48 horas de tratamiento.
  • Empieza a tener infecciones de la vejiga con mayor frecuencia que en el pasado.

Su plan de tratamiento se prepara para sus necesidades de salud. No tome antibióticos que no hayan sido recetados específicamente para esta infección de la vejiga. No tome antibióticos sobrantes de una receta anterior o antibióticos recetados para otra persona.

Incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es común, especialmente entre los adultos mayores. El tratamiento en el hogar a menudo puede ayudar a disminuir los síntomas.

  • Hable con su médico acerca de su incontinencia en su próxima cita regular programada.
  • Reduzca la cantidad de líquidos que toma a no más de 2 cuartos de galón (2 litros) al día.
  • Fije un horario para orinar con una frecuencia de 2 a 4 horas, tanto si siente la necesidad o no.
  • Haga una ruta clara y rápida al baño, y use ropa que se pueda quitar fácilmente, como ropa con cinturones elásticos o cierres de Velcro. Tenga un orinal cerca de su cama o silla.
  • Practique el "vaciado doble" orinando lo más que pueda, relajándose por un instante y luego orinando nuevamente.
  • No tome bebidas con cafeína ni gaseosas, como el café no descafeinado, té o sodas.
  • No beba más de 1 bebida alcohólica al día.
  • Aumente la cantidad de fibra en su dieta. El estreñimiento puede empeorar los síntomas. Para obtener más información, vea el tema Estreñimiento, 12 años de edad o más.
  • Hable con su farmacéutico o médico acerca de todos los medicamentos que tome, incluyendo los medicamentos de venta libre, para ver si alguno de ellos puede empeorar su incontinencia.
  • Fortalezca sus músculos pélvicos haciendo ejercicios de Kegel todos los días y teniendo un programa regular de ejercicios.
  • Controle su peso. Si tiene sobrepeso, trate de adelgazar un poco. Recuerde que los programas para adelgazar que son eficaces dependen de una combinación de dieta y ejercicio. Para obtener más información, vea el tema Manejo del peso.
  • Deje de fumar o de usar otros productos derivados del tabaco. Esto puede reducir la tos, lo cual puede reducir su problema de incontinencia. Para obtener más información, vea el tema Cómo dejar de fumar.

Tratamiento en el hogar para otros problemas urinarios

Para información acerca del tratamiento en el hogar para otros problemas urinarios, vea lo siguiente:

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Llame a su médico si ocurre cualquiera de las siguientes cosas durante el tratamiento en el hogar:

  • Se presentan otros síntomas, como fiebre, dolor abdominal o vómito.
  • No puede orinar o tiene mayor dificultad para orinar.
  • Los síntomas de una infección en la vejiga no desaparecen por completo después de tratamiento en el hogar.
  • Se presentan nuevos síntomas urinarios, como dolor de espalda localizado (dolor en el flanco) o sangre en la orina (hematuria).
  • Los síntomas se vuelven más graves o más frecuentes.

Prevención

Usted puede ayudar a prevenir problemas urinarios siguiendo estos consejos:

  • Beba más agua, lo suficiente como para que su orina sea de color amarillo claro o transparente como el agua. Los líquidos adicionales ayudan a drenar las vías urinarias. Nota: Si tiene enfermedad renal, cardíaca o hepática y tiene que restringir los líquidos, hable con su médico antes de aumentar la cantidad de líquidos que bebe.
  • No beba alcohol, cafeína ni bebidas gaseosas, los cuales pueden irritar la vejiga.
  • Orine con frecuencia. Orine toda vez que sienta la necesidad de hacerlo.
  • Lávese la zona genital una vez al día con agua corriente o jabón suave. Enjuague bien y seque completamente.
  • Aumente la cantidad de fibra en su dieta. El estreñimiento puede empeorar los síntomas. Para obtener más información, vea el tema Estreñimiento, 12 años de edad o más.

Los siguientes consejos pueden ayudar a las mujeres a prevenir síntomas urinarios:

  • Límpiese de adelante hacia atrás después de ir al baño. Esto puede reducir la propagación de bacterias desde el ano a la uretra.
  • No se dé baños de burbujas ni use jabones perfumados o polvos en la zona genital. Estos productos pueden causar irritación de la piel de los genitales.
  • No se haga lavados vaginales ni utilice desodorantes vaginales o productos perfumados de higiene femenina.
  • Use ropa interior de algodón, pantimedias forradas de algodón y ropa holgada. Esto ayuda a promover la circulación de aire a la zona vaginal.
  • Cámbiese las toallas sanitarias con frecuencia.
  • Tome agua adicional antes de tener relaciones sexuales y orine poco tiempo después. Esto es especialmente importante si ha tenido muchas infecciones de las vías urinarias.
  • No use diafragmas ni cremas, espumas o geles espermicidas. Un diafragma puede ejercer presión sobre la uretra. Esta presión puede hacer que la vejiga se vacíe por completo más lentamente o impedir que esto ocurra. Los espermicidas pueden causar irritación de la piel de los genitales. Para obtener más información sobre los métodos anticonceptivos, vea el tema Métodos anticonceptivos.

Para obtener información acerca de la prevención de la formación de cálculos renales, vea el tema Cálculos renales.

Cómo prepararse para su cita

A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.

Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:

  • ¿Por cuánto tiempo ha tenido síntomas?
  • ¿Qué síntomas tiene? ¿Ha tenido alguno de los siguientes síntomas?
    • Dolor o ardor al orinar.
    • Necesidad de orinar con frecuencia pero, por lo general, usted solo evacua pequeñas cantidades de orina.
    • Goteo posmiccional (incapacidad para controlar la evacuación de orina).
    • Orina rojiza o rosácea.
    • Orina con mal olor.
    • Orina turbia.
  • ¿Ha tenido fiebre?
  • ¿Ha tenido dolor en el flanco o dolor abdominal?
  • ¿Ha tenido náuseas o vómito?
  • ¿Ha tenido flujo o comezón vaginales o secreción o comezón en el pene? ¿Tiene una nueva pareja sexual o practica conductas sexuales de alto riesgo?
  • ¿Alguna vez tuvo un problema similar en el pasado? De ser así, ¿cuándo? ¿Cómo se trató?
  • ¿Qué piensa que puede haber desencadenado este episodio?
  • ¿Ha tenido una lesión recientemente en el abdomen, la pelvis o la espalda?
  • ¿Qué tratamientos en el hogar ha probado y cuál fue su eficacia?
  • ¿Tiene algún riesgo de salud?

Recuerde que es probable que se recolecte una muestra de orina durante su visita al consultorio. Intente no orinar inmediatamente antes de la visita.

Créditos

Revisado: 16 junio, 2022

Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia
Elizabeth T. Russo MD - Medicina interna
Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Adam Husney MD - Medicina familiar