Recuento de CD4+
Generalidades de la prueba
El recuento de CD4+ es un análisis de sangre para determinar lo bien que está funcionando el sistema inmunitario en personas que han sido diagnosticadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Las células CD4+ son un tipo de glóbulos blancos. Los glóbulos blancos son importantes para combatir infecciones. Las células CD4+ son también llamadas linfocitos T, células T o células T auxiliares.
El VIH infecta las células CD4+. El número de células CD4+ ayuda a determinar si pueden ocurrir otras infecciones (infecciones oportunistas). El patrón de los recuentos de CD4+ a través del tiempo es más importante que cualquier valor único de CD4+, ya que los valores pueden cambiar de un día para otro. El patrón de CD4+ a través del tiempo muestra el efecto del virus en el sistema inmunitario. En personas infectadas con VIH que no reciben tratamiento, los recuentos de CD4+ suelen disminuir a medida que progresa el VIH. Por lo general, un recuento bajo de CD4+ indica un debilitamiento del sistema inmunitario y un mayor riesgo de contraer infecciones oportunistas.
Por qué se hace
Los recuentos de CD4+ se realizan para:
- Vigilar cómo está afectando la infección por el VIH a su sistema inmunitario.
- Ayudar a diagnosticar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). La infección por VIH puede convertirse en SIDA, que no tiene cura.
- Evaluar el riesgo de otras infecciones (infecciones oportunistas).
- Decidir cuándo comenzar el tratamiento para prevenir infecciones oportunistas, como con medicamentos para la neumonía por Pneumocystis.
El recuento de células CD4+ que se haga en el momento del diagnóstico sirve como referencia para compararlo con recuentos futuros de células CD4+. Su recuento de células CD4+ es verificado cada 3 o 6 meses, según su estado de salud, los recuentos anteriores de células CD4+ y si está tomando medicamentos de la terapia antirretroviral.
Cómo prepararse
Antes de someterse a esta prueba, podría tener la oportunidad de reunirse con un consejero para que pueda entender el significado de los resultados de la prueba en relación con su infección por VIH.
Cómo se hace
El profesional de la salud que le extraiga sangre:
- Le ajustará una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para detener el flujo de sangre. Esto hace que las venas por debajo de la banda se agranden y sea más fácil insertar la aguja en la vena.
- Limpiará con alcohol el lugar de inserción de la aguja.
- Insertará la aguja en la vena. Es posible que necesite más de un pinchazo con la aguja.
- Conectará un tubo a la aguja para llenarlo de sangre.
- Le quitará la banda del brazo cuando haya extraído la sangre necesaria.
- Colocará una almohadilla de gasa o una bolita de algodón en el sitio de la punción al retirar la aguja.
- Presionará el lugar de inserción y, luego, le pondrá una venda.
Qué se siente
Es posible que no sienta la punción de la aguja en absoluto o que sienta un pinchazo o un pellizco breves cuando la aguja atraviese la piel. Algunas personas sienten un dolor similar a un pinchazo mientras la aguja está en la vena. Sin embargo, muchas personas no sienten ningún dolor (o tienen solo molestias leves) después de que se coloca la aguja en la vena. La cantidad de dolor que siente depende de las habilidades del profesional de la salud que le extrae sangre, del estado de sus venas y de su sensibilidad al dolor.
Riesgos
El riesgo de que surja una complicación a partir de la extracción de una muestra de sangre de una vena es muy bajo.
- Es posible que le salga un pequeño moretón en el lugar de la punción. Puede reducir el riesgo de moretones si ejerce presión en el lugar durante varios minutos después de que se retira la aguja.
- En raras ocasiones, es posible que la vena se inflame después de que se tome la muestra de sangre. Esta afección se llama flebitis y, por lo general, se trata con la aplicación de una compresa tibia varias veces al día.
Resultados
El recuento de CD4+ es un análisis de sangre para determinar lo bien que está funcionando el sistema inmunitario en personas que han sido diagnosticadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Por lo general, los resultados de los recuentos de células CD4+ están disponibles al cabo de 1 a 3 días, según el laboratorio.
Los valores normales enumerados aquí, llamados límites de referencia, son solo una guía. Estos límites varían de un laboratorio a otro, y su laboratorio puede tener límites diferentes para indicar lo que es normal. El informe de laboratorio debe incluir los límites que usa su laboratorio. Además, su médico tendrá en cuenta su salud y otros factores para evaluar los resultados. Esto significa que un resultado que esté fuera de los valores normales enumerados aquí aún puede ser normal para usted o su laboratorio.
Normal: |
Los recuentos de células CD4+ en personas que no están infectadas con el VIH generalmente van desde 600 hasta 1500 células por microlitro (mcL). nota 1 |
Anormal: |
Un recuento de células CD4+ mayor de 350 pero menor de 500 células/mcL indica que el sistema inmunitario está empezando a debilitarse. |
Un recuento de células CD4+ menor de 350 células/mcL indica un sistema inmunitario débil y un mayor riesgo de infecciones oportunistas. |
|
Un recuento de células CD4+ menor de 200 células/mcL indica un síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y un alto riesgo de infecciones oportunistas. |
A medida que el recuento de CD4+ disminuye, se hace más probable que se desarrolle el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Qué afecta esta prueba
Es posible que no pueda realizarse la prueba o que los resultados no sean útiles por los siguientes motivos:
- La hora del día en que se midió el CD4+. Los recuentos de CD4+ pueden ser más bajos por la mañana.
- Enfermedades, como neumonía, infección por herpes simple o gripe.
- Refrigeración de la muestra de sangre.
- Uso de medicamentos, como corticosteroides y medicamentos de quimioterapia.
Información relacionada
Referencias
Citas bibliográficas
Créditos
Revisado: 8 septiembre, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Adam Husney MD - Medicina familiar
Peter Shalit MD, PhD - Medicina interna
- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Por qué se hace
Sección Anterior:
Generalidades de la prueba- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Cómo prepararse
Sección Anterior:
Por qué se hace- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Cómo se hace
Sección Anterior:
Cómo prepararse- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Qué se siente
Sección Anterior:
Cómo se hace- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Riesgos
Sección Anterior:
Qué se siente- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Resultados
Sección Anterior:
Riesgos- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Qué afecta esta prueba
Sección Anterior:
Resultados- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Información relacionada
Sección Anterior:
Qué afecta esta prueba- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Referencias
Sección Anterior:
Información relacionada- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Créditos
Sección Anterior:
Referencias- Inicio de la página
Revisado: 8 septiembre, 2022
Evaluación médica: Usted está dejando este sitio web, el cual es para fines informativos solamenteE. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Peter Shalit MD, PhD - Medicina interna