Medición de carga viral de VIH

Generalidades de la prueba

La prueba de carga viral mide la cantidad de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la sangre. La carga viral primero se mide cuando se le diagnostica una infección por el VIH. Esta medición inicial sirve como valor de referencia, y las futuras mediciones de carga viral se compararán con dicho valor de referencia. Debido a que la carga viral puede variar de un día a otro, la tendencia en un lapso de tiempo se usa para determinar si la infección está empeorando. Si su carga viral muestra un aumento estable en varias mediciones, esto significa que la infección está empeorando. Si la tendencia en la carga viral disminuye en varias mediciones, esto significa que la infección está siendo suprimida.

La carga viral se mide mediante uno de tres tipos diferentes de pruebas:

  • Prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR)
  • Prueba de ADN ramificado (bDNA)
  • Prueba de amplificación basada en la secuencia del ácido nucleico (NASBA)

Estas pruebas miden la cantidad del material genético (ARN) del VIH en la sangre. Sin embargo, cada prueba informa los resultados de manera diferente, por lo que es importante usar la misma prueba a lo largo del tiempo.

Por qué se hace

La prueba de carga viral se realiza para:

  • Vigilar los cambios en la infección por el VIH.
  • Guiar las opciones de tratamiento.
  • Supervisar lo bien que está funcionando el tratamiento.

Usted y su médico pueden establecer un programa diferente para realizar la prueba, pero el programa más común es el siguiente:

  • Si no está recibiendo la terapia antirretroviral (ART, por su sigla en inglés), su carga viral se debe medir cada 3 o 4 meses.
  • Si está recibiendo la terapia antirretroviral:
    • Se realiza una medición de carga viral antes de que usted comience el tratamiento. Este es su valor de referencia.
    • Se realiza otra medición de carga viral de 4 a 8 semanas después de que comience el tratamiento para determinar su respuesta a los medicamentos. Cuando comienza un tratamiento o cambia a nuevos medicamentos, se espera una pequeña disminución en su carga viral.
    • Si ocurre la disminución esperada en la carga viral y su recuento de células CD4+ permanece estable, su carga viral se medirá cada 3 o 6 meses. El recuento de células CD4+ verifica lo bien que funciona su sistema inmunitario.

Cómo prepararse

No necesita hacer nada antes de realizarse esta prueba.

Cómo se hace

El profesional de la salud que le extraiga sangre:

  • Le ajustará una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para detener el flujo de sangre. Esto hace que las venas por debajo de la banda se agranden y sea más fácil insertar la aguja en la vena.
  • Limpiará con alcohol el lugar de inserción de la aguja.
  • Insertará la aguja en la vena. Es posible que necesite más de un pinchazo con la aguja.
  • Conectará un tubo a la aguja para llenarlo de sangre.
  • Le quitará la banda del brazo cuando haya extraído la sangre necesaria.
  • Colocará una almohadilla de gasa o una bolita de algodón en el sitio de la punción al retirar la aguja.
  • Presionará el lugar de inserción y, luego, le pondrá una venda.

Qué se siente

Es posible que no sienta la punción de la aguja en absoluto o que sienta un pinchazo o pellizco breves cuando la aguja atraviese la piel. Algunas personas sienten un dolor similar a un pinchazo mientras la aguja está en la vena. Sin embargo, muchas personas no sienten ningún dolor (o tienen solo molestias leves) después de que se coloca la aguja en la vena. El grado de dolor que siente depende de las habilidades del profesional de la salud que le extrae sangre, del estado de sus venas y de su sensibilidad al dolor.

Riesgos

El riesgo de que surja una complicación a partir de la extracción de una muestra de sangre de una vena es muy bajo.

  • Es posible que se le forme un pequeño moretón en el lugar de la punción. Puede reducir el riesgo de moretones si ejerce presión en el lugar durante varios minutos después de que se retira la aguja.
  • En raras ocasiones, es posible que la vena se inflame después de que se tome la muestra de sangre. Esta afección se llama flebitis y, por lo general, se trata con la aplicación de una compresa tibia varias veces al día.

Resultados

La prueba de carga viral mide la cantidad de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la sangre. Los resultados pueden tomar hasta 2 semanas.

Los valores normales enumerados aquí, llamados límites de referencia, son solo una guía. Estos límites varían de un laboratorio a otro y dependen del método de prueba que se use (RT-PCR, bDNA o NASBA). Su laboratorio puede tener límites diferentes para indicar lo que es normal. El informe de laboratorio debe incluir los límites que usa su laboratorio. Además, su médico evaluará los resultados en función de su salud y de otros factores. Esto significa que un resultado que esté fuera de los valores normales enumerados aquí aún puede ser normal para usted o su laboratorio.

Los resultados de carga viral se informan como el número de copias del VIH en un mililitro (copias/mL) de sangre. Cada virus se llama "copia", porque el VIH se reproduce haciendo copias de sí mismo (replicándose).

Carga viral

Normal:


No se detecta el VIH en la sangre.

Anormal:


Se detecta el VIH en la sangre. Su médico comparará su medición actual con los valores anteriores.

Si su carga viral aumenta, esto significa que la infección está empeorando. Si la carga viral disminuye, esto significa que la infección está siendo suprimida.

Un resultado de carga viral no detectable no significa que usted ya no tiene el VIH en la sangre. Simplemente significa que la cantidad del VIH en la sangre era demasiado baja para que la prueba la detecte. El VIH aún se puede contagiar a otra persona, incluso si no se puede detectar la carga viral.

Qué afecta esta prueba

Entre las razones por las cuales es posible que no pueda hacerse esta prueba o que los resultados no sean útiles se hallan:

  • Tener otra infección, como neumonía.
  • Haber recibido una vacuna recientemente, como una vacuna contra la gripe.

Créditos

Revisado: 8 septiembre, 2022

Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Adam Husney MD - Medicina familiar
Peter Shalit MD, PhD - Medicina interna