Inicio de la páginaRevise sus síntomas
Problemas en el canal auditivo (oído de nadador)
Generalidades

El oído de nadador (otitis externa) es una inflamación dolorosa e infección del canal auditivo. Ocurre cuando se quita la película protectora que cubre el canal auditivo (capa lipídica). Esto produce un enrojecimiento y una hinchazón del canal auditivo. Es posible que el canal auditivo esté más estrecho de lo normal y que esté sensible cuando se tira suavemente de la oreja hacia arriba y hacia atrás.
Es posible que el oído de nadador ocurra cuando el agua, la arena, la suciedad u otros residuos ingresan en el canal auditivo. Dado que a menudo ocurre cuando el exceso de agua entra en el canal auditivo, un nombre común para esta inflamación es "oído de nadador". Si ha tenido oído de nadador en el pasado, sus probabilidades de volver a tenerlo aumentan.
Puede aparecer una infección poco frecuente pero grave que se llama otitis externa maligna si las bacterias invaden los huesos que se encuentran dentro del canal auditivo y se propagan a la base del cráneo. No son muchas las personas que contraen esta infección —se observa principalmente en adultos mayores que también tienen diabetes, personas que tienen VIH y niños que tienen sistemas inmunitarios deteriorados— pero puede ser mortal. Los síntomas incluyen dolor de oído con parálisis facial repentina, ronquera y dolor de garganta. Se usan antibióticos para tratar esta infección.
Otras causas de la inflamación o infección del canal auditivo incluyen:
- Alergias.
- Excrecencias óseas en el canal auditivo que se llaman exostosis.
- Baños de burbujas, jabones y champús.
- Limpiar el canal auditivo con fuerza o con un objeto filoso.
- Colocarse auriculares en el oído.
- Rascarse el canal auditivo con un hisopo de algodón, una pinza para el pelo, una uña u otro objeto filoso.
- Problemas en la piel, como, por ejemplo, eccema, psoriasis o seborrea.
- Sudoración.
Sus probabilidades de tener oído de nadador aumentan si:
- Tiene un conducto auditivo muy estrecho o peludo.
- Tiene cerumen pegado en el canal auditivo (tapón de cerumen), ya que suele usar hisopos de algodón que pueden empujar el cerumen más profundamente en el conducto auditivo.
Los síntomas pueden incluir comezón, dolor y una sensación de llenura en el oído. Es posible que tenga el canal auditivo hinchado. Es posible que tenga dolor de moderado a intenso, secreción o pérdida de audición. A diferencia de una infección del oído medio (otitis media aguda), el dolor empeora cuando mastica, presiona el trago en la parte anterior de la oreja o mueve el lóbulo de la oreja.
Tal vez pueda prevenir el oído de nadador. Los síntomas a menudo mejoran o desaparecen con tratamiento en el hogar.
Evalúe sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.
Revise sus síntomas
La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.
- Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
- Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
- Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
- Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
- Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
- Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
- Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
- Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
- Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
- Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
El vértigo es la sensación de que usted o su entorno se mueven cuando en realidad no hay movimiento. Podría sentir que da vueltas, gira o se inclina. El vértigo podría hacerle sentir revoltura estomacal y podría tener problemas para ponerse de pie, caminar o mantener el equilibrio.
Los síntomas de una infección en el canal auditivo (otitis de nadador) pueden incluir:
- Dolor, especialmente cuando se toca el oído, se mueve el lóbulo de la oreja o mastica.
- Enrojecimiento o hinchazón en el canal auditivo.
- Drenaje del oído.
Los síntomas de una infección del oído interno podrían incluir:
- Dolor en la parte profunda del oído. (Es posible que las infecciones del oído externo produzcan comezón o dolor en la parte externa del oído, pero no en la parte profunda del oído).
- Fiebre.
Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:
- Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
- Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
- Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
- Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
- Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
- Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
- No tener bazo.
Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los niños son:
- Enfermedades como diabetes, fibrosis quística, enfermedad de células falciformes y enfermedades cardíacas congénitas.
- Medicamentos esteroides, que se usan para tratar una variedad de afecciones.
- Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
- Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
- No tener bazo.
Busque atención hoy
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
- Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
- Si los síntomas empeoran, busque atención antes.
Programe una cita
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
- Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
- Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
- No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Tratamiento en el hogar
Algunos tratamientos en el hogar pueden ayudar con el oído de nadador. Pero es importante consultar a un médico primero. Si su médico lo aprueba, puede probar lo siguiente:
- Enjuáguese suavemente el oído usando una pera de goma y una mezcla a partes iguales de vinagre blanco y alcohol isopropílico (de frotar). Asegúrese de que la solución de lavado esté a la temperatura corporal. Introducir líquidos fríos o calientes en el oído podría causar mareos.
- Si tiene comezón en el oído, pruebe las gotas para el oído del nadador de venta libre, como Swim-Ear. Úselas antes y después de nadar o tener los oídos mojados. Lea y siga todas las instrucciones de la etiqueta, y aprenda cómo colocar gotas óticas en forma segura.
- Para aliviar el dolor de oído, póngase una toallita tibia o una almohadilla térmica a baja temperatura. Podría salir algo de líquido cuando el cerumen se disuelva por el calor. Para obtener más información acerca de la extracción de cerumen, vea el tema Cerumen.
- No use una almohadilla térmica en la cama. Podría quedarse dormido y quemarse.
- No use una almohadilla térmica en un niño.
- No utilice velas para los oídos. No tienen ningún beneficio comprobado para extraer el cerumen u otros objetos y pueden causar lesiones graves.
Pruebe algún medicamento de venta libre para ayudar a tratar la fiebre o el dolor: |
---|
Hable con el médico de su hijo antes de alternar entre dosis de acetaminofén e ibuprofeno. Cuando alterna entre dos medicamentos, existe la posibilidad de que le administre demasiado medicamento a su hijo. |
Asegúrese de seguir estos consejos de seguridad cuando use medicamentos de venta libre: |
---|
|
Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar
Llame a su médico si durante el tratamiento en el hogar ocurre cualquiera de las siguientes cosas:
- El canal auditivo, la abertura del canal auditivo, el oído externo o la piel alrededor del oído externo se hinchan, se enrojecen, o duelen mucho.
- Tiene mareos o inestabilidad.
- Aparece sangrado o secreción del oído.
- Los síntomas en el oído duran más de 1 semana.
- Los síntomas se vuelven más graves o frecuentes.
Prevención
En la mayoría de los casos, es mejor no tocarse los oídos y dejar que estos mantengan su propio equilibrio saludable y natural.
- No se rasque ni asee el interior del oído con hisopos de algodón, pinzas para el pelo, las uñas ni con otros objetos.
- Podrían utilizarse tapones extraíbles para mantener la humedad fuera del canal auditivo. Pero el uso prolongado de tapones puede provocar dolor y comezón en los oídos, y los tapones pueden empujar el cerumen más adentro del canal. Si esto sucede, es más probable que se le infecten los oídos.
- Mantenga el jabón, los baños de burbujas y el champú fuera del canal auditivo. No deje que un niño se recueste en una tina con los oídos bajo el agua. Estos productos pueden causar picazón e irritación.
- Mantenga los oídos secos.
- Después de nadar o ducharse, sacuda la cabeza para retirar el agua del canal auditivo.
- Seque suavemente sus oídos con la esquina de un pañuelo o una toalla, o use un secador de pelo en la temperatura más baja. Sostenga el secador a varias pulgadas (centímetros) del oído.
- Ponga unas gotas de alcohol isopropílico (de frotar) o de alcohol isopropílico mezclado con una cantidad igual de vinagre blanco en el oído después de nadar o ducharse.
- Mueva la oreja para que el líquido entre en el canal auditivo, y luego incline la cabeza y deje que drene.
- También puede usar gotas sin receta, como Swim-Ear, para prevenir el oído de nadador.
- Si usa piscinas (albercas) o bañeras de hidromasaje públicas, pregunte acerca de las pruebas de cloro y pH de la piscina. Tiene menos probabilidades de llegar a tener oído de nadador en instalaciones que mantienen un buen control de las pruebas y los tratamientos de sus piscinas.
- No nade en agua sucia ni en lugares que hayan sido cerrados por contaminación.
- Siga todas las instrucciones que su médico le ha dado para tratar problemas en la piel —como eccema, psoriasis o seborrea— que pueden causar irritación del canal auditivo.
Cómo prepararse para su cita
A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.
Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:
- ¿Ha hecho algo recientemente que podría haber causado una infección en el canal auditivo, como limpiarse los oídos o nadar?
- ¿Ha tenido antecedentes de comezón, dolor u otros síntomas en los oídos? Describa su síntoma:
- ¿Cuándo empezó?
- ¿Tiene problemas en la parte interna o externa del oído?
- ¿Son constantes sus síntomas, o aparecen y desaparecen?
- ¿Hay algo que hace que el oído se sienta mejor o peor?
- ¿Puso algún objeto en el oído antes de que comenzara el problema?
- ¿Tiene secreción del oído? ¿Qué aspecto tiene y cómo huele la secreción?
- ¿Ha tenido fiebre?
- ¿Tiene mareos o se siente inestable?
- ¿Ha tenido un problema similar a este antes? Si lo ha tenido, ¿cómo fue tratado?
- ¿Qué medidas de tratamiento en el hogar ha puesto en práctica? ¿Le ayudaron?
- ¿Qué medicamentos recetados y sin receta ha probado? ¿Le ayudaron?
- ¿Tiene algún riesgo de salud?
Información relacionada
Créditos
Revisado: 4 mayo, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia
Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Adam Husney MD - Medicina familiar
- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Revise sus síntomas
Sección Anterior:
Generalidades- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Tratamiento en el hogar
Sección Anterior:
Revise sus síntomas- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Prevención
Sección Anterior:
Tratamiento en el hogar- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Cómo prepararse para su cita
Sección Anterior:
Prevención- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Información relacionada
Sección Anterior:
Cómo prepararse para su cita- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Créditos
Sección Anterior:
Información relacionada- Inicio de la página
Revisado: 4 mayo, 2022
Evaluación médica: Usted está dejando este sitio web, el cual es para fines informativos solamenteWilliam H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar