Inicio de la páginaRevise sus síntomas

Objetos tragados o inhalados

Generalidades

Cuando usted traga un alimento, un líquido o un objeto, lo que traga pasa desde la boca a través de la garganta y el esófago hasta el estómago. Generalmente, un objeto tragado pasa a través del resto del tubo digestivo sin problemas y aparece en sus heces algunos días después. Si un alimento o un objeto que no sea un alimento se atasca por el camino, se podría desarrollar un problema que requerirá una visita al médico.

A veces cuando intenta tragar, la sustancia tragada "toma el camino equivocado" y es inhalada en la tráquea o los pulmones (aspirada). La mayoría de las veces, esto sucede en niños de menos de 3 años y en adultos de más de 50 años. Cuando se inhala una sustancia, la tos es una reacción normal del cuerpo para despejar la garganta y la tráquea. La tos es útil y podría resolver el problema. Inhalar una sustancia en los pulmones puede causar una inflamación e infección pulmonar (neumonía por aspiración).

La situación podría ser más grave cuando:

  • Hay señales de atragantamiento (obstrucción total de las vías respiratorias). Cuando la tráquea está obstruida, el aire no puede entrar ni salir de los pulmones y la persona no puede hablar, llorar, respirar ni toser. Una tráquea obstruida es una emergencia que pone la vida en peligro.
  • Hay señales de una tráquea parcialmente obstruida. Cuando la tráquea está parcialmente obstruida, un poco de aire aún puede entrar y salir de los pulmones. La persona puede hacer arcadas, toser o tener dificultades para respirar. A menudo, la tos hará salir el alimento u objeto, y aliviará los síntomas. El procedimiento de rescate para el atragantamiento no se recomienda cuando la tráquea está parcialmente obstruida.
  • Un objeto está atorado en el esófago.
  • Se ha tragado un objeto tóxico, como un hongo silvestre, una planta o una sustancia química. Para obtener más información, vea el tema Intoxicación.
  • Se ha tragado una pila tipo botón, un imán o un objeto con plomo.
  • Un objeto que se ha tragado no aparece en las heces en el término de 7 días.

Alrededor del 80% al 90% de los objetos tragados, como el chicle, son inofensivos y pasan a través del tracto gastrointestinal sin problemas. Pero algunos tipos de objetos pueden causar problemas más graves cuando son tragados. Estos incluyen:

  • Objetos filosos, como alfileres de gancho abiertos, huesos, palillos, agujas, cuchillas de afeitar o termómetros rotos.
  • Objetos largos.
  • Objetos grandes que podrían atorarse en el tubo digestivo y requerir ser extraídos.

Es posible que su médico le recomiende pruebas como una radiografía, una endoscopia o una esofagografía para ayudar a encontrar el objeto si no sale en las heces o si un objeto inhalado no sale con la tos. Vea una radiografía de un objeto tragado. Un detector especial de metales (no del mismo tipo que las personas usan en sus patios) podría usarse para localizar un objeto metálico, como una moneda, dentro del cuerpo. Luego, su médico podría recomendar un procedimiento para extraer el objeto o podría simplemente alentarle a que continúe revisando las heces para ver si se expulsó el objeto.

Revise sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.

Revise sus síntomas

¿Ha tragado o inhalado algún objeto?
Se tragó o inhaló un objeto
No
Se tragó o inhaló un objeto
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Ha tragado o inhalado algo que podría ser venenoso?
Ha ingerido algo que se sabe o se sospecha que es tóxico
No
Ha ingerido algo que se sabe o se sospecha que es tóxico
¿Se desmayó por completo (perdió el conocimiento)?
Perdió el conocimiento
No
Perdió el conocimiento
Si usted está respondiendo por otra persona: ¿La persona está inconsciente ahora?
(Si está respondiendo esta pregunta por usted mismo, responda no).
Está inconsciente ahora
No
Está inconsciente ahora
¿Ha recuperado su nivel normal de lucidez mental?
Después de desmayarse, es normal sentirse un poco confuso, débil o aturdido cuando se despierta o vuelve en sí. Pero a menos que algo más esté mal, estos síntomas deberían desaparecer bastante rápido y usted pronto se debería sentir tan despierto y alerta como lo está normalmente.
Ha recuperado la normalidad después de perder el conocimiento
No
Ha recuperado la normalidad después de perder el conocimiento
¿La pérdida del conocimiento se produjo durante las últimas 24 horas?
Pérdida del conocimiento en las últimas 24 horas
No
Pérdida del conocimiento en las últimas 24 horas
¿Tiene problemas para respirar (más que una nariz congestionada)?
Dificultad respiratoria
No
Dificultad respiratoria
¿Describiría el problema respiratorio como grave, moderado o leve?
Grave
Dificultad respiratoria grave
Moderado
Dificultad respiratoria moderada
Leve
Dificultad respiratoria leve
¿Se ha tragado una pila tipo botón, un imán o un objeto que contiene mucho plomo, como ciertos juguetes o un plomo de pesca?
Se tragó una pila de disco o un imán
No
Se tragó una pila de disco o un imán
¿Ha tragado un objeto filoso (como un palillo, un pasador, un hueso o una aguja) o un objeto largo?
Largo significa, al menos, 2 pulgadas (5 cm) para adultos y niños mayores y, al menos, 1.25 pulgadas (3 cm) para bebés y niños pequeños.
Se tragó un objeto punzante o largo
No
Se tragó un objeto punzante o largo
¿Tiene dolor de garganta, en el pecho o en el estómago después de tragar o inhalar un objeto?
Dolor en la garganta, el pecho o el abdomen después de tragar o inhalar un objeto
No
Dolor en la garganta, el pecho o el abdomen después de tragar o inhalar un objeto
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala del 0 al 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿Ha tenido dolor leve durante más de una hora?
Dolor leve durante más de 1 hora
No
Dolor leve durante más de 1 hora
En el término de los últimos 2 días, ¿le quedó un objeto atrapado en la garganta, que provocó que se atragantara?
Episodio de asfixia en los últimos 2 días
No
Episodio de asfixia en los últimos 2 días
¿Tiene tos o respiración sibilante (con silbidos)?
Tos o respiración sibilante ahora
No
Tos o respiración sibilante ahora
¿Tiene tos con sangre?
Esto significa que la sangre sube por el pecho o por la garganta. No es lo mismo la sangre que drena desde la nariz hacia la garganta (debido a una hemorragia [sangrado] nasal, por ejemplo).
Tose sangre
No
Tose sangre
¿Se utilizaron golpes en la espalda o la maniobra de Heimlich para sacar los alimentos o el objeto de la garganta?
Se usaron golpes en la espalda o la maniobra de Heimlich
No
Se usaron golpes en la espalda o la maniobra de Heimlich
¿Tiene arcadas o problemas para tragar?
Arcadas o dificultad para tragar
No
Arcadas o dificultad para tragar
¿Tiene babeo y no puede tragar?
Babeo y dificultad para tragar
No
Babeo y dificultad para tragar
¿Cree que es posible que un objeto esté atascado en la garganta?
Sensación de tener un objeto atorado en la garganta
No
Sensación de tener un objeto atorado en la garganta
¿Ha vomitado?
Vómito
No
Vómito
¿Ha vomitado sangre o algo parecido a granos de café molidos?
Si sólo hay uno o dos hilos de sangre que usted está seguro que salieron de la nariz o de la boca, no está vomitando sangre.
Ha vomitado sangre o algo parecido a posos de café
No
Ha vomitado sangre o algo parecido a posos de café
¿Ha vomitado más de una vez?
Ha vomitado 2 o más veces
No
Ha vomitado menos de 2 veces
¿Ha sentido que había algo atascado en la garganta durante más de 30 minutos?
Objeto en la garganta durante más de 30 minutos
No
Objeto en la garganta durante más de 30 minutos
¿Ha observado algún cambio en la evacuación del intestino después de tragar un objeto?
Cambios en las evacuaciones intestinales después de tragarse un objeto
No
Cambios en las evacuaciones intestinales después de tragarse un objeto
Heces negruzcas o con sangre
No
Heces negruzcas o con sangre
Ha tenido:
¿Al menos 1 evacuación en su mayor parte negra o sanguinolenta (con sangre)?
Heces en su mayor parte negruzcas o con sangre al menos 1 vez
¿Al menos 1 evacuación parcialmente negra o sanguinolenta (con sangre)?
Heces en su mayor parte negruzcas o con sangre al menos 1 vez
¿Rastros de sangre en las heces?
Restos de sangre en las heces
¿Se ha tragado una moneda?
Se tragó una moneda
No
Se tragó una moneda
¿Se tragó la moneda hace más de 24 horas?
La mayoría de las monedas pasan por el cuerpo sin ningún problema en 24 horas. Si no elimina la moneda en este período de tiempo, lo mejor es hacer un seguimiento con su médico.
Se tragó una moneda hace más de 24 horas
No
Se tragó una moneda hace más de 24 horas
¿Ha eliminado la moneda en las heces?
La moneda ha salido del cuerpo en las heces
No
La moneda ha salido del cuerpo en las heces
¿Aún le preocupa después de haber pasado más de una semana de haber tragado un objeto?
Preocupación sobre un objeto ingerido hace más de 1 semana
No
Preocupación sobre un objeto ingerido hace más de 1 semana

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

La sangre en las heces puede provenir de cualquier parte del tubo digestivo, como el estómago o los intestinos. Según la parte de donde venga la sangre y la rapidez con que se mueva, es posible que tenga un color rojo vivo, marrón rojizo o negro como el alquitrán.

Una pequeña cantidad de sangre color rojo vivo en las heces o en el papel higiénico suele ser causada por una leve irritación del recto. Por ejemplo, esto puede suceder si tiene que esforzarse mucho para evacuar las heces o si tiene una hemorroide.

Una abundante cantidad de sangre en las heces puede significar que hay un problema más serio. Por ejemplo, si hay mucha sangre en las heces, no solo en la superficie, podría tener que llamar a su médico inmediatamente. Si solo son algunas gotas en las heces o en el pañal, podría tener que llamar a su médico hoy para hablar de sus síntomas. Las heces negras pueden significar que usted tiene sangre en el tubo digestivo que podría requerir tratamiento inmediatamente, o podría ser algo que se va solo.

Determinados medicamentos y alimentos pueden afectar el color de las heces. Los medicamentos contra la diarrea (como Pepto-Bismol) y las tabletas de hierro pueden hacer que las heces se vuelvan negras. Comer mucha remolacha (betabel) podría hacer que las heces se vuelvan rojas. Comer alimentos con colorante negro o azul oscuro puede hacer que las heces se pongan negras.

Si toma aspirina o algún otro medicamento que previene los coágulos de sangre, esto puede hacer que haya algo de sangre en sus heces. Si toma un medicamento que previene los coágulos sanguíneos y tiene sangre en las heces en forma persistente, llame a su médico para hablar de sus síntomas.

Dolor en adultos y niños mayores

  • Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
  • Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
  • Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.

Dolor en niños menores de 3 años

Puede ser difícil saber cuánto dolor siente un bebé o un niño pequeño.

  • Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que el bebé no puede dormir, no puede estar cómodo y llora constantemente sin importar lo que usted haga. Es posible que el bebé patee, cierre los puños o haga muecas.
  • Dolor moderado (de 5 a 7): El bebé está muy molesto, se aferra mucho a usted y podría tener problemas para dormir, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
  • Dolor leve (de 1 a 4): El bebé está un poco molesto y se aferra un poco a usted, pero responde cuando usted intenta calmarlo.

Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:

  • Podría sentir un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar (dificultad para respirar leve), o podría sentir tanta falta de aliento que no puede hablar en absoluto (dificultad para respirar grave).
  • Podría resultarle difícil respirar cuando realiza actividades (dificultad para respirar leve), o podría tener que hacer mucho esfuerzo para respirar incluso cuando está en reposo (dificultad para respirar grave).

Problemas para respirar graves significa:

  • No puede hablar en absoluto.
  • Debe esforzarse mucho para respirar.
  • Siente que no puede recibir suficiente aire.
  • No se siente alerta o no puede pensar claramente.

Problemas para respirar moderados significa:

  • Le resulta difícil hablar formando oraciones completas.
  • Le resulta difícil respirar cuando realiza actividades.

Problemas para respirar leves significa:

  • Siente un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar.
  • Le está resultando difícil respirar cuando realiza actividades.

Problemas para respirar graves significa:

  • El niño no puede comer ni hablar porque está respirando muy fuerte.
  • Las fosas nasales del niño se agrandan, y el abdomen se mueve hacia adentro y hacia afuera con cada respiración.
  • Parece que el niño se está agotando.
  • El niño parece muy somnoliento o confundido.

Problemas para respirar moderados significa:

  • El niño está respirando mucho más rápido de lo habitual.
  • El niño debe tomarse descansos cuando come o cuando habla para poder respirar.
  • Las fosas nasales se agrandan, o el estómago se mueve hacia adentro y hacia afuera en los momentos en que el niño respira.

Problemas para respirar leves significa:

  • El niño está respirando un poco más rápido de lo habitual.
  • Parece que el niño tiene un poco de falta de aliento, pero aún puede comer o hablar.

Las pilas tipo botón son pilas pequeñas y redondas que se usan en juguetes, cámaras, relojes y otros dispositivos. Debido a las sustancias químicas que pueden liberar, pueden causar problemas graves si una persona las traga o si quedan atascadas en el oído o en la nariz. Los imanes pequeños utilizados en artículos domésticos y los objetos que contienen mucho plomo (como balas, perdigones, plomos de pesca y algunos juguetes) también pueden causar problemas si se tragan.

  • Si una pila tipo botón se atasca en el oído o en la nariz:
    • Hay que quitar la pila de inmediato, en el término de 1 hora si es posible.
    • Use pinzas para intentar quitar la pila. Si no puede quitarla, obtenga ayuda médica.
  • Si ha tragado una pila tipo botón, un imán o un objeto de plomo:
    • Obtenga ayuda médica de inmediato.
    • No intente vomitar.
    • No coma ni beba nada.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
    • Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Intoxicación

Tratamiento en el hogar

El siguiente tratamiento en el hogar podría ayudar a aliviar las molestias después de tragar un objeto y que pase al tubo digestivo.

  • No cause (induzca) el vómito, a menos que su médico o el centro de toxicología específicamente le indiquen que lo haga. El vómito podría hacer que usted inhale (aspire) el objeto en la tráquea o en los pulmones.
  • Beba líquidos. Si tragar líquidos le resulta fácil, pruebe comer pan blando o una banana (plátano). Si comer pan blando o una banana (plátano) es fácil, pruebe agregar otros alimentos. Las frutas, las verduras y los granos enteros podrían ayudar a mover el objeto tragado a través del tubo digestivo.
    • Continúe bebiendo más líquido hasta haber eliminado el objeto en sus heces. El líquido adicional ayudará a mover el objeto a través del tubo digestivo. El objeto debería pasar en el término de 7 días.
    • Preste atención a sus heces para ver si el objeto ha pasado. No use un laxante a menos que su médico se lo indique.

Nota: No use jarabe de ipecacuana. Ya no se usa para tratar la intoxicación. Si tiene jarabe de ipecacuana en su hogar, llame a su farmacéutico para que le dé instrucciones de cómo desecharlo y tirar el recipiente. No guarde nada más en ese recipiente.

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Llame a su médico si ocurre alguna de las siguientes situaciones durante el tratamiento en el hogar:

  • Se presentan nuevos síntomas, como:
    • Falta de aire, respiración sibilante (con silbidos) o tos.
    • Dolor en la garganta, el pecho o el abdomen.
    • Vómito, especialmente si el vómito contiene sangre.
    • Sangre en las heces, como heces de color rojo, negro o alquitranadas.
  • El objeto tragado no se elimina en las heces en 7 días.
  • Sus síntomas se agravan o son más frecuentes.

Prevención

Para prevenir que niños de menos de 4 años traguen o inhalen objetos:

  • Supervise cuidadosamente a los niños pequeños.
  • Mantenga los objetos pequeños fuera del alcance de su hijo.
  • Enséñeles a los niños a no ponerse nada más que alimentos en la boca.
  • No les dé a los niños alimentos que podrían causar atragantamiento. Estos incluyen alimentos duros, blandos o masticables que se deben masticar con un movimiento moledor, o alimentos redondos que pueden atorarse fácilmente en la garganta. Es más probable que estos tipos de alimentos se traguen de forma incorrecta o se inhalen.
  • Haga que los niños, especialmente los niños pequeños, se sienten para comer sus alimentos.
  • Corte los alimentos en pedazos pequeños del tamaño de una arveja.
  • No alimente a su hijo mientras llora o respira rápidamente.
  • Desaliente el hablar, el reír o el jugar mientras su hijo tenga alimentos o bebidas en la boca.
  • No le dé a los niños menores objetos pequeños que podrían causar atragantamiento, como canicas o tabas.
  • Cuando elija los juguetes para los niños, fíjese para qué edades están recomendados.
    • No permita que su hijo juegue con un juguete si tiene menos de la edad recomendada para el juguete.
    • Los juguetes más seguros para los niños pequeños tienen al menos 1.25 pulgadas (3 cm) de circunferencia o 2.25 pulgadas (6 cm) de longitud.

Para obtener más información acerca de cómo prevenir la intoxicación accidental, vea el tema Intoxicación. Mantenga el número del centro de toxicología de su área fácilmente disponible.

Practique las siguientes sugerencias cuando coma y enséñeselas a sus hijos. Es posible que los niños copien su conducta.

  • Corte su alimento en pedazos pequeños.
  • Coma bocados pequeños despacio y cuidadosamente, y mastique bien sus alimentos.
  • No se ría ni hable cuando tenga alimento en la boca.
  • No coma ni beba mientras esté realizando otra actividad, como conducir.
  • No sujete objetos como alfileres, clavos y palillos con la boca ni entre los labios.
  • Evite beber alcohol en exceso mientras come.

A fin de estar preparado para una emergencia de atragantamiento, asista a un curso de primeros auxilios aprobado, como aquellos patrocinados por la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón) o la American Red Cross (Cruz Roja Americana).

Cómo prepararse para su cita

A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.

Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué fue lo que tragó o inhaló? ¿Cuál era el tamaño del objeto?
  • ¿Cuándo ocurrió?
  • ¿Cuáles son sus síntomas principales? ¿Cómo han cambiado los síntomas desde que ha tragado o inhalado el objeto?
  • ¿Aparecieron sus síntomas en forma gradual o repentinamente?
  • ¿Ha tenido un cambio en sus hábitos intestinales?
  • ¿Qué medidas de tratamiento en el hogar ha probado? ¿Sirvieron?
  • ¿Tiene algún riesgo de salud?

Créditos

Revisado: 6 junio, 2022

Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia
Adam Husney MD - Medicina familiar
Kathleen Romito MD - Medicina familiar