Nutrición durante la lactancia
Generalidades del tema
Si usted amamanta a su bebé, es posible que el médico le sugiera que consuma más calorías al día de lo que normalmente es recomendable para una persona de su altura y peso.
Asegúrese de preguntarle al médico qué comer y en qué cantidad si usted:
- Hace mucha actividad.
- Comienza a bajar de peso rápidamente.
- Está amamantando a más de un bebé.
Buena nutrición para usted y su bebé
Comer una variedad de alimentos puede ayudarla a obtener todos los nutrientes que necesita. El cuerpo necesita proteínas, carbohidratos y grasas para obtener energía. Estas son buenas fuentes de nutrientes:
- Grasas no saturadas, como aceite de oliva y de canola (colza), nueces y pescado.
- Carbohidratos de granos enteros, frutas, verduras, legumbres (arvejas [chícharos], frijoles [habichuelas] y lentejas) y productos lácteos bajos en grasa.
- Proteínas magras, como todos los tipos de pescado, las aves sin piel, los productos lácteos bajos en grasa y las legumbres.
Comer alimentos saludables durante la lactancia es bueno para su salud general así como para la salud de su bebé. Es posible que ya tenga una alimentación saludable, o quizá necesite hacer algunos cambios en sus hábitos alimentarios.
- Alimentación saludable: Cómo cambiar sus hábitos alimentarios
- Alimentación saludable: Cómo tomar decisiones saludables cuando hace compras
- Alimentación saludable: Cómo reducir las grasas no saludables en su dieta
También es importante comer bastantes frutas y verduras. Estas no solo le proporcionan los nutrientes necesarios sino que también la ayudan a obtener fibra. Planificar las comidas puede ser una manera útil de agregar alimentos saludables a su dieta.
- Consejos prácticos: Cómo agregar frutas y verduras a su dieta
- Planificación de comidas (menú y lista de compra)
También es importante asegurarse de obtener suficientes vitaminas y minerales en la dieta, tales como:
Algunos profesionales de la salud recomiendan un suplemento vitamínico prenatal a las mujeres que amamantan, especialmente a aquellas que:
- No consumen productos lácteos pero necesitan calcio adicional.
- No consumen productos animales. Estas mujeres pueden necesitar calcio, vitaminas B12 y D, zinc y hierro.
- Corren el riesgo de tener una mala alimentación y a aquellas mujeres que consumen menos de 1,800 calorías al día.
Hable con un dietista registrado o con su médico acerca de una alimentación segura y saludable. Para saber más, vea el tema Alimentación saludable.
Edulcorantes sintéticos durante la lactancia
No es una buena idea hacer dieta durante la lactancia. Aún así, está bien si, de vez en cuando, consume una bebida dietética o alimentos endulzados de manera artificial. Simplemente, asegúrese de que no sustituyen a los alimentos ricos en nutrientes que usted necesita durante la lactancia.
Los siguientes edulcorantes sintéticos (artificiales) se consideran seguros si se usan con moderación durante la lactancia:
- Aspartamo (Equal, NutraSweet). Sin embargo, evite el aspartamo si tiene fenilcetonuria (PKU, por sus siglas en inglés).
- Acesulfamo K (Sunett)
- Sucralosa (Splenda)
- Stevia (Truvia, PureVia, SweetLeaf)
- Advantamo (sin nombre de marca)
- Alcoholes de azúcar. Estos incluyen el manitol, el sorbitol y el xilitol.
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés), el uso de la sacarina (Sweet 'N Low, Sugar Twin) durante el embarazo y la lactancia se considera seguro. Sin embargo, quizá desee consultar con su médico antes de usarla. Algunas mujeres embarazadas deciden evitar la sacarina porque se ha demostrado que atraviesa la placenta y llega al feto.
Consulte con un dietista registrado o con su médico si tiene preguntas acerca de los edulcorantes sintéticos.
Efectos de los alimentos en la leche materna y en el bebé
Cualquier cosa que usted consuma puede pasar al bebé a través de la leche materna.
La mayoría de los alimentos que usted come probablemente no le provocarán síntomas de cólico a su bebé. Pero algunos bebés se vuelven sensibles a la proteína que se encuentra en la leche de vaca. Si esto ocurre, es posible que usted tenga que dejar de consumir leche y productos lácteos.
A continuación se incluyen algunos otros aspectos a tener en cuenta:
- El mercurio puede ser peligroso para el lactante. Es mejor evitar el pescado con alto contenido de mercurio durante la lactancia.
- La cafeína puede provocar agitación y problemas para dormir en los bebés. Probablemente no sea un problema para su bebé si usted consume una cantidad moderada de cafeína, por ejemplo, no más que 2 o 3 tazas de 12 onzas líquidas (355 mL) de café normal al día. Pero si su bebé parece estar más irritable o tiene problemas para dormir, es deseable que evite la cafeína o que limite su consumo. La cafeína se encuentra no solo en el café sino también en el té, los refrescos (sodas), las bebidas energéticas y el chocolate. La cafeína total que contiene una bebida energética puede ser más de la cantidad recomendada.
- El alcohol puede provocarle al bebé falta de energía y otros problemas de salud si una mujer lo consume en exceso durante el período de lactancia. Además, puede interponerse en la capacidad de la madre para alimentar al bebé o para cuidarlo de otras maneras. La opción más saludable para su bebé es que usted no consuma alcohol.
Si tiene preguntas sobre qué comer o beber y qué evitar, hable con su médico, su comadrona (partera) o un dietista registrado.
Información relacionada
Créditos
Revisado: 23 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
Sarah Marshall MD - Medicina familiar
Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Adam Husney MD - Medicina familiar
Kirtly Jones MD - Obstetricia y ginecología
- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Información relacionada
Sección Anterior:
Generalidades del tema- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Créditos
Sección Anterior:
Información relacionada- Inicio de la página
Revisado: 23 febrero, 2022
Evaluación médica: Usted está dejando este sitio web, el cual es para fines informativos solamenteSarah Marshall MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kirtly Jones MD - Obstetricia y ginecología