Inicio de la páginaRevise sus síntomas

Problemas en la cadera, 12 años o más

Generalidades

El dolor de cadera puede hacer que sea difícil caminar, subir y bajar escaleras, sentarse en cuclillas o dormir sobre el lado que duele. Es posible que una sensación o un sonido de crujidos o chasquidos alrededor de la articulación de la cadera ( cadera en resorte) le causen molestias o preocupación. Pero si no le duele la cadera, en muchos casos el crujido o el chasquido no es nada de qué preocuparse. El tratamiento en el hogar podría ser lo único que se necesita para manejar los síntomas menores relacionados con la cadera.

Para comprender mejor los problemas en la cadera, podría ser útil saber cómo funciona la cadera. La cadera es la articulación de "esfera y cavidad" más grande del cuerpo. El hueso del muslo (fémur) encaja justo dentro de una cavidad de la pelvis que tiene forma de taza (acetábulo). La articulación de la cadera es más rígida y más estable que la articulación del hombro, pero no se mueve tan libremente. La articulación de la cadera se mantiene unida por los músculos de los glúteos, de la ingle y de la columna vertebral; por tendones; por ligamentos y por una cápsula articular. Varios sacos llenos de líquido (llamados bursas) amortiguan y lubrican la articulación de la cadera, y permiten que los tendones y los músculos se deslicen y se muevan con facilidad. El nervio más grande del cuerpo (nervio ciático) pasa por la pelvis hacia la pierna.

Problemas en la cadera

Los problemas en la cadera podrían ocurrir debido al uso excesivo, a cambios en los huesos que aparecen con la edad, a tumores, a infección, a cambios en el riego sanguíneo o a un problema presente desde el nacimiento (congénito). Por extraño que parezca, una persona con un problema en la cadera a menudo siente dolor en la rodilla o en el muslo, en lugar de sentirlo en la cadera. El tipo de dolor de cadera que usted tenga puede ayudar a su médico a determinar la causa de su dolor.

  • El dolor cuando se encuentra en reposo no aumenta al moverse o al ponerse de pie. Por lo general, este tipo de dolor es causado por un problema menos grave, a menos que el dolor no desaparezca o le despierte cuando duerme.
  • El dolor con el movimiento aumenta cuando usted mueve la cadera o la pierna pero no aumenta cuando se encuentra de pie o cuando soporta peso. La mayoría de las veces, este tipo de dolor es causado por la lesión, la inflamación o la infección de un músculo.
  • El dolor cuando soporta peso aumenta cuando usted se encuentra de pie o camina y podría hacer que usted cojee. Por lo general, este tipo de dolor significa que usted tiene un problema en la articulación de la cadera en sí. Es más probable que el dolor que es lo suficientemente intenso como para impedir que se soporte peso implique un problema grave en el hueso o en la articulación.

Es posible que el dolor en la pelvis, en la ingle, en el muslo o en la rodilla (dolor referido) se presente con dolor, molestia o sensibilidad en la cadera. El dolor de cadera puede tener muchas causas.

  • El dolor con chasquidos en la parte externa de la cadera y a veces en la rodilla podrían ser causados por el síndrome de la cintilla iliotibial.
  • El dolor en la cadera, en el muslo o en la rodilla de un niño mayor o de un adolescente podría ser causado por afecciones como el deslizamiento de la epífisis de la cabeza femoral, en el que el extremo superior del hueso del muslo (fémur) se desliza en la placa de crecimiento (epífisis), o la enfermedad de Legg-Calve-Perthes.
  • El dolor que empeora por la mañana y que mejora durante el día podría ser causado por huesos que se rozan, como con la osteoartritis, la artritis reumatoide o el lupus.
  • El dolor puede ser una señal de inflamación del saco grande que separa los huesos de la cadera de los músculos y tendones de los muslos y los glúteos (bursitis trocantérea).
  • El dolor puede ocurrir con señales de infección en una articulación (artritis séptica), en una bursa (bursitis séptica) o en un hueso (osteomielitis).
  • El dolor y la rigidez en la cadera podrían ser causados por falta de flujo de sangre hacia la articulación de la cadera (necrosis avascular). También podría sentir dolor en la rodilla.
  • El dolor que baja a la pierna desde la cadera o la parte baja de la espalda podría ser causado por un nervio irritado o comprimido (ciática).
  • El dolor que se presenta al soportar peso que empeora en forma gradual durante varios meses podría ser causado por osteoporosis pasajera. Esto es más común en hombres de mediana edad pero también puede afectar a mujeres durante la etapa más avanzada del embarazo (tercer trimestre). Por lo general, la osteoporosis relacionada con el embarazo desaparece por sí sola durante los 12 meses después del parto.
  • Algunos tipos de cáncer de hueso (osteosarcomas) y la propagación de cáncer al hueso (enfermedad metastásica) pueden causar dolor en los huesos.

El tratamiento para un problema en la cadera depende de la ubicación y del tipo y la gravedad del problema, así como de su edad, su estado de salud general y sus actividades (como trabajo, deportes, pasatiempos). El tratamiento podría incluir medidas de primeros auxilios; aplicación de un aparato ortopédico, un yeso, un arnés o tracción; fisioterapia; medicamentos o cirugía.

Revise sus síntomas para decidir si debe ver a un médico y en qué momento.

Revise sus síntomas

¿Tiene algún problema en la cadera?
Esto incluye síntomas como dolor y problemas para mover la cadera con normalidad.
Problema en la cadera
No
Problema en la cadera
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Se ha lesionado la cadera en el último mes?
Lesión en la cadera el mes pasado
No
Lesión en la cadera el mes pasado
¿Se ha sometido a alguna cirugía de cadera en el último mes?
Si un yeso, una tablilla (férula) o un aparato ortopédico son la causa del problema, siga las instrucciones que recibió acerca de cómo aflojarlos.
Cirugía en la cadera el mes pasado
No
Cirugía en la cadera el mes pasado
¿Está el problema en la parte baja de la espalda o en la nalga principalmente en lugar de en la cadera?
Dolor de espalda
No
Dolor de espalda
¿La pierna tiene un color azul, o está muy pálida o fría y es diferente de la otra pierna?
Si la pierna está en un yeso, una tablilla (férula) o un aparato ortopédico, siga las instrucciones que recibió acerca de cómo aflojarlos.
La pierna está azulada, muy pálida o fría y diferente de la otra pierna
No
La pierna está azulada, muy pálida o fría y diferente de la otra pierna
¿Tiene algún dolor en la cadera?
Dolor en la cadera
No
Dolor en la cadera
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala de 0 a 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿Cuánto ha durado el dolor?
Menos de 2 días completos (48 horas)
Dolor durante menos de 2 días
2 días a 2 semanas
Dolor entre 2 días y 2 semanas
Más de 2 semanas
Dolor durante más de 2 semanas
El dolor:
¿Ha empeorado?
El dolor está empeorando
¿Se mantiene más o menos igual (no está mejor ni peor)?
El dolor no ha cambiado
¿Ha mejorado?
El dolor está mejorando
¿Cree que el problema podría estar causando fiebre?
Algunos problemas óseos y articulares pueden causar fiebre.
Posible fiebre
No
Posible fiebre
Síntomas de infección
No
Síntomas de infección
¿Hay vetas rojizas que se alejan del área o pus que drena de ella?
Vetas rojizas o pus
No
Vetas rojizas o pus
¿Tiene diabetes, un sistema inmunitario debilitado, enfermedad arterial periférica o algún elemento quirúrgico en el área?
"Elemento" incluye cosas como articulaciones artificiales, placas o tornillos, catéteres y bombas de administración de medicamentos.
Diabetes, problemas inmunitarios, enfermedad de las arterias periféricas o equipo quirúrgico en la zona afectada
No
Diabetes, problemas inmunitarios, enfermedad de las arterias periféricas o equipo quirúrgico en la zona afectada
¿Tiene problemas para mover la cadera o la pierna?
Dificultad para mover la cadera o la pierna
No
Dificultad para mover la cadera o la pierna
¿Es muy difícil moverlo o algo difícil moverlo?
"Muy difícil" significa que usted no puede moverlo para nada, en ninguna dirección, sin que le cause un dolor intenso. "Algo difícil" significa que usted puede moverlo al menos un poco, aunque podría sentir algo de dolor al hacerlo.
Muy difícil
Muy difícil de mover
Algo difícil
Algo difícil de mover
¿Durante cuánto tiempo ha tenido problemas para mover la cadera?
Menos de 2 días completos (48 horas)
Dificultad de movimiento durante menos de 2 días
2 días a 2 semanas
Dificultad de movimiento durante 2 días a 2 semanas
Más de 2 semanas
Dificultad de movimiento durante más de 2 semanas
La pérdida de movimiento:
¿Está empeorando?
La dificultad de movimiento está empeorando
¿Se mantiene más o menos igual (no está mejor ni peor)?
La dificultad de movimiento no ha cambiado
¿Está mejorando?
La dificultad de movimiento está mejorando
¿Ha tenido problemas en la cadera durante más de 2 semanas?
Síntomas durante más de 2 semanas
No
Síntomas durante más de 2 semanas

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

Dolor en adultos y niños mayores

  • Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
  • Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
  • Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.

Cuando un área se vuelve azulada, muy pálida o fría, puede significar que ha habido un cambio repentino en el riego sanguíneo del área. Esto puede ser grave.

Existen otros motivos para los cambios en el color y en la temperatura. Los moretones a menudo son azulados. Una extremidad podría ponerse azulada o pálida si la deja en una posición durante demasiado tiempo, pero regresa al color normal después de moverla. Lo que debe buscar es un cambio en el aspecto del área (se vuelve azulada o pálida) y en cómo se siente (se vuelve fría al tacto), y este cambio no desaparece.

Síntomas de infección pueden incluir:

  • Aumento del dolor, la hinchazón, la temperatura o el enrojecimiento en la zona o a su alrededor.
  • Vetas rojas que emanan de la zona.
  • Pus que supura de la zona.
  • Fiebre.

Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:

  • Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
  • Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
  • Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
  • Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
  • Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
  • Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
  • No tener bazo.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
    • Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Programe una cita

En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
  • Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
  • Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Problemas y lesiones en la espalda
Problemas en la cadera, 11 años o menos
Problemas posoperatorios
Lesiones en la cadera, 12 años o más

Tratamiento en el hogar

El tratamiento en el hogar puede ayudar a aliviar el dolor, la hinchazón y la rigidez en la cadera.

  • Reposo. Trate de hacer reposo y de proteger la zona dolorida. Interrumpa, modifique o suspenda cualquier actividad que pudiera estar causándole el dolor o la sensibilidad.
  • Duerma sobre la parte de la cadera que no está lesionada con una almohada entre las rodillas o duerma boca arriba con almohadas debajo de las rodillas.
  • Masajee o frote suavemente la cadera, para aliviar el dolor y ayudar al flujo de sangre.
  • Si la hinchazón ha desaparecido, puede aplicar calor en la zona. Es posible que el calor húmedo con una bolsa de agua caliente o una toallita tibia proporcionen alivio en la cadera. Usted puede empezar a hacer, cuidadosamente, actividades normales y estiramiento suave.
Medicamentos que puede comprar sin receta

Pruebe algún medicamento de venta libre para tratar la fiebre o el dolor:


Consejos de seguridad

Asegúrese de seguir estos consejos de seguridad cuando use medicamentos de venta libre:


  • Lea y siga cuidadosamente todas las instrucciones que vienen en el frasco y la caja del medicamento.
  • No tome más de la dosis recomendada.
  • No tome un medicamento si ha tenido alguna reacción alérgica a este en el pasado.
  • Si le han dicho que evite tomar un medicamento, llame a su médico antes de tomarlo.
  • Si está o pudiera estar embarazada, no tome ningún medicamento salvo acetaminofén, a menos que su médico se lo haya indicado.
  • No le dé aspirina a ninguna persona de menos de 20 años, a menos que su médico le indique que lo haga.

No fume. El hábito de fumar podría retrasar la sanación debido a que interfiere en el riego sanguíneo y en la sanación de los tejidos. Para obtener más información, vea el tema Cómo dejar de fumar.

Consejos para el cuidado del yeso

Si usted tiene un yeso, vea consejos para cuidar el yeso.

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Llame a su médico si alguna de las siguientes cosas ocurre durante el tratamiento en el hogar:

  • Se presenta dolor.
  • Aparecen señales de infección.
  • La piel está pálida, blanca, azul o fría.
  • Los síntomas no mejoran con el tratamiento en el hogar.
  • Los síntomas se vuelven más graves o más frecuentes.

Prevención

Los siguientes consejos podrían prevenir los problemas o las lesiones en la cadera.

Mantenga fuertes los huesos

  • Coma alimentos ricos en calcio, como yogur, queso, leche y verduras de color verde oscuro. Coma alimentos ricos en vitamina D, como huevos, pescados grasos, cereales y leche fortificada.
  • Haga ejercicio y manténgase activo. Es mejor hacer ejercicio con el propio peso corporal, como caminar, trotar, subir escaleras, bailar o levantar pesas, durante 2½ horas a la semana. Una forma de hacer esto es estar activo 30 minutos al día, por lo menos 5 días a la semana. Además de ejercicios con el propio peso corporal, los expertos recomiendan que usted también haga ejercicios de resistencia por lo menos 2 días a la semana. Hable con su médico sobre algún programa de ejercicios que sea adecuado para usted. Comience lentamente, especialmente si no ha estado haciendo actividad física. Para obtener más información, vea el tema Actividad física.
  • No beba más de 2 bebidas alcohólicas al día si es hombre o 1 bebida alcohólica al día si es mujer. Las personas que beben más que esto podrían tener una mayor probabilidad de tener osteoporosis. El consumo de alcohol también aumenta su probabilidad de caerse y quebrarse un hueso.
  • Deje de fumar o no empiece a hacerlo. El hábito de fumar también aumenta su probabilidad de tener osteoporosis. También interfiere con la irrigación sanguínea y la sanación. Para obtener más información, vea el tema Cómo dejar de fumar.

Ejercicios para mantener fuertes la cadera y la zona de la espalda

Precaliente y estire antes de hacer ejercicio para prevenir problemas.

Cómo prepararse para su cita

A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.

Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son sus síntomas principales? ¿Por cuánto tiempo ha tenido síntomas?
  • ¿Ha tenido este problema en el pasado? Si lo ha tenido, ¿sabe qué causó el problema en ese momento? ¿Cómo se trató?
  • ¿Tiene dolor de cadera cuando camina? ¿Qué distancia puede caminar sin molestia? ¿Mejora o empeora el dolor a medida que continúa caminando?
  • ¿Le han hecho radiografías de la cadera? ¿Cuándo le entregaron los resultados y cuáles fueron?
  • ¿Qué actividades hacen que sus síntomas mejoren o empeoren?
  • ¿Qué actividades deportivas practica? ¿Ha comenzado, recientemente, una actividad nueva?
  • ¿Cree que las actividades relacionadas con su trabajo o con sus pasatiempos causaron sus síntomas?
  • ¿Ha tenido alguna enfermedad o fiebre recientemente?
  • ¿Qué medidas de tratamiento en el hogar ha probado? ¿Le ayudaron?
  • ¿Qué medicamentos sin receta ha probado? ¿Le ayudaron?
  • ¿Qué medicamentos recetados y sin receta toma?
  • ¿Tiene algún riesgo de salud que podría aumentar la gravedad de sus síntomas?

Créditos

Revisado: 9 noviembre, 2022

Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia
Adam Husney MD - Medicina familiar
Kathleen Romito MD - Medicina familiar