Inicio de la páginaRevise sus síntomas
Lesiones en la cadera, 11 años o menos
Generalidades
Una lesión en la cadera puede ser difícil de manejar, tanto para el niño que la tiene como para su padre, madre o cuidador. Es posible que un niño con una lesión en la cadera sienta dolor en la cadera, la ingle, el muslo o la rodilla. Es posible que un niño con dolor cojee o no tenga la capacidad o la voluntad para pararse, caminar o mover la cadera lesionada. Un bebé con dolor puede llorar, estar irritable y presentar otras señales de dolor.
Para comprender mejor los problemas en la cadera, puede ser útil saber cómo funciona la cadera. La cadera es la articulación de "esfera y cavidad" más grande del cuerpo. El hueso del muslo (fémur) encaja justo dentro de una cavidad de la pelvis que tiene forma de taza (acetábulo). La articulación de la cadera es más rígida y más estable que la articulación del hombro, pero no se mueve tan libremente. La articulación de la cadera se mantiene unida por los músculos de los glúteos, de la ingle y de la columna vertebral; por tendones; por ligamentos y por una cápsula articular. Varios sacos llenos de líquido (llamados bursas) amortiguan y lubrican la articulación de la cadera, y permiten que los tendones y los músculos se deslicen y se muevan con facilidad. El nervio más grande del cuerpo (nervio ciático) pasa por la pelvis hacia la pierna.
Lesiones en la cadera
Es posible que ocurra una lesión repentina (aguda) a causa de una caída sobre una cadera, un golpe directo en una cadera o en la rodilla, o una torsión o flexión anormales de la pierna. Las lesiones agudas incluyen:
- Distensión muscular en la cadera, en la ingle o en el glúteo.
- Moretón (contusión) de los músculos de la cadera. Es posible que ocurran moretones profundos en los músculos con otras lesiones en la cadera. También es posible que haya sensibilidad y espasmo muscular.
- Dislocación de la cadera, fractura de cadera o fractura pélvica. Las dislocaciones y las fracturas de las caderas y de la pelvis no suelen verse en niños, a menos que haya ocurrido una lesión grave (como un accidente automovilístico).
- Fractura por avulsión. Esto ocurre cuando un tendón o un ligamento se desprende de un hueso a la fuerza y hace que se desprenda un trozo de hueso.
El tratamiento de una lesión en la cadera depende de la ubicación, el tipo y la gravedad de la lesión, así como de la edad del niño, su estado de salud general y su nivel de actividad. El tratamiento puede incluir medidas de primeros auxilios; aplicación de un aparato ortopédico, un yeso, un arnés o tracción; fisioterapia; medicamentos o cirugía.
Revise los síntomas de su hijo para decidir si su hijo debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.
Revise sus síntomas
La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.
- Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
- Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
- Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
- Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
- Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
- Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
- Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
- Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
- Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
- Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
Un traumatismo importante es cualquier episodio que pueda causar una lesión muy grave, como:
- Una caída desde más de 10 pies (3.1 m)[más de 5 pies (1.5 m) para niños menores de 2 años y adultos mayores de 65 años].
- Un choque en el que alguno de los vehículos involucrados fuera a una velocidad de más de 20 millas (32 km) por hora.
- Cualquier evento que cause sangrado intenso que no pueda controlar.
- Cualquier evento lo suficientemente fuerte como para producir una fractura grave en un hueso grande (como el hueso de un brazo o de una pierna).
Con sangrado intenso, cualquiera de estas afirmaciones puede ser verdadera:
- Sale sangre a chorros de la herida.
- El sangrado no se detiene ni se reduce al aplicar presión.
- La sangre empapa rápidamente una venda tras otra.
Con sangrado moderado, cualquiera de estas afirmaciones puede ser verdadera:
- El sangrado se reduce o se detiene al aplicar presión, pero comienza nuevamente si deja de presionar.
- La sangre puede empapar algunas vendas, pero no en forma rápida ni descontrolada.
Con sangrado leve, cualquiera de estas afirmaciones puede ser verdadera:
- El sangrado se detiene por sí solo o al aplicar presión.
- El sangrado se detiene o se reduce a supuración o goteo después de 15 minutos de aplicar presión. Es posible que exude o gotee por un máximo de 45 minutos.
Dolor en niños de 3 años y mayores
- Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que el niño no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor. Nadie puede tolerar un dolor intenso durante más de algunas horas.
- Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente fuerte como para perturbar las actividades normales y el sueño del niño, pero el niño puede tolerarlo durante horas o días.
- Dolor leve (de 1 a 4): El niño nota el dolor y podría quejarse de eso, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.
Dolor en niños menores de 3 años
Puede ser difícil saber cuánto dolor siente un bebé o un niño pequeño.
- Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que el bebé no puede dormir, no puede estar cómodo y llora constantemente sin importar lo que usted haga. Es posible que el bebé patee, cierre los puños o haga muecas.
- Dolor moderado (de 5 a 7): El bebé está muy molesto, se aferra mucho a usted y podría tener problemas para dormir, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
- Dolor leve (de 1 a 4): El bebé está un poco molesto y se aferra un poco a usted, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
Cuando un área se vuelve azulada, muy pálida o fría, puede significar que ha habido un cambio repentino en el riego sanguíneo del área. Esto puede ser grave.
Existen otros motivos para los cambios en el color y en la temperatura. Los moretones a menudo son azulados. Una extremidad podría ponerse azulada o pálida si la deja en una posición durante demasiado tiempo, pero regresa al color normal después de moverla. Lo que debe buscar es un cambio en el aspecto del área (se vuelve azulada o pálida) y en cómo se siente (se vuelve fría al tacto), y este cambio no desaparece.
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que podría ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los bebés y los niños pequeños a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
- Desmayo (pérdida del conocimiento).
- Sentir mucho sueño o que resulte difícil despertarlos.
- No responder cuando los tocan o les hablan.
- Respirar mucho más rápido de lo habitual.
- Actuar confusos. Es posible que el niño no sepa dónde está.
Síntomas de infección pueden incluir:
- Aumento del dolor, la hinchazón, la temperatura o el enrojecimiento en la zona o a su alrededor.
- Vetas rojas que emanan de la zona.
- Pus que supura de la zona.
- Fiebre.
Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los niños son:
- Enfermedades como diabetes, fibrosis quística, enfermedad de células falciformes y enfermedades cardíacas congénitas.
- Medicamentos esteroides, que se usan para tratar una variedad de afecciones.
- Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
- Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
- No tener bazo.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
Aplique presión directa y constante en la herida hasta que llegue la ayuda. Mantenga la zona elevada si puede.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
- No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Busque atención hoy
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
- Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
- Si los síntomas empeoran, busque atención antes.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Programe una cita
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
- Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
- Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Tratamiento en el hogar
El tratamiento en el hogar puede ayudar a aliviar el dolor, la hinchazón y la rigidez en la cadera de su hijo. Si su hijo colabora, use los siguientes consejos. Si su hijo se disgusta o no colabora, no lo obligue.
- Reposo. Haga que su hijo guarde reposo y proteja la cadera dolorida. Haga que su hijo interrumpa, cambie o se tome un descanso de cualquier actividad que pueda estar causándole dolor o molestias.
- Coloque a su hijo sobre el lado no lesionado para dormir.
- Masajee suavemente o frote la cadera de su hijo, para aliviar el dolor y estimular el flujo de sangre.
- Durante los primeros 1 o 2 días después de una lesión, no permita que su hijo haga actividades que puedan aumentar la hinchazón, como tomar duchas calientes, usar bañeras de hidromasaje o compresas calientes.
- Después de 2 o 3 días, si la hinchazón ha desaparecido, puede aplicar calor en la cadera. Su hijo puede retomar las actividades normales cuidadosamente. Es posible que el calor húmedo con una bolsa de agua caliente o una toalla tibia le causen una buena sensación a su hijo.
Pruebe algún medicamento de venta libre para tratar la fiebre o el dolor de su hijo: |
---|
Hable con el médico de su hijo antes de alternar entre dosis de acetaminofén e ibuprofeno. Cuando alterna entre dos medicamentos, existe la posibilidad de que le administre demasiado medicamento a su hijo. |
Asegúrese de seguir estos consejos de seguridad cuando use medicamentos de venta libre: |
---|
|
Consejos para el cuidado del yeso
Si su hijo tiene un yeso, vea consejos para cuidar el yeso.
Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar
Llame al médico de su hijo si ocurre alguna de las siguientes situaciones durante el tratamiento en el hogar:
- Comienza a haber dolor o hinchazón.
- Aparecen señales de infección.
- Se presenta entumecimiento, hormigueo o debilidad.
- La piel se vuelve pálida, blanca, azul o fría.
- Su hijo no quiere llevar peso en el lado de la lesión de cadera.
- Los síntomas no mejoran con el tratamiento en el hogar.
- Los síntomas se vuelven más graves o más frecuentes.
Prevención
Los siguientes consejos pueden prevenir la posibilidad de lesiones en la cadera.
- Siempre sea delicado con su hijo. No agarre a su hijo de las piernas.
- Esté atento a la posibilidad de que su hijo se caiga, y tome medidas para prevenir caídas.
- Nunca deje a un bebé sin supervisión en lugares altos, como sobre la superficie de una mesa, en una cuna con los lados bajos, o incluso sobre una cama o un sofá.
- No deje a un bebé sin supervisión en ningún asiento para bebés ni en juguetes para sentarse, como una mecedora, un andador, un platillo o un saltador. Use todas las correas de seguridad que haya.
Establezca buenos hábitos de seguridad en forma temprana, de modo que su hijo continúe con ellos cuando sea más grande.
- Coloque a los niños en una silla de seguridad para el auto para niños aprobada cuando viaje en un vehículo a motor. Siga las instrucciones del fabricante para instalar y asegurar el asiento.
- Haga que los niños mayores usen el cinturón de seguridad cada vez que se encuentren en un vehículo a motor. Ponga el ejemplo usando siempre el cinturón de seguridad al viajar en automóvil.
- Haga que su hijo use equipos de protección cuando practique deportes de contacto, como fútbol americano o hockey.
De vez en cuando, las lesiones pueden ser una señal de maltrato. Es posible que pueda prevenir nuevos abusos denunciándolo y buscando ayuda.
Cómo prepararse para su cita
A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.
Puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar la afección de su hijo preparándose para responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los síntomas principales que tiene su hijo? ¿Durante cuánto tiempo ha tenido síntomas su hijo?
- ¿Cómo y cuándo ocurrió la lesión?
- ¿Ha tenido su hijo alguna lesión en la misma zona en el pasado? ¿Tiene su hijo algún problema continuo debido a la lesión anterior?
- ¿Cojea o se queja su hijo por sentir dolor al caminar? ¿Dónde siente el dolor? ¿Qué distancia puede caminar su hijo sin sentir molestia? ¿El dolor mejora o empeora a medida que su hijo continúa caminando?
- ¿Qué actividades hacen que los síntomas de su hijo mejoren o empeoren?
- ¿En qué actividades participa su hijo? ¿Ha comenzado su hijo una nueva actividad recientemente?
- ¿Qué medidas de tratamiento en el hogar ha probado? ¿Le ayudaron?
- ¿Qué medicamentos recetados o sin receta ha tomado su hijo? ¿Le ayudaron?
- ¿Tiene su hijo algún riesgo de salud que pueda aumentar la gravedad de los síntomas de su afección en la cadera?
Información relacionada
- Cortes
- Lesiones de los dedos del pie, de los pies y de los tobillos
- Lesiones en las piernas
- Moretones y manchas de sangre debajo de la piel
- Problemas en las piernas, no relacionados con lesiones
- Problemas y lesiones en la espalda
- Problemas y lesiones en la ingle
- Problemas y lesiones en las rodillas
- Raspaduras
Créditos
Revisado: 9 noviembre, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia
E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Adam Husney MD - Medicina familiar
Kathleen Romito MD - Medicina familiar
- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Revise sus síntomas
Sección Anterior:
Generalidades- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Tratamiento en el hogar
Sección Anterior:
Revise sus síntomas- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Prevención
Sección Anterior:
Tratamiento en el hogar- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Cómo prepararse para su cita
Sección Anterior:
Prevención- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Información relacionada
Sección Anterior:
Cómo prepararse para su cita- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Créditos
Sección Anterior:
Información relacionada- Inicio de la página
Revisado: 9 noviembre, 2022
Evaluación médica: Usted está dejando este sitio web, el cual es para fines informativos solamenteWilliam H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar