Inicio de la páginaRevise sus síntomas
Gases, abotagamiento y eructos
Generalidades
Los gases (flato), los eructos y el abotagamiento son, todos, condiciones normales. Los gases se producen en el estómago y en los intestinos a medida que el organismo descompone los alimentos y los convierte en energía. Es posible que, a veces, los gases y los eructos sean avergonzantes. El abotagamiento, que es una sensación de llenura en el abdomen, puede hacerle sentir incómodo. Aunque muchas personas piensan que eliminan gases con demasiada frecuencia o que tienen demasiados gases, tener demasiados gases es poco frecuente. Cambiar lo que come y lo que bebe a veces puede reducir los gases y aliviar la molestia causada por los gases.
Eructar o regoldar es la liberación voluntaria o involuntaria, a veces ruidosa, de aire desde el estómago o desde el esófago a través de la boca. Eructar 3 o 4 veces después de comer una comida es normal y, por lo general, es a causa de haber tragado aire. Otras causas de los eructos incluyen los hábitos nerviosos u otras afecciones médicas, como una úlcera o un problema de la vesícula biliar. En algunas culturas, es posible que una persona eructe de manera fuerte después de comer para demostrar su aprecio por la comida.
Todas las personas eliminan gases, pero algunas producen más gases que otras. Es normal eliminar gases de 6 a 20 veces al día. Aunque esto podría hacerle sentir avergonzado o molesto, el exceso de gases intestinales no suele ser causado por una afección de salud grave.
Entre las causas comunes de los gases y el abotagamiento se incluyen:
- Tragar aire. Si el aire que se traga no se eructa, pasa a través del tubo digestivo y se libera a través del ano como flato. Tragar aire en forma excesiva podría causar hipo.
- Alimentos y bebidas. La cantidad de gases que causan los distintos alimentos varía de una persona a otra.
- Intolerancia a la lactosa. Una persona que no puede digerir fácilmente la lactosa, un tipo de azúcar natural que se encuentra en la leche y los productos lácteos, puede tener tanto gases como abotagamiento así como otros síntomas.
- Estreñimiento. Esto puede causar abotagamiento pero no suele aumentar la cantidad de gases. Para obtener más información, vea el tema Estreñimiento, 11 años o menos o Estreñimiento, 12 años o más.
- Medicamentos o suplementos nutricionales. Los medicamentos recetados y sin receta, así como los suplementos dietéticos, pueden causar abotagamiento y gases como efectos secundarios.
- Una afección médica, como la obstrucción intestinal o la enfermedad de Crohn.
- Cambios en los niveles hormonales. Es común que las mujeres presenten abotagamiento justo antes de sus períodos menstruales debido a que sus cuerpos retienen líquido.
Dispepsia es un término médico que se refiere a una vaga sensación de llenura, dolor corrosivo o ardor en el pecho o la parte superior del abdomen, especialmente después de comer. La persona podría describir a esa sensación como "gas". Podrían producirse otros síntomas al mismo tiempo, como eructos, ruidos sordos en el abdomen, aumento del flato, poco apetito y cambios en sus hábitos de evacuación. Las causas de la dispepsia pueden variar de poco importantes hasta graves.
De vez en cuando, es posible que una persona descarte síntomas graves, como los síntomas de un ataque al corazón, por considerarlos "simplemente gases o indigestión".
Revise sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.
Revise sus síntomas
La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.
- Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
- Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
- Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
- Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
- Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
- Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
- Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
- Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
- Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
- Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
Muchos medicamentos sin receta y recetados así como suplementos pueden causar gases y abotagamiento. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Aspirina.
- Antiácidos.
- Medicamentos contra la diarrea, como Imodium, Kaopectate y Lomotil.
- Analgésicos (medicamentos para el dolor) opioides.
- Suplementos de fibra y agentes formadores de masa, como Citrucel, Fiberall y Metamucil.
- Multivitamínicos y pastillas de hierro.
Los síntomas de un ataque al corazón podrían incluir:
- Dolor o presión en el pecho, o una sensación extraña en el pecho.
- Sudoración.
- Falta de aire.
- Náuseas o vómito.
- Dolor, presión o una sensación extraña en la espalda, el cuello, la mandíbula, la parte superior del abdomen, o en uno o ambos hombros o brazos.
- Aturdimiento o debilidad repentina.
- Latidos cardíacos rápidos o irregulares.
Tanto para los hombres como para las mujeres, el síntoma más común es dolor o presión en el pecho. Pero las mujeres tienen una probabilidad algo más alta que los hombres de tener otros síntomas, como falta de aire, cansancio, náusea y dolor en la espalda o la mandíbula.
El tratamiento en el hogar para los gases y el abotagamiento incluye medidas como:
- Evitar alimentos y bebidas que empeoran los síntomas. (Algunos ejemplos son el chocolate, la menta, el alcohol y, en algunos casos, alimentos condimentados o alimentos ácidos, como tomates y frutas cítricas).
- Tomar antiácidos.
- No fumar.
- No comer justo antes de acostarse.
Programe una cita
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
- Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
- Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
Después de llamar al 911, el operador podría decirle que mastique 1 aspirina para adultos (325 mg) o 2 a 4 aspirinas de dosis baja (81 mg). Espere a la ambulancia. No trate de conducir un automóvil por sí mismo.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
- No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Busque atención hoy
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
- Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
- Si los síntomas empeoran, busque atención antes.
Tratamiento en el hogar
Gases, abotagamiento y eructos
Los gases, el abotagamiento y los eructos suelen ser inofensivos y desaparecen sin ningún tratamiento. Si los gases, el abotagamiento o los eructos le hacen sentir incómodo, tome las siguientes medidas para ayudar a manejar sus síntomas:
- Aumente la cantidad de líquido que bebe, especialmente agua. Evite las bebidas carbonatadas y las bebidas alcohólicas.
- Tome un medicamento que pueda comprar sin receta médica. Asegúrese de seguir las instrucciones de la etiqueta.
- Las tabletas de carbón activado, como CharcoCaps, podrían disminuir el olor de los gases que elimine. Por lo general, el carbón se toma después de las comidas o ante la primera señal de una molestia causada por gases.
- Los antiácidos, como Maalox Anti-Gas y Mylanta Gas, permiten eructar los gases con más facilidad. Pero estos medicamentos a menudo no tienen ningún efecto sobre los gases que ya están en los intestinos. Tenga cuidado cuando tome medicamentos antiácidos de venta libre. Muchos de estos medicamentos contienen aspirina. Lea la etiqueta para asegurarse de no estar tomando más de la dosis recomendada. Demasiada aspirina puede ser perjudicial.
- A los alimentos que producen gases pueden agregarse enzimas alimentarias, como Beano, que ayudan a descomponer los azúcares que se encuentran en las verduras y en los granos.
Hipo
El hipo suele ser inofensivo y desaparece sin ningún tratamiento. Pero si el hipo le hace sentir incómodo, los siguientes remedios caseros seguros y fáciles podrían ayudarle a manejar sus síntomas.
- Trague una cucharadita de azúcar granulada seca. No utilice este remedio si le han diagnosticado diabetes.
- Contenga la respiración y cuente despacio hasta 10.
- Respire de forma reiterada en una bolsa de papel por un período limitado.
- Beba rápidamente un vaso de agua fría.
Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar
Llame a su médico si ocurre alguna de las siguientes situaciones durante el tratamiento en el hogar:
- El hipo no desaparece como se esperaba o regresa con frecuencia.
- Los problemas para tragar no mejoran.
- Sigue perdiendo peso sin ninguna razón.
- Los síntomas empeoran o son más frecuentes.
Prevención
Es posible que pueda prevenir los gases, el abotagamiento, los eructos y el hipo.
- Evite los alimentos que causan gases, como los frijoles, el brócoli, el repollo y el salvado. La cantidad de gases que produce cada alimento varía de una persona a otra.
- Tome medidas para evitar tragar aire:
- Coma despacio. Evite tragar los alimentos o las bebidas de manera atropellada. Cuando se apura con las comidas o come a las corridas, tiene más probabilidades de tragar aire.
- Mastique bien los alimentos antes de tragar.
- Evite hablar mientras mastica.
- Evite beber con una pajita (popote).
- Evite mascar chicle o comer caramelos duros.
- No fume ni consuma otros productos derivados del tabaco.
- No beba alcohol.
- Evite los cambios súbitos de la temperatura estomacal, como tomar una bebida caliente y luego una bebida fría.
- Si usa dentaduras postizas, consulte con un dentista para asegurarse de que se ajusten en forma adecuada.
- Mantenga la calma. La tensión y la ansiedad pueden hacer que trague aire.
- Lleve un diario de alimentos si sospecha que los gases son causados por determinados alimentos. Anote lo que come y lo que bebe y cuándo se producen los síntomas como ayuda para identificar los alimentos o las bebidas que podrían causar gases. Después de que se hayan identificado estos alimentos problemáticos, evítelos o limítelos para reducir o prevenir los síntomas.
- Hable con su médico o con un dietista acerca de las maneras de mantener una dieta equilibrada si quiere eliminar de forma permanente determinados alimentos o bebidas. Para obtener más información, vea el tema Alimentación saludable.
- Si sospecha que la leche u otros productos lácteos están causando sus síntomas, intente limitar o eliminar estos alimentos. Para obtener más información, vea el tema Intolerancia a la lactosa.
- Si cocina con frijoles (habichuelas) secos, remójelos en agua durante la noche, luego quite el agua y cocine los frijoles remojados en agua fresca. Es posible que esto reduzca la cantidad de azúcares naturales en los frijoles después del proceso de enfriamiento y que ayude a prevenir los gases y el abotagamiento.
- No coma en exceso. Las comidas abundantes pueden hacerle sentir abotagado. Intente comer 6 comidas pequeñas al día en lugar de 3 abundantes.
- Evite el estreñimiento, que es una causa común del abotagamiento. Para obtener más información, vea el tema Estreñimiento, 12 años o más o Estreñimiento, 11 años o menos.
- Evite los laxantes.
- Use un producto antigases que pueda comprar sin receta médica.
- A los alimentos que producen gases pueden agregarse enzimas alimentarias, como Beano, que ayudan a descomponer los azúcares que se encuentran en las verduras y en los granos.
- Si tiene intolerancia a la lactosa, se pueden tomar suplementos de la enzima lactasa, como Dairy Ease y Lactaid, con los productos lácteos para ayudar a descomponer la lactosa de los alimentos.
- La menta y otras hierbas (carminativas) que calman el tubo digestivo podrían facilitar los eructos y disminuir el abotagamiento después de las comidas abundantes.
- Haga ejercicio con regularidad.
Cómo prepararse para su cita
A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.
Puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es su síntoma principal? ¿Durante cuánto tiempo ha tenido este síntoma?
- ¿Cuánto tiempo duran los síntomas cuando aparecen?
- ¿Qué piensa que está causando sus síntomas?
- ¿Ha probado algún tratamiento en el hogar? De ser así, ¿qué medidas ha probado? ¿Le ayudaron?
- ¿Ha recibido tratamiento por este problema en el pasado? ¿Cuál fue el tratamiento? ¿Eso le ayudó?
- ¿Piensa que los síntomas pueden ser causados por lo que come o por cómo come?
- ¿Parece que los síntomas comienzan después de ingerir determinados alimentos o bebidas? De ser así, ¿cuáles?
- ¿Masca chicle, come en forma rápida, bebe bebidas carbonatadas o bebe con una pajita (popote)?
- ¿Usa dentaduras postizas? ¿Se ajustan en forma adecuada?
- ¿Fuma o utiliza otros productos derivados del tabaco?
- ¿Bebe alcohol? De ser así, ¿cuánto?
- ¿Se producen otros síntomas junto con los eructos, los gases o el abotagamiento, como un cambio en sus hábitos intestinales, acidez estomacal, vómito o dolor abdominal?
- ¿Ha tenido recientemente alguna enfermedad o cambios en su salud?
- ¿Ha bajado o aumentado de peso, más que algunas libras, durante el mes pasado?
- ¿Bebió agua de lago o de arroyo o agua de pozo sin tratar?
- ¿Ha visitado recientemente un país extranjero o ha estado en un crucero?
- ¿Alguien en su familia tiene celiaquía, enfermedad inflamatoria intestinal o intolerancia a la lactosa o a otros productos alimenticios?
- ¿Tiene algún riesgo de salud?
Información relacionada
Créditos
Revisado: 6 junio, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia
Adam Husney MD - Medicina familiar
Kathleen Romito MD - Medicina familiar
E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Revise sus síntomas
Sección Anterior:
Generalidades- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Tratamiento en el hogar
Sección Anterior:
Revise sus síntomas- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Prevención
Sección Anterior:
Tratamiento en el hogar- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Cómo prepararse para su cita
Sección Anterior:
Prevención- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Información relacionada
Sección Anterior:
Cómo prepararse para su cita- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Créditos
Sección Anterior:
Información relacionada- Inicio de la página
Revisado: 6 junio, 2022
Evaluación médica: Usted está dejando este sitio web, el cual es para fines informativos solamenteWilliam H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna