Inicio de la páginaRevise sus síntomas

Ampollas

Generalidades

Las ampollas son bultos llenos de líquido que tienen la apariencia de burbujas en la piel. Se le puede formar una ampolla en el pie cuando usa zapatos nuevos que se frotan contra la piel, o en la mano, cuando trabaja en el jardín sin usar guantes. El tratamiento en el hogar suele ser todo lo que se necesita para este tipo de ampollas.

Otros tipos de lesiones en la piel que pueden causar ampollas incluyen:

  • Quemaduras por exposición al calor, la electricidad, las sustancias químicas, la radiación solar o por fricción.
  • Lesiones por frío por exponerse al frío o a temperaturas congelantes.
  • Algunas picaduras de arañas, como la picadura de una araña reclusa parda. Los síntomas de la picadura de una araña reclusa parda incluyen enrojecimiento de la piel seguido de una ampolla que se forma en el sitio de la picadura, dolor y comezón, y una llaga abierta con descomposición del tejido (necrosis) que se produce en un lapso de unas horas hasta 3 o 4 días después de la picadura. Esta llaga puede tardar meses en sanar.
  • Pellizcar la piel con fuerza, como cuando un dedo queda atrapado en un cajón. Podría formarse una ampolla de sangre si se dañan vasos sanguíneos diminutos.

Una infección puede producir una sola ampolla o grupos de ampollas.

  • La varicela es una enfermedad contagiosa común que es causada por un tipo de virus del herpes. Las ampollas de la varicela empiezan como bultos rojizos que se convierten en ampollas y después en costras. Es más contagiosa desde los 2 a 3 días antes de que se presente el salpullido hasta que todas las ampollas tengan costra.
  • El herpes zóster (culebrilla), que suele presentarse en adultos mayores, es causado por el mismo virus de la varicela. Las ampollas del herpes zóster se parecen a las de la varicela, pero suelen aparecer en forma de banda en un lado del cuerpo.
  • El exantema viral de manos, pies y boca, otro tipo de infección viral, suele ocurrir la mayoría de las veces en niños pequeños. Los síntomas incluyen un salpullido con llagas o ampollas pequeñas que, generalmente, aparecen en las manos y en los pies y en la boca.
  • El herpes labial, también llamado herpes febril, se presenta en forma de racimos de pequeñas ampollas en el labio y el borde externo de la boca. Son causadas por el virus del herpes simple. Las ampollas parecidas a las del herpes labial que se forman en la zona genital pueden ser causadas por una infección de herpes genital.
  • El impétigo es una infección bacteriana de la piel. Sus ampollas, que suelen aparecer en la cara, se revientan y se vuelven como costras (de color miel).
  • Los folículos pilosos infectados (foliculitis) producen zonas rojizas sensibles que se convierten en ampollas en o cerca de la base de los cabellos.
  • Una infección de sarna, que ocurre cuando los ácaros hacen un nido en la piel, puede producir pequeñas ampollas que causan comezón y que se presentan a menudo en una línea delgada o en una trayectoria curva.
  • Las chinches pueden provocar pequeñas ampollas que causan comezón en cualquier parte del cuerpo.

La inflamación puede causar ampollas en la piel.

  • La dermatitis por contacto ocurre cuando la piel toca algo en el medio ambiente que le produce una reacción alérgica.
  • Las ampollas se pueden formar como parte de una enfermedad que hace que el cuerpo ataque su propia piel ( enfermedad autoinmunitaria).

De vez en cuando, un medicamento o una pomada recetado o uno de venta libre pueden causar ampollas. Las ampollas pueden ser pequeñas o grandes y, generalmente, ocurren con enrojecimiento y comezón en la piel. Si las ampollas no son graves y no tiene otros síntomas, dejar de tomar el medicamento o ponerse la pomada puede ser todo lo que se necesita hacer. Las ampollas también pueden ocurrir como un síntoma de una reacción tóxica a un medicamento. Esta reacción se conoce como síndrome de Stevens-Johnson. Las ampollas que aparecen con otras señales de enfermedad, como fiebre o escalofríos, pueden significar un problema más grave.

Revise sus síntomas para decidir si debería ver a un médico y en qué momento.

Revise sus síntomas

¿Tiene ampollas?
Ampollas
No
Ampollas
¿Qué edad tiene?
Menos de 3 meses
Menos de 3 meses
3 meses a menos de 3 años
3 meses a menos de 3 años
3 años o más
3 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Se ha quemado, ha tenido algún choque ("shock") eléctrico o inhalado humo o emanaciones?
Quemadura, choque eléctrico o inhalación de humo
No
Quemadura, choque eléctrico o inhalación de humo
¿Tiene síntomas de una enfermedad grave?
Síntomas de enfermedad grave
No
Síntomas de enfermedad grave
¿Cree que podría tener fiebre?
Posible fiebre
No
Posible fiebre
¿Tiene usted ampollas en la frente, el párpado o la nariz?
Las ampollas en esta zona pueden ser una señal de culebrilla y pueden causar problemas oculares graves.
Ampollas en el ojo o cerca de él
No
Ampollas en el ojo o cerca de él
Síntomas de infección
No
Síntomas de infección
¿Hay vetas rojizas que se alejan del área o pus que drena de ella?
Vetas rojizas o pus
No
Vetas rojizas o pus
¿Tiene diabetes, un sistema inmunitario debilitado, enfermedad arterial periférica o algún elemento quirúrgico en el área?
"Elemento" incluye cosas como articulaciones artificiales, placas o tornillos, catéteres y bombas de administración de medicamentos.
Diabetes, problemas inmunitarios, enfermedad de las arterias periféricas o equipo quirúrgico en la zona afectada
No
Diabetes, problemas inmunitarios, enfermedad de las arterias periféricas o equipo quirúrgico en la zona afectada
¿Tiene algún salpullido nuevo en forma de franja o de banda en un solo lado del cuerpo?
Nuevo salpullido en banda en un costado
No
Nuevo salpullido en banda en un costado
¿Hay algún dolor?
Dolor
No
Dolor
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala del 0 al 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿El dolor ha durado más de 2 días?
Dolor durante más de 2 días
No
Dolor durante más de 2 días
¿Las ampollas le provocan comezón?
Ampollas con comezón
No
Ampollas con comezón
¿La comezón es grave?
Grave significa que se rasca tan fuerte que la piel se corta o sangra.
Comezón intensa
No
Comezón intensa
¿La comezón ha interferido en el sueño o en las actividades normales durante más de 2 días?
La comezón ha afectado el sueño o las actividades normales durante más de 2 días
No
La comezón ha afectado el sueño o las actividades normales durante más de 2 días
¿Tiene parches con ampollas que le causan comezón y que reaparecen?
Zonas recurrentes de ampollas con comezón
No
Zonas recurrentes de ampollas con comezón
¿Cree que un medicamento podría estar causando las ampollas?
Piense acerca de si comenzó o no a tener ampollas después de que usted empezó a usar un medicamento nuevo o una dosis más alta de un medicamento.
Un medicamento puede estar causando ampollas
No
Un medicamento puede estar causando ampollas
¿Cree que podría necesitar una vacuna antitetánica?
Podría necesitar una vacuna antitetánica
No
Podría necesitar una vacuna antitetánica
¿Ha tenido ampollas durante más de 2 semanas?
Ampollas durante más de 2 semanas
No
Ampollas durante más de 2 semanas

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

Síntomas de infección pueden incluir:

  • Aumento del dolor, la hinchazón, la temperatura o el enrojecimiento en la zona o a su alrededor.
  • Vetas rojas que emanan de la zona.
  • Pus que supura de la zona.
  • Fiebre.

Los síntomas de enfermedad grave podrían incluir:

  • Dolor de cabeza intenso.
  • Rigidez en el cuello.
  • Cambios mentales, como sentirse confuso o mucho menos alerta.
  • Fatiga extrema (hasta el punto de resultarle difícil desenvolverse).
  • Temblores y escalofríos.

Los síntomas de enfermedad grave en un bebé podrían incluir los siguientes:

  • El bebé está flojo y caído como un muñeco de trapo.
  • El bebé no responde en absoluto cuando lo alzan, lo tocan o le hablan.
  • Es difícil despertar al bebé.

Las bacterias del tétanos, que generalmente se encuentran en el barro y la tierra, normalmente entran en el organismo a través de una herida. Las heridas pueden incluir una mordedura, un corte, una perforación, una quemadura, un rasguño, picaduras de insecto o cualquier lesión que pueda causar heridas en la piel.

Es posible que necesite una vacuna antitetánica dependiendo del grado de suciedad de la herida y del tiempo que haya pasado desde su última vacuna.

  • Para una herida sucia con elementos como polvo, saliva o heces, es posible que necesite una vacuna si:
    • No se ha puesto una vacuna antitetánica en los últimos 5 años.
    • No sabe cuándo se puso su última vacuna.
  • Para una herida limpia, es posible que necesite una vacuna si:
    • No se ha puesto una vacuna antitetánica en los últimos 10 años.
    • No sabe cuándo se puso su última vacuna.

Dolor en adultos y niños mayores

  • Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
  • Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
  • Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.

Dolor en niños menores de 3 años

Puede ser difícil saber cuánto dolor siente un bebé o un niño pequeño.

  • Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que el bebé no puede dormir, no puede estar cómodo y llora constantemente sin importar lo que usted haga. Es posible que el bebé patee, cierre los puños o haga muecas.
  • Dolor moderado (de 5 a 7): El bebé está muy molesto, se aferra mucho a usted y podría tener problemas para dormir, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
  • Dolor leve (de 1 a 4): El bebé está un poco molesto y se aferra un poco a usted, pero responde cuando usted intenta calmarlo.

Muchos medicamentos recetados y sin receta, incluidos algunos que se colocan directamente en la piel, pueden causar ampollas. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Antibióticos.
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno (por ejemplo, Advil o Motrin), naproxeno (por ejemplo, Aleve) o piroxicam (por ejemplo, Feldene).
  • Medicamentos que se colocan en la piel (medicamentos tópicos), como Neosporin o benzocaína (por ejemplo, Anbesol, Hurricaine u Orajel) y etilendiamina, que se usa en algunos medicamentos tópicos.
  • Medicamentos anticonvulsivos.

Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:

  • Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
  • Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
  • Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
  • Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
  • Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
  • Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
  • No tener bazo.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
    • Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.

Programe una cita

En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
  • Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
  • Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Quemaduras y descargas eléctricas

Tratamiento en el hogar

La mayoría de las ampollas se curan solas. El tratamiento en el hogar puede ayudar a disminuir el dolor, prevenir la infección y favorecer la curación de ampollas grandes o reventadas.

  • Una ampolla pequeña e intacta, aproximadamente del tamaño de una arveja (chícharo), incluso una ampolla con sangre, generalmente se curará sola. Use una venda suelta para protegerla. Evite la actividad que causó la ampolla.
  • Si una pequeña ampolla se halla en una zona que soporta peso, como la planta del pie, protéjala con una almohadilla de tela en forma de rosquilla. Deje abierta la zona sobre la ampolla.
  • Es mejor no drenar una ampolla en el hogar. Pero cuando las ampollas duelen, algunas personas las drenan. Si decide drenarse una ampolla, asegúrese de seguir estos pasos:
    • Limpie una aguja con alcohol isopropílico (de frotar).
    • Pinche suavemente el borde de la ampolla.
    • Presione el líquido en la ampolla hacia el agujero para que pueda drenar hacia afuera.
  • No drene una ampolla de ningún tamaño si:
    • Tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o una enfermedad cardíaca, debido al riesgo de infección.
    • Piensa que su ampolla se debe a una enfermedad contagiosa, como la varicela, dado que el virus puede transmitirse a otra persona.
  • Si la ampolla se ha abierto o después de que usted haya drenado una ampolla:
    • Lave la zona cuidadosamente con agua limpia. No use peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) ni alcohol ya que estos pueden retrasar la sanación.
    • No se quite el colgajo de piel que cubre la ampolla, a menos que esté muy sucio o rasgado o haya pus por debajo. Presione el colgajo de piel suavemente sobre la piel sensible.
    • Puede cubrirse la ampolla con una capa fina de vaselina y una venda antiadherente.
    • Aplíquese más vaselina y cámbiese la venda según lo necesite.

Esté alerta a infecciones de la piel mientras sana la ampolla. Las señales de infección incluyen:

  • Aumento de dolor, hinchazón, enrojecimiento o de la temperatura alrededor de la ampolla.
  • Vetas rojizas que se extienden desde la ampolla.
  • Pus que sale de la ampolla.
  • Fiebre.

Los remedios caseros pueden aliviar la comezón de las ampollas. Una forma de ayudar a disminuir la comezón es mantener fría y húmeda la zona con comezón. Aplique un paño que haya sumergido en agua helada o dese un baño o una ducha fría.

Medicamentos que puede comprar sin receta

Pruebe algún medicamento de venta libre para ayudar a tratar la fiebre o el dolor:


Hable con el médico de su hijo antes de alternar entre dosis de acetaminofén e ibuprofeno. Cuando alterna entre dos medicamentos, existe la posibilidad de que le administre demasiado medicamento a su hijo.

Consejos de seguridad

Asegúrese de seguir estos consejos de seguridad cuando use medicamentos de venta libre:


  • Lea y siga cuidadosamente todas las instrucciones que vienen en el frasco y la caja del medicamento.
  • No tome más de la dosis recomendada.
  • No tome un medicamento si ha tenido alguna reacción alérgica a este en el pasado.
  • Si le han dicho que evite tomar un medicamento, llame a su médico antes de tomarlo.
  • Si está o pudiera estar embarazada, no tome ningún medicamento salvo acetaminofén, a menos que su médico se lo haya indicado.
  • No le dé aspirina a ninguna persona de menos de 20 años, a menos que su médico le indique que lo haga.

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Llame a su médico si ocurre alguna de las siguientes cosas durante el tratamiento en el hogar:

  • Se produce una infección de la piel.
  • Se forma una ampolla de aspecto costroso que drena líquido de color miel.
  • Aparecen señales de enfermedad, como temblores y escalofríos, fiebre, dolor abdominal, vómito o diarrea, dolores musculares o articulares, dolor de cabeza o una vaga sensación de enfermedad.
  • Los síntomas no mejoran o se vuelven más graves o frecuentes.

Prevención

Algunos de los tipos más comunes de ampollas pueden prevenirse.

  • Para prevenir ampollas causadas por rozamiento (ampollas por fricción):
    • Evite los zapatos demasiado apretados o los que le rocen los pies. Los zapatos amplios tienen una punta ancha con más espacio para los dedos y la punta de los pies. Debería poder mover los dedos de los pies en los zapatos. El tamaño del pie puede variar media talla entre la mañana y la tarde o después de un día de trabajo; por lo tanto, compre zapatos al final del día cuando sus pies estén más hinchados.
    • Use guantes para protegerse las manos cuando haga tareas pesadas o cuando trabaje en el jardín.
  • Evite el contacto con plantas u otras sustancias que se sepa que causan salpullido con ampollas. Para obtener más información, vea el tema Hiedra, roble o zumaque venenosos.
  • Evite el contacto con personas que tengan infecciones que se sepa que causan ampollas, como:

Cómo prepararse para su cita

A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.

Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuándo comenzaron las ampollas?
    • ¿Sus ampollas comenzaron después de una lesión, como una quemadura o una lesión por frío o una picadura de insecto o araña?
    • ¿Estuvo cerca de alguien que haya tenido ampollas similares antes de la aparición de sus ampollas? De haberlo estado, ¿qué tipo de contacto tuvo con esa persona?
    • ¿Tuvo contacto con algo en el ambiente, como la hiedra, el roble o el zumaque venenosos, antes de que las ampollas aparecieran?
    • ¿Entró en contacto su piel con alguna sustancia química? Las sustancias químicas incluyen jabón, detergente de lavandería, loción, cosméticos o medicamentos sin receta.
  • ¿Ha tenido estas ampollas antes? De haberlas tenido, ¿recibió un diagnóstico de su médico? ¿Tuvo algún tratamiento?
  • ¿Las ampollas le pican o le duelen?
  • ¿Qué medicamentos recetados y sin receta está tomando? ¿Está usando alguna pomada o bálsamo?
  • ¿Se siente mal? De sentirse así, ¿de qué manera? ¿Tiene fiebre?
  • ¿Ha viajado fuera de su país o a una zona rural o a una granja recientemente?
  • ¿Qué actividades deportivas practica? ¿Con qué frecuencia?
  • ¿Qué tratamiento en el hogar ha probado? ¿Le ayudó?
  • ¿Tiene algún riesgo de salud?

Créditos

Revisado: 2 agosto, 2022

Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia
Adam Husney MD - Medicina familiar
Kathleen Romito MD - Medicina familiar