Problemas de salud mental y estigma
Generalidades
Si usted tiene un problema de salud mental, es posible que se preocupe por lo que otras personas pensarán de usted. En muchos casos, nadie puede siquiera darse cuenta de que está luchando contra los síntomas. Pero a veces, el miedo a que alguien pueda darse cuenta es suficiente para causar preocupación. Los problemas de salud mental pueden incluir trastorno bipolar, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo (OCD, por sus siglas en inglés), trastorno por estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) y esquizofrenia.
Usted puede hacer algo para determinar la manera en que las otras personas le ven. Su forma de actuar y de tratar a los demás puede ayudar a influir en las actitudes de las personas hacia usted y hacia los problemas de salud mental.
Estigma
A veces, las personas tienen opiniones negativas acerca de cosas que no entienden, como los problemas de salud mental. Puede que algunas personas crean cosas que no son ciertas acerca de los problemas de salud mental. Otras personas tal vez tengan buenas intenciones, pero todavía se sienten incómodas cuando se enteran de que usted tiene un problema de salud mental. Esto puede hacer que las personas los traten a usted y a su familia de manera diferente. Esto se llama estigma: cuando otros lo juzgan porque tiene una cualidad, rasgo o condición personal. Debido al estigma, otras personas podrían menospreciarlo.
El estigma sucede cuando otras personas:
- No entienden el problema de salud mental o lo toman a la ligera.
- No se dan cuenta de que un problema de salud mental es una enfermedad que puede tratarse.
- Piensan que un problema de salud mental es "su culpa" o que usted puede "superarlo".
- Tienen miedo de la posibilidad de tener ellas un problema de salud mental algún día.
- Están nerviosas cuando se encuentran cerca de usted.
Es posible que usted sienta vergüenza o culpa por tener un problema de salud mental. Tal vez no quiera que un empleador ni incluso sus amigos lo sepan. Esto se llama "autoestigma" y puede impedir que usted reciba tratamiento o encuentre trabajo.
Cómo romper el estigma
Respetarse es una parte importante de su recuperación. Trate de recordar que no hay nada de lo que usted deba sentirse avergonzado. El problema es de su mente, no de usted como persona. Usted puede alcanzar metas importantes para usted incluso si tiene un problema de salud mental.
Su actitud y sus acciones pueden influir en lo que otras personas piensan. Sea honesto con las personas y muéstrese como realmente es. Cuando usted ayuda a que las personas entiendan su problema de salud mental, ellas tienen más probabilidades de superar sus opiniones negativas.
A continuación presentamos algunas maneras en las que puede ayudar a otras personas a entender mejor los problemas de salud mental.
- Hágales saber que su problema de salud mental es un problema médico que puede tratarse.
- Hable sobre su recuperación. Esto les ayudará a entender los desafíos que usted enfrenta.
- Muéstreles sus fortalezas y sus talentos. No permita que su problema de salud mental le impida tratar de lograr las cosas que quiere.
- Recuerde que "usted es el mensaje". Puede mostrar cómo quiere que lo traten por la manera en la que actúa. Tratarse con respeto uno mismo puede servir de ejemplo para todos.
- Acepte que puede necesitar descansos durante las actividades. Es posible que los síntomas hagan que sea más difícil concentrarse en algo durante mucho tiempo.
- Colabore con su familia y su médico para fijarse metas que pueda alcanzar. Hágales saber qué cambios quiere hacer en su vida.
Trabajo
Para la mayoría de las personas, el trabajo es una parte importante de su vida y su identidad. Tener un empleo le ayuda a sentirse mejor consigo mismo y sobre su futuro. Le da la posibilidad de conectarse con otras personas. El trabajo también proporciona el ingreso necesario y le da una posibilidad de aprender y crecer como persona.
Debido al estigma acerca de los problemas de salud mental, puede que algunos empleadores tengan inquietudes a la hora de contratarlo. Esto puede hacer que le resulte más difícil conseguir el empleo que quiere. Piense en los beneficios y los perjuicios de informar a su empleador que tiene PTSD. Si necesita adaptaciones especiales, es probable que tenga que informar a su empleador. Por ejemplo, si necesita irse a mitad del día para asistir a una cita. Pida consejos y apoyo a su equipo de atención de salud mental. Pueden ayudarle a ver los beneficios o las desventajas de hablar sobre su problema con un empleador.
Si ya tiene un empleo, es posible que se sienta estresado o nervioso en el trabajo. O puede que esté agotado o cansado. Recibir tratamiento para sus síntomas ayudará a mejorar su capacidad para trabajar.
La mayoría de las comunidades tienen recursos, como servicios laborales locales, que pueden ayudarle a encontrar un empleo y ser exitoso en él. Los servicios comunitarios incluyen:
- Capacitación de habilidades laborales. Esto incluye ayuda con la preparación para entrevistas, la preparación del currículum vitae y el aprendizaje de otras habilidades necesarias para encontrar trabajo.
- Educación acerca de programas de incentivos fiscales. Esto puede ayudarle a obtener dinero adicional.
- Pasantías de capacitación en el trabajo. Esto le ayuda a obtener experiencia laboral.
Cómo obtener ayuda
Muchas ciudades tienen un servicio laboral local, una oficina de empleo o una oficina de salud y asistencia social del estado. Estas organizaciones pueden ayudarle a conseguir trabajo o encontrar un lugar donde vivir. Puede encontrar información sobre estos servicios en la guía telefónica o en Internet.
También es posible que su médico o una iglesia local puedan conectarlo con servicios que pueden ayudar. Su médico puede remitirlo a un trabajador social o un administrador de casos que puede ayudarle a encontrar un lugar donde vivir. Es posible que pueda encontrar la capacitación y el apoyo que necesita para conseguir y mantener un empleo. También podría encontrar programas a través de su equipo de atención de salud mental.
El abuso de sustancias, que es común con algunos problemas de salud mental, puede hacer que su vida sea aún más difícil. Si usted tiene este problema, hable con su médico acerca de cómo recibir tratamiento para el consumo de drogas o alcohol.
Si a veces usted pierde la calma o hace daño a otras personas, hable del tema con las personas. Su equipo de atención médica y su familia pueden ayudarle. El consumo de drogas y alcohol también puede dar lugar a acciones que pueden causarles un daño a usted o a otras personas y/o provocar condenas de cárcel, así que evítelo. Si tiene un problema con las drogas o el alcohol, obtenga ayuda.
Si usted o un ser querido están en la cárcel y tienen un problema de salud mental, asegúrese de que los miembros del personal sepan del problema. Es posible que tengan servicios que puedan ayudarle. También podría haber apoyo disponible cuando usted o su ser querido salga de la cárcel.
Las personas con problemas de salud mental también tienen más probabilidades de ser víctimas de un delito. Pida a un familiar, amigo o profesional de la salud de confianza que le ayude si usted es víctima de un delito.
Inquietudes legales
Las personas con problemas de salud mental tienen los mismos derechos que otros ciudadanos. Por ejemplo, usted tiene derecho a votar y participar en acuerdos legales, como matrimonio, divorcio y emprendimientos comerciales. La mayoría de los estados y muchos grupos de atención médica tienen una declaración de derechos para las personas con problemas de salud mental. Estos derechos incluyen el derecho a la privacidad (o confidencialidad) con respecto a su enfermedad y su plan de tratamiento, y el derecho a recibir un tratamiento que represente la menor cantidad posible de restricciones a su estilo de vida.
Las personas con problemas de salud mental a veces tienen síntomas que hacen que sea difícil tomar decisiones. Es bueno preparar documentos legales como ayuda en caso que esto suceda. Es mejor hacerlo cuando tiene pocos síntomas o no tiene ninguno.
- Las instrucciones médicas por anticipado informan qué tratamiento desea recibir cuando tiene síntomas graves.
- Un poder legal permanente para atención médica dice quién estará a cargo de tomar decisiones cuando usted no pueda tomarlas por sí mismo. Este documento puede ser muy útil si los síntomas empeoran tanto que usted necesita que una persona de confianza tome decisiones relacionadas con el tratamiento por usted.
- Un poder legal le permite elegir a una persona que le ayude a manejar el dinero si los síntomas no le permiten hacerlo por su propia cuenta. Busque a una persona de confianza para que firme junto con usted documentos financieros, como solicitudes de tarjetas de crédito o hipotecas, para protegerse desde el punto de vista financiero mientras tiene síntomas.
Para obtener más información, vea el tema Trastorno por estrés postraumático.
Información relacionada
Créditos
Revisado: 9 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
Adam Husney MD - Medicina familiar
Christine R. Maldonado PhD - Salud de la Conducta
Kathleen Romito MD - Medicina familiar
- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Información relacionada
Sección Anterior:
Generalidades- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Créditos
Sección Anterior:
Información relacionada- Inicio de la página
Revisado: 9 febrero, 2022
Evaluación médica: Usted está dejando este sitio web, el cual es para fines informativos solamenteAdam Husney MD - Medicina familiar & Christine R. Maldonado PhD - Salud de la Conducta & Kathleen Romito MD - Medicina familiar