Bronquiectasia

Generalidades del tema

¿Qué es la bronquiectasia?

La bronquiectasia es un problema pulmonar que hace que los conductos de los pulmones (vías respiratorias) se estiran y agrandan.

Comienza cuando las vías respiratorias se dañan. El daño puede deberse a otro problema de salud, generalmente fibrosis quística, o a una infección pulmonar, como la neumonía o la tuberculosis. Otras causas incluyen la tosferina y problemas autoinmunitarios, como el SIDA. La bronquiectasia también puede ser congénita, lo que significa que usted ha nacido con ella.

Las vías respiratorias dañadas tienen dificultad para librarse de la mucosidad (esputo), por lo que la mucosidad se acumula. Esto hace que las vías respiratorias se estiren y puede causar hinchazón e infecciones recurrentes.

Cada vez que usted tiene una infección, sus vías respiratorias se dañan aún más. Respirar puede resultarle cada vez más difícil.

Aunque no existe cura para la enfermedad, hay cosas que puede hacer en su hogar para manejar los síntomas y vivir una vida plena.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas son diferentes de una persona a otra. Pero los síntomas comunes incluyen:

  • Una tos que produce mucosidad.
  • Falta de aire.
  • Dolor en el pecho repentino y punzante. Puede empeorar cuando inhala. El dolor puede extenderse al hombro o al abdomen.
  • Dedos en palillo de tambor (acropaquia). Las puntas de los dedos de la mano y de los pies se hinchan y las uñas se abultan hacia afuera. Las uñas envuelven los dedos de las manos o de los pies y se ven levantadas, curvadas y brillantes.

¿Cómo se diagnostica la bronquiectasia?

Su médico diagnosticará la bronquiectasia haciéndole un examen físico y algunas pruebas médicas.

Si tiene tos diaria que produce mucosidad, su médico puede querer hacerle una radiografía del tórax (pecho) o una tomografía computarizada del mismo. Otras pruebas que su médico puede hacer incluyen análisis de sangre para detectar una infección, una prueba para detectar bacterias en la mucosidad y pruebas para medir lo bien que funcionan sus pulmones (funcionamiento pulmonar).

¿Cómo se trata?

La bronquiectasia se trata con antibióticos, medicamentos que relajan las vías respiratorias (broncodilatadores) y medicamentos que facilitan toser y expulsar mucosidad (expectorantes).

Su médico puede enseñarle técnicas para despejar las vías respiratorias a fin de ayudarle a expectorar la mucosidad.

  • En el drenaje postural, usted coloca su cuerpo en diferentes posiciones para ayudar a drenar el líquido de los pulmones. Esto ayuda a facilitar la respiración y prevenir las infecciones.
  • En la percusión torácica, usted se da golpes en el pecho con la mano ahuecada para hacer vibrar las vías respiratorias en los pulmones. La vibración le ayuda a expulsar la mucosidad.
  • Su médico podría darle un dispositivo para despejar las vías respiratorias, como una válvula de aleteo para ayudar a extraer la mucosidad de los pulmones.

Si la bronquiectasia es grave, es posible que necesite terapia de oxígeno o cirugía.

¿Cómo puede cuidarse usted?

Aunque no existe cura para la bronquiectasia, usted puede controlarla y llevar una vida normal. A modo de autoayuda:

  • Siga las instrucciones del médico para tomar medidas para extraer la mucosidad de los pulmones.
  • Siga las instrucciones de su médico para tomar los medicamentos.
  • Beba mucho líquido. Esto ayuda a mantener la mucosidad líquida y escurridiza de manera que sea más fácil de expectorar.
  • Siga el plan de alimentación que le recomiende su médico.
  • Haga actividad. La actividad ayuda a que la mucosidad se afloje, fomenta el toser, mejora el flujo de oxígeno y le hace sentir mejor.
  • Evite las infecciones pulmonares.
    • Vacúnese para protegerse contra la gripe y las enfermedades neumocócicas.
    • Lávese las manos con frecuencia.
    • Evite el contacto directo con personas que tengan resfriados o gripe.
    • No fume ni permita que otros fumen a su alrededor. Si necesita ayuda para dejar de fumar, hable con su médico sobre programas y medicamentos para dejar de fumar. Estos pueden aumentar sus probabilidades de dejar de fumar para siempre.
    • Si puede, no salga cuando el nivel de contaminación esté alto.

Información relacionada

Referencias

Otras obras consultadas

  • Federico M, et al. (2014). Respiratory tract and mediastinum. In WW Hay Jr et al., eds., Current Diagnosis and Treatment: Pediatrics, 22nd ed., pp. 534–587. New York: McGraw-Hill.

Créditos

Revisado: 9 marzo, 2022

Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
John Pope MD - Pediatría
Adam Husney MD - Medicina familiar
E. Gregory Thompson MD - Medicina interna