Donación de órganos en vida

Generalidades

Introducción

Más de 100,000 personas en los Estados Unidos están esperando a que esté disponible un órgano para recibir un trasplante que puede salvarles la vida. Muchos donantes de órganos son donantes vivos.

¿Cómo puede convertirse en donante vivo?

La mayoría de las personas pueden ser donantes de órganos. Muchas personas optan por donar sus órganos tras su fallecimiento. Pero una persona puede donar ciertos órganos mientras todavía vive. Estas personas se conocen como "donantes vivos".

Un donante vivo necesita:

  • Tener un buen estado de salud general.
  • Estar libre de enfermedades que puedan dañar los órganos, como diabetes, presión arterial alta no controlada o cáncer.
  • Tener, por lo general, al menos 18 años de edad.

¿A quién puede donarle usted?

Puede dirigir su donación a alguien que usted conoce, como un familiar, un amigo, un compañero de trabajo, o a una persona que usted sabe que necesita un órgano. O puede donarle a alguien que lo necesite donando a la lista de espera nacional. Es posible que también desee hablar con su médico sobre un trasplante de órganos por intercambio. Este programa ayuda a encontrar órganos compatibles entre personas que no se conocen. Las pruebas médicas mostrarán si su órgano es compatible con el receptor.

¿Cómo se decide quién tiene prioridad para recibir un trasplante?

Si hace una donación dirigida, el órgano irá solo a la persona que usted nombre. Si dona a la lista de espera nacional, el órgano irá a una persona anónima en la lista. Si dona a la lista de espera nacional, la Red de Adquisición y Trasplante de Órganos (Organ Procurement and Transplantation Network) utiliza una computadora para emparejar su órgano con posibles receptores en función de cosas como el tipo de tejido y el grupo sanguíneo.

¿Qué órganos se pueden donar?

Los donantes vivos pueden donar los siguientes órganos:

  • Un riñón
  • Un lóbulo (parte) de un pulmón
  • Un lóbulo del hígado (con el tiempo, volverá a crecer a su tamaño normal dentro de su cuerpo y el del receptor)
  • Una sección del intestino
  • Una parte del páncreas

También puede donar médula ósea, sangre del cordón umbilical y hemocitoblastos periféricos.

¿Cuál es el proceso para donar un órgano?

Si usted es un posible donante vivo, se protegen cuidadosamente sus derechos y su privacidad. También es muy importante estar informado sobre los riesgos de donar un órgano. Como ayuda para tomar la mejor decisión para usted, tendrá disponible un defensor independiente del donante (IDA, por sus siglas en inglés) que lo guiará y responderá a sus preguntas.

Estos son los pasos para hacer una donación:

  • Póngase en contacto con la Red Unida de Distribución de Órganos (United Network for Organ Sharing o UNOS) llamando al 1-888-894-6361 o en línea en www.unos.org para obtener más información y para encontrar el centro de trasplante más cercano.
  • Conozca los riesgos. Los riesgos varían en función del órgano donado y de una persona a otra.
  • Complete una evaluación médica que incluya las siguientes pruebas:
    • Compatibilidad cruzada para trasplantes. Este es un análisis de sangre que muestra si el cuerpo del receptor rechazará el órgano del donante inmediatamente. La prueba de compatibilidad cruzada mezclará su sangre con la del receptor para ver si las proteínas en la sangre del receptor podrían atacar el órgano donado.
    • Prueba de antiglobulina de Coombs. Esta prueba mide si el destinatario tiene anticuerpos contra una amplia variedad de personas. Si es así, eso significa que hay un mayor riesgo de rechazo, incluso si la prueba de compatibilidad cruzada muestra una buena compatibilidad.
    • Grupo sanguíneo. Este es un análisis de sangre que muestra el tipo de sangre que usted tiene; es decir, A, B, AB u O. Su grupo sanguíneo debe ser compatible con el del receptor del órgano. Pero, a veces, es posible trasplantar un órgano entre personas con grupos sanguíneos diferentes.
    • Tipo de tejido. Este análisis de sangre muestra la constitución genética de las células del cuerpo. Nosotros heredamos tres tipos diferentes de marcadores genéticos de nuestra madre y tres de nuestro padre. El tipo de tejido a veces juega un papel en la búsqueda de un receptor compatible con un donante de órganos.
    • Evaluación de salud mental o evaluación de la red social. Hay muchos aspectos emocionales relacionados con la donación de un órgano. Puede llevarse a cabo una evaluación de salud mental o una evaluación de la red social. Estas evalúan su salud emocional, su apoyo social y la manera en que la donación afectaría a usted y a su familia. También muestran si usted entiende sus propios intereses, las futuras repercusiones en su salud y si se está sintiendo presionado a donar por otra persona o por un sentido de obligación.

Comúnmente se utilizan dos tipos de cirugía para extirpar un órgano o una parte de un órgano de un donante vivo.

  • La cirugía abierta implica cortar la piel, los músculos y los tejidos para extraer el órgano. Cuando se hace una cirugía abierta, la persona puede tener más dolor y un tiempo de recuperación más largo.
  • La cirugía laparoscópica es un procedimiento en el que un cirujano hace una serie de pequeñas incisiones y utiliza endoscopios para extirpar el órgano de un donante vivo.

Lo que usted debe recordar a lo largo del proceso de planificación es que nunca es demasiado tarde para cambiar de opinión acerca de la donación de un órgano. Hable con su defensor del donante y otras personas de su confianza para asegurarse de que está tomando la decisión correcta para usted. Su salud a largo plazo es igual de importante que la de la persona que recibirá su donación.

¿Qué otra información hay sobre la donación de órganos en vida?

Usted no tiene que estar en perfecto estado de salud para donar un órgano. Siempre que el órgano que done esté saludable, hay muchas afecciones de salud que no impedirán una donación exitosa.

La donación de órganos en vida puede ser arriesgada tanto para el donante como para el receptor. Eliminar un órgano, o parte de un órgano, del cuerpo requiere una cirugía mayor. Siempre hay un riesgo de complicaciones de la cirugía, como dolor, infección, neumonía, sangrado e incluso muerte. Después de la cirugía, usted puede enfrentar cambios en su cuerpo por haber extirpado uno de sus órganos.

La donación de órganos en vida puede ser costosa. Los costos médicos relacionados con la cirugía de trasplante los pagará el seguro del receptor, Medicaid o Medicare. Usted puede recibir ayuda para cubrir parte de sus costos de desplazamiento, bien a través del receptor o del Centro Nacional de Asistencia a Donantes Vivos (National Living Donor Assistance Center). Pero también piense en sus costos en términos de salarios perdidos, cuidado infantil y posibles problemas médicos en el futuro. Las primas de su propio seguro pueden aumentar después de la cirugía y luego puede tener problemas para obtener o mantener seguro de salud, de vida o de discapacidad. Consulte con su proveedor de seguros para obtener más información sobre cómo su donación puede afectar su cobertura.

La donación de un órgano en vida es gratificante. Después de un trasplante exitoso, la mayoría de los donantes tienen una sensación especial de bienestar porque han ayudado a salvar una vida.

Todas las grandes religiones permiten la donación de órganos. Las fes cristiana, judía, musulmana, budista e hindú animan a donar órganos o dejan la decisión en manos de cada individuo. Consulte a su consejero espiritual si tiene alguna pregunta sobre la opinión de su religión sobre la donación de órganos.

Créditos

Revisado: 16 junio, 2022

Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Adam Husney MD - Medicina familiar